Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services
Para la empresa G+D Cargo Services su principal objetivo es brindar un excelente servicio para mantenerse en los primeros lugares de empresas de envíos en el estado de California (Estados Unidos). La fidelización de clientes exitosa comienza con el primer contacto entre la organización y el cliente,...
- Autores:
-
Bernal Viasús, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11536
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11536
- Palabra clave:
- Ciclo PHVA
Paqueteria
Practica empresarial
Sistema de calidad
Mensajería
TG 2019 IIN 11536
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_0e068a24d16027e5845808fea1ae383b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11536 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
title |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
spellingShingle |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services Ciclo PHVA Paqueteria Practica empresarial Sistema de calidad Mensajería TG 2019 IIN 11536 |
title_short |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
title_full |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
title_fullStr |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
title_full_unstemmed |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
title_sort |
Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Viasús, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Peña, Jesús Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Viasús, Diego Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciclo PHVA Paqueteria Practica empresarial Sistema de calidad Mensajería |
topic |
Ciclo PHVA Paqueteria Practica empresarial Sistema de calidad Mensajería TG 2019 IIN 11536 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 11536 |
description |
Para la empresa G+D Cargo Services su principal objetivo es brindar un excelente servicio para mantenerse en los primeros lugares de empresas de envíos en el estado de California (Estados Unidos). La fidelización de clientes exitosa comienza con el primer contacto entre la organización y el cliente, creando un vínculo de confianza, pretendiendo que este mismo continúe y se fortalezca con el paso del tiempo. En general, la capacidad que tiene una empresa para atraer y retener nuevos clientes no sólo va ligada al producto o servicio, sino también a la forma de brindar el servicio a sus consumidores actuales, además, la reputación que crea dentro y a través del mercado. La fidelización, es dar al cliente más de lo que espera, se trata de superar sus expectativas y así mismo, ellos se conviertan en defensores leales de la marca. Las empresas tienen que conseguir diferenciarse cada vez más en cosas no relacionadas directamente con el producto o servicio ofrecido, porque, en general son similares. Es necesario ofrecer al mercado algo más, y en estos momentos ese “algo más” pasa por individualizar al máximo el trato hacia cliente, anticipándose a sus deseos y necesidades. En cualquier caso, no se debe olvidar que la personalización tiene sentido sólo si es rentable económicamente. La diferenciación en un entorno competitivo es a menudo la entrega de un servicio de alto nivel; teniendo en cuenta lo anterior, se busca mejorar la capacidad de retención de clientes y aliados, por medio de técnicas de calidad (diagrama de Pareto) y métodos que permitan la mejora continua como “Ciclo Deming” o el “Ciclo PHVA”, que permitan establecer una mayor relación y seguimiento de los usuarios, conociendo de primera mano sus inconformidades con el servicio brindado, para lo cual es necesario la creación de bases de datos donde se almacene esta información, de esta manera lograr medir y poder cuantificar el nivel de satisfacción o disconformidad de los usuarios, y con esto poder atacar de raíz los inconvenientes o falencias que se determinen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-21T15:42:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-21T15:42:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11536 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bernal Viasús, D.F. (2019). Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services (tesis de pregrado). Recuperado de:http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11536 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11536 |
identifier_str_mv |
Bernal Viasús, D.F. (2019). Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services (tesis de pregrado). Recuperado de:http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11536 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AYUNI CAMPOS, D., & MATHEUS DIAZ, A. (2012). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA BAJO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA ARNAO S.A.C. Chiclayo, Perú: Universidad de San Martín de Porres Courier. (24 de 09 de 2011). Obtenido de http://courier-pits.blogspot.com/2011/09/definicion-del-servicio-de-co Delgado Alvares, N., Martínez Curbelo, G., & Covas Varela, D. (2014). PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DEL SERVICIO DE ENVÍOS DE MENSAJERÍA. Visión de Futuro, 18. G+D Cargo Services. (2017). G+D Cargo Services. Obtenido de G+D Cargo Services: http://www.gdcargoservices.com Federal Motor Carrier Safety Administration. (14 de Marzo de 2018). Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Obtenido de https://www.fmcsa.dot.gov/mission/who Roberto Carro Paz, D. G. (s.f.). Administración de la calidad total. Mar del plata: Universidad de Mar del Plara. Vera, W. E. (2007). SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE. Perú: Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46f17012-cc5c-4cc3-b216-10f88db28470/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ceb9c5c9-571b-46ed-83ea-d348b3d32a56/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89dac7bb-aec8-4919-ac6c-647374c836b9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70d299cc-71ac-49f4-aeee-72aa461fc3d6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f343a8f-e106-4afb-a2c8-ce6e6b1e6269/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b80480-0aed-4331-afcc-3ad7a73a658f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0f43109-67fc-4b5e-a937-122e72042ac9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c17c75e9444b548f28c96fb0aaee3234 8a8357d999f080fee6ebd9bbed0cf0e0 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 43e1dd15f7f618a2ff215efb1ff9cfd0 1c560a4ca531029e145222b8159e87d6 8ef94da202c2c202900f6de5c737aed8 ba6c6cdaf9a61e494cc62d8d1e4a5fe5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246812675997696 |
spelling |
Niño Peña, Jesús MauricioBernal Viasús, Diego Fernando2019-06-21T15:42:29Z2019-06-21T15:42:29Z2019-05-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/11536Bernal Viasús, D.F. (2019). Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo Services (tesis de pregrado). Recuperado de:http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11536Para la empresa G+D Cargo Services su principal objetivo es brindar un excelente servicio para mantenerse en los primeros lugares de empresas de envíos en el estado de California (Estados Unidos). La fidelización de clientes exitosa comienza con el primer contacto entre la organización y el cliente, creando un vínculo de confianza, pretendiendo que este mismo continúe y se fortalezca con el paso del tiempo. En general, la capacidad que tiene una empresa para atraer y retener nuevos clientes no sólo va ligada al producto o servicio, sino también a la forma de brindar el servicio a sus consumidores actuales, además, la reputación que crea dentro y a través del mercado. La fidelización, es dar al cliente más de lo que espera, se trata de superar sus expectativas y así mismo, ellos se conviertan en defensores leales de la marca. Las empresas tienen que conseguir diferenciarse cada vez más en cosas no relacionadas directamente con el producto o servicio ofrecido, porque, en general son similares. Es necesario ofrecer al mercado algo más, y en estos momentos ese “algo más” pasa por individualizar al máximo el trato hacia cliente, anticipándose a sus deseos y necesidades. En cualquier caso, no se debe olvidar que la personalización tiene sentido sólo si es rentable económicamente. La diferenciación en un entorno competitivo es a menudo la entrega de un servicio de alto nivel; teniendo en cuenta lo anterior, se busca mejorar la capacidad de retención de clientes y aliados, por medio de técnicas de calidad (diagrama de Pareto) y métodos que permitan la mejora continua como “Ciclo Deming” o el “Ciclo PHVA”, que permitan establecer una mayor relación y seguimiento de los usuarios, conociendo de primera mano sus inconformidades con el servicio brindado, para lo cual es necesario la creación de bases de datos donde se almacene esta información, de esta manera lograr medir y poder cuantificar el nivel de satisfacción o disconformidad de los usuarios, y con esto poder atacar de raíz los inconvenientes o falencias que se determinen.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específico. -- 4. Delimitación del problema. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Marco teórico. -- 5.1.1. Información corporativa. -- 5.1.2. Proceso de envío G+D. -- 5.2. Marco conceptual. -- 5.3. Marco legal y normativo. -- 6. Diseño metodológico. -- 6.1. Pipo de investigación. -- 6.2. Técnicas para la recolección de la información. -- 7. Recursos y presupuesto. -- 7.1. Recursos físicos. -- 7.2. Recurso humano e institucional. -- 7.3. Recursos financieros y presupuesto. -- 8. Cronograma. -- 8.1. Metodología PHVA. -- 8.1.1. Planear. -- 8.1.2. Hacer. -- 8.1.3. Verificar. -- 8.1.4. Actuar. -- 9. Referencias bibliográficas.diego.bernalvi@campusucc.edu.co29 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáCiclo PHVAPaqueteriaPractica empresarialSistema de calidadMensajeríaTG 2019 IIN 11536Implementación de herramientas y procesos para el control del servicio al cliente en la empresa G+D Cargo ServicesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AYUNI CAMPOS, D., & MATHEUS DIAZ, A. (2012). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA BAJO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA ARNAO S.A.C. Chiclayo, Perú: Universidad de San Martín de PorresCourier. (24 de 09 de 2011). Obtenido de http://courier-pits.blogspot.com/2011/09/definicion-del-servicio-de-coDelgado Alvares, N., Martínez Curbelo, G., & Covas Varela, D. (2014). PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DEL SERVICIO DE ENVÍOS DE MENSAJERÍA. Visión de Futuro, 18.G+D Cargo Services. (2017). G+D Cargo Services. Obtenido de G+D Cargo Services: http://www.gdcargoservices.comFederal Motor Carrier Safety Administration. (14 de Marzo de 2018). Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Obtenido de https://www.fmcsa.dot.gov/mission/whoRoberto Carro Paz, D. G. (s.f.). Administración de la calidad total. Mar del plata: Universidad de Mar del Plara.Vera, W. E. (2007). SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE. Perú: Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia.PublicationORIGINAL2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdf2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1390243https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46f17012-cc5c-4cc3-b216-10f88db28470/downloadc17c75e9444b548f28c96fb0aaee3234MD512019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdf2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdfFormato Licencia de usoapplication/pdf1007308https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ceb9c5c9-571b-46ed-83ea-d348b3d32a56/download8a8357d999f080fee6ebd9bbed0cf0e0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/89dac7bb-aec8-4919-ac6c-647374c836b9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdf.jpg2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3233https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70d299cc-71ac-49f4-aeee-72aa461fc3d6/download43e1dd15f7f618a2ff215efb1ff9cfd0MD542019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdf.jpg2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f343a8f-e106-4afb-a2c8-ce6e6b1e6269/download1c560a4ca531029e145222b8159e87d6MD55TEXT2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdf.txt2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria.pdf.txtExtracted texttext/plain37918https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b80480-0aed-4331-afcc-3ad7a73a658f/download8ef94da202c2c202900f6de5c737aed8MD562019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdf.txt2019_Herramientas y Procesos_Servicio al Cliente_Mensajeria_FormatoLicenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain75https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0f43109-67fc-4b5e-a937-122e72042ac9/downloadba6c6cdaf9a61e494cc62d8d1e4a5fe5MD5720.500.12494/11536oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/115362024-08-10 22:21:26.249open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |