El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana
Este documento presenta el proyecto investigativo realizado por tres estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. En el siguiente apartado, se demuestra todo el procedimiento que condujo a las investigadoras al diseño de una secuencia didáctica para el mejoramiento de la...
- Autores:
-
Camacho Amado, Aura Cristina
Villamizar Román, Deisy Lorena
Vanegas Cárdenas, Ginneth Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41020
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41020
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Juego
Aprendizaje
Secuencia didáctica
Lúdica
TG 2021 LCI / 41020
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_09941c9966ab069d6066a1dc31add7e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41020 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
title |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
spellingShingle |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana Convivencia escolar Juego Aprendizaje Secuencia didáctica Lúdica TG 2021 LCI / 41020 |
title_short |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
title_full |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
title_fullStr |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
title_full_unstemmed |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
title_sort |
El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Amado, Aura Cristina Villamizar Román, Deisy Lorena Vanegas Cárdenas, Ginneth Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montero Cádiz, Manuel Medardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Amado, Aura Cristina Villamizar Román, Deisy Lorena Vanegas Cárdenas, Ginneth Nathalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Juego Aprendizaje Secuencia didáctica Lúdica |
topic |
Convivencia escolar Juego Aprendizaje Secuencia didáctica Lúdica TG 2021 LCI / 41020 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 LCI / 41020 |
description |
Este documento presenta el proyecto investigativo realizado por tres estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. En el siguiente apartado, se demuestra todo el procedimiento que condujo a las investigadoras al diseño de una secuencia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar a partir del juego en el grado once, tomando como referencia una situación problemática que ocasionó la necesidad de idear este tipo de material pedagógico basándose en temas tales como la convivencia, el juego educativo y las habilidades comunicativas. A su vez, se expone la estructura y componentes que conforman el producto, teniendo en cuenta diferentes autores que son de ayuda para que las investigadoras tomen en consideración las características y aspectos pertinentes para la realización de la secuencia didáctica. Finalmente, las autoras de esta propuesta investigativa precisan una parte de su producto final, con el objetivo de presentar el contenido que hace parte de la secuencia didáctica, también plantean las conclusiones del producto y del proyecto desarrollado en general. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-03T16:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-03T16:40:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41020 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Camacho Amado, A. C. Villamizar Román, D. L. y Vanegas Cárdenas, G. N. (2021). El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/41020 |
identifier_str_mv |
Camacho Amado, A. C. Villamizar Román, D. L. y Vanegas Cárdenas, G. N. (2021). El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41020 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel (1963). Aprendizaje basado en problemas. Tomado de: http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39247_ david_ausubel.pdf Barrera, L. y Ruiz, J. (2019) Propuesta pedagógica alternativa para mejorar la convivencia en las instituciones oficiales básica y media de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7505/1/2019_%20propuesta%20_%2 0pedagogica_alternativa.pdf Banz, C. (2008). La disciplina y la convivencia como procesos formativos. Centro de recursos VALORAS Bandura, A. (1977). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir para niños y adolescentes. Centro de recursos alboan. Benítez, G. M. (2007). El proceso de enseñanza–aprendizaje: el acto didáctico. NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad. Bermúdez, L. González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1990/199018964006.pdf. Beltrán, O. y Martínez, Z. (2017). La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica. Praxis Pedagógica, 17(20), 123-136. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.17.20.2017.123-136 Bravo, I., Herrera, L. (2012). VARIABLES MODERADORAS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Publicaciones De La Facultad De Educacion y Humanidades Del Campus De Melilla, 42, 49-70. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.30827/publicaciones.v42i0.2180 Cabeza,M. (2007). LA HABILIDAD PROFESIONAL Y SU PROCESO DE FORMACIÓN. Tomado de: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/download/106/99/. Casanny,D. Luna,M. Sanz,G. (1994). Enseñar lengua. Editorial GRAÓ, de lRlF, S.L. Tomado de:http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sa nz,_g._-_ensenar_lengua.pdf. Cerezal J y Fiallo J. (2002). MÉTODOS EMPÍRICOS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. Repositorio Ucc Cárdenas,D. Lezcano,D. Vásquez,M. (2015).ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Tomado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/416/C%C3%A1rdenasOchoa DelcyElcid.pdf?sequence=2. Coronado, M. (2009). Gestión de las Instituciones Educativas. Mendoza, Argentina: Seminario de Educación sobre Gestión de las Instituciones Educativas. Cruz Cabeza, M. (2008). La habilidad profesional y su proceso de formación. Praxis, 4(1), 134– 169. https://doi.org/10.21676/23897856.106 Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia Aprende [DBA]. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf Díaz,Y. Mosquera,E. Saldarriaga,B. (2015). Incidencia de la lúdica en los procesos de formación para una sana convivencia escolar en los estudiantes de 4° grado de la institución educativa fe y alegría Santo Domingo savio. Tomado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/114 Domenech, F. (2012). Tema 5: La enseñanza y aprendizaje en la situación educativa. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Espinoza, I., Ojeda, P., Pinillo, L., Segura, S., (2010). Convivencia escolar en una escuela básica municipal de La Reina: conocimiento de su manual de convivencia: un estudio de caso. Universidad Andrés Bello Disponible en: https://n9.cl/0qk4r Estándares básicos de aprendizaje (2006). Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf. Flinchun, B. “Early Childhood Movement Programs. Preparing Teachers for 124 EDUCACIÓN Tomorrow”. García, I., Blanco, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077- 28742014000300012&lng=es&nrm=iso Gómez, O., Ortega, R., (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27450136006 Gómez, M., Macias, V. y Gamboa, K. (2020). Estrategias educativas para la promoción de la convivencia escolar. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18277 Gutierrez, M. (2017). El juego: una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Tomado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf? sequence=1. Harf, R., et al. (2008). El juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico Hurtado, K., Gómez, L. y Monsalve, I. (2019). EL TEATRO COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA DEL POSCONFLICTO. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7451/4/2019_teatro_alternativa_ped agogica.pdf Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Johnson, W. Johnson, T. Holubec, J. (1994). Enseñar lengua. Editorial Paidós SAICF. Tomado de https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/El%20aprendizaje%20cooperativo%20e n%20el%20aula.pdf Ley N° 1620. Diario Oficial No. 48.733 de la Republica de Colombia, 15 de marzo de 2013. Ley general de educación 115 de 1994. Tomado de: http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdf Lineamientos Curriculares del Área de Lengua Castelana. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf Lozada, C. Betancur, S. (2016). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v16n31/1692-3324-rium-16-31- 00097.pdf. Madrid, Y. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para la construcción de normas para la convivencia en los estudiantes de tercer grado de la institución educativa Alberto Pumarejo. Mejía, G., Vargas, N. (2014). La competencia comunicativa intercultural en cursos de inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia. Signo y Pensamiento, vol. XXXIII, núm 65. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86033013007.pdf Mendez, D. Pérez, E. (2015). ESTRATEGIAS PARA GENERAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Ra Ximhai, ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46139401004 Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico. Tomado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf Meneses, M., Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá, D.C., Colombia. ISBN: 978-958- 99482-5-5. Disponible en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf Molina, N. (2016). El aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia didáctica. Academia Y Virtualidad, 6(1), 53-61. Monsalve M., Franco M., Monsalve. A., Betancur L., & Ramírez A. (2011). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación Y Pedagogía, 21(55), 189-210. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766 Mora, C., Plazas F. Ortiz, A. y Camargo, G. (2016). El juego como método de aprendizaje Artículo, Rollos Nacionales Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.24215/23468866e029 Murillo, M. y Tirado, E. (2020). Juegos cooperativos en la convivencia escolar: análisis desde la interacción entre los actores educativos. Cultura, Educación y Sociedad http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19 Novak, J.D. (1981). La teoría de la educación Organización Mundial de la Salud (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir para niños y adolescentes Ortega, R. (2006). LA CONVIVENCIA: UN MODELO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. Ospina, M. (2015). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL PREESCOLAR. Tesis de Pregrado. Universidad del Tolima. Repositorio UT. Disponible en http://repository.ut.edu.co/bitstream/ Ochoa, D. Arango, D. Parra, M. (2015). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la convivencia escolar Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/ Parra & Torres. (2018). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño. Tomado de https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/download/11473/12485 Rincón, C (s,f). La competencia comunicativa. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b68 4b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDF Rodriguez, F. & Santiago, R. (2015). Gamificación, cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Barcelona, España. EDITORIAL OCEANO S.L.U. Disponible en: http://www.digital-text.com/FTP/LibrosMetodologia/gamificacion.pdf Solé, I., & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. El constructivismo en el aula, 7-23. Recuperado de: https://www.cife.edu.mx/Biblioteca/public/Libros/7/elconstructivismo-en-el-aula.pdf Suazo, S. (2009). El uso de actividades lúdicas (juegos educativos) en la clase de matemáticas de cuarto grado en escuelas de un distrito escolar del centro de la isla Tesis de Doctorado. Tomado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/305081539?accountid=44394 Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf UNESCO. (2006). III Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la Paz, la Convivencia Democrática y los Derechos Humanos. Santiago de Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183436/PDF/183436spa.pdf.multi Viera Torres, Trilce (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
121 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98ad7a3c-dded-4f2c-b079-836a58e2bee7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/632b7bfe-7b21-4a93-8ba1-a3d3925c2cc7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c87d38c-d399-414b-9de8-91d677cc8abe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccbf1b86-ef61-465c-afa4-71f223446ee6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5a55aad-af18-4052-93f7-94127e2d92ca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f159b309-bebf-4654-abb5-95574b94c947/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/904732d2-c9c1-4dc5-9c7f-4ac5a8906ad0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4befdc85-3475-455c-a1aa-f6bad0bd065d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae31eecd-9df5-457f-93f7-0d5de09d5a49/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/933c39ab-c671-477b-92f2-7c6734b7a444/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09241346f1c81c26ea67faaa834a4336 d53b9adf1e0adbde75e55d875d6c5920 9f517d603718cda76984b84a81831fc4 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 98954742c78df0cc147451d31ac3f583 6fe7bc6ae9a858fc47c3659ca4d47b9e ad4725b962501c06e6b5c345346e9cec ace43e114c8036429eac6bd7012f2597 e97a3eb1d95ebb8ce19fefff1c5f9ea2 6d45dbb21b3c70c0fababb7a49574b3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247102918688768 |
spelling |
Montero Cádiz, Manuel MedardoCamacho Amado, Aura CristinaVillamizar Román, Deisy LorenaVanegas Cárdenas, Ginneth Nathalia2021-12-03T16:40:56Z2021-12-03T16:40:56Z2021-11-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/41020Camacho Amado, A. C. Villamizar Román, D. L. y Vanegas Cárdenas, G. N. (2021). El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua Castellana [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41020Este documento presenta el proyecto investigativo realizado por tres estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. En el siguiente apartado, se demuestra todo el procedimiento que condujo a las investigadoras al diseño de una secuencia didáctica para el mejoramiento de la convivencia escolar a partir del juego en el grado once, tomando como referencia una situación problemática que ocasionó la necesidad de idear este tipo de material pedagógico basándose en temas tales como la convivencia, el juego educativo y las habilidades comunicativas. A su vez, se expone la estructura y componentes que conforman el producto, teniendo en cuenta diferentes autores que son de ayuda para que las investigadoras tomen en consideración las características y aspectos pertinentes para la realización de la secuencia didáctica. Finalmente, las autoras de esta propuesta investigativa precisan una parte de su producto final, con el objetivo de presentar el contenido que hace parte de la secuencia didáctica, también plantean las conclusiones del producto y del proyecto desarrollado en general.Introducción. -- Situación problemática. – Problema. – Justificación. -- Objetivo general. -- Contexto sociocultural. -- Objetivos específicos. -- Tipo de investigación. -- Métodos teóricos, empíricos, y estadísticos. -- Población y muestra. -- Capítulo l: El juego como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia en el área de Lengua Castellana. -- Capítulo ll: Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la convivencia mediante el juego. -- Caracterización de la convivencia escolar Análisis e interpretación de resultados Propuesta Evaluación de la propuesta. – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas.aura.camacho@campusucc.edu.codeisy.villamizar@campusucc.edu.coginneth.vanegas@campucucc.edu.co121 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaConvivencia escolarJuegoAprendizajeSecuencia didácticaLúdicaTG 2021 LCI / 41020El juego como estrategia para fortalecer la convivencia en el área de Lengua CastellanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ausubel (1963). Aprendizaje basado en problemas. Tomado de: http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39247_ david_ausubel.pdfBarrera, L. y Ruiz, J. (2019) Propuesta pedagógica alternativa para mejorar la convivencia en las instituciones oficiales básica y media de Bucaramanga. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7505/1/2019_%20propuesta%20_%2 0pedagogica_alternativa.pdfBanz, C. (2008). La disciplina y la convivencia como procesos formativos. Centro de recursos VALORASBandura, A. (1977). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir para niños y adolescentes. Centro de recursos alboan.Benítez, G. M. (2007). El proceso de enseñanza–aprendizaje: el acto didáctico. NTIC, Interacción y aprendizaje en la universidad.Bermúdez, L. González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1990/199018964006.pdf.Beltrán, O. y Martínez, Z. (2017). La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica. Praxis Pedagógica, 17(20), 123-136. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.17.20.2017.123-136Bravo, I., Herrera, L. (2012). VARIABLES MODERADORAS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Publicaciones De La Facultad De Educacion y Humanidades Del Campus De Melilla, 42, 49-70. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.30827/publicaciones.v42i0.2180Cabeza,M. (2007). LA HABILIDAD PROFESIONAL Y SU PROCESO DE FORMACIÓN. Tomado de: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/download/106/99/.Casanny,D. Luna,M. Sanz,G. (1994). Enseñar lengua. Editorial GRAÓ, de lRlF, S.L. Tomado de:http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sa nz,_g._-_ensenar_lengua.pdf.Cerezal J y Fiallo J. (2002). MÉTODOS EMPÍRICOS FUNDAMENTALES DE INVESTIGACIÓN LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. Repositorio UccCárdenas,D. Lezcano,D. Vásquez,M. (2015).ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Tomado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/416/C%C3%A1rdenasOchoa DelcyElcid.pdf?sequence=2.Coronado, M. (2009). Gestión de las Instituciones Educativas. Mendoza, Argentina: Seminario de Educación sobre Gestión de las Instituciones Educativas.Cruz Cabeza, M. (2008). La habilidad profesional y su proceso de formación. Praxis, 4(1), 134– 169. https://doi.org/10.21676/23897856.106Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia Aprende [DBA]. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfDíaz,Y. Mosquera,E. Saldarriaga,B. (2015). Incidencia de la lúdica en los procesos de formación para una sana convivencia escolar en los estudiantes de 4° grado de la institución educativa fe y alegría Santo Domingo savio. Tomado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/114Domenech, F. (2012). Tema 5: La enseñanza y aprendizaje en la situación educativa. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.Espinoza, I., Ojeda, P., Pinillo, L., Segura, S., (2010). Convivencia escolar en una escuela básica municipal de La Reina: conocimiento de su manual de convivencia: un estudio de caso. Universidad Andrés Bello Disponible en: https://n9.cl/0qk4rEstándares básicos de aprendizaje (2006). Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf.Flinchun, B. “Early Childhood Movement Programs. Preparing Teachers for 124 EDUCACIÓN Tomorrow”.García, I., Blanco, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077- 28742014000300012&lng=es&nrm=isoGómez, O., Ortega, R., (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social, y su relación con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. ISSN: 0213-8646. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27450136006Gómez, M., Macias, V. y Gamboa, K. (2020). Estrategias educativas para la promoción de la convivencia escolar. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/18277Gutierrez, M. (2017). El juego: una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Tomado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pdf? sequence=1.Harf, R., et al. (2008). El juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material DidácticoHurtado, K., Gómez, L. y Monsalve, I. (2019). EL TEATRO COMO ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA DEL POSCONFLICTO. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7451/4/2019_teatro_alternativa_ped agogica.pdfHymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa.Johnson, W. Johnson, T. Holubec, J. (1994). Enseñar lengua. Editorial Paidós SAICF. Tomado de https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/El%20aprendizaje%20cooperativo%20e n%20el%20aula.pdfLey N° 1620. Diario Oficial No. 48.733 de la Republica de Colombia, 15 de marzo de 2013.Ley general de educación 115 de 1994. Tomado de: http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdfLineamientos Curriculares del Área de Lengua Castelana. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfLozada, C. Betancur, S. (2016). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v16n31/1692-3324-rium-16-31- 00097.pdf.Madrid, Y. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para la construcción de normas para la convivencia en los estudiantes de tercer grado de la institución educativa Alberto Pumarejo.Mejía, G., Vargas, N. (2014). La competencia comunicativa intercultural en cursos de inmersión en ELE. Una experiencia con estudiantes australianos en Colombia. Signo y Pensamiento, vol. XXXIII, núm 65. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86033013007.pdfMendez, D. Pérez, E. (2015). ESTRATEGIAS PARA GENERAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Ra Ximhai, ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461/46139401004Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico. Tomado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdfMeneses, M., Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Bogotá, D.C., Colombia. ISBN: 978-958- 99482-5-5. Disponible en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfMolina, N. (2016). El aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia didáctica. Academia Y Virtualidad, 6(1), 53-61.Monsalve M., Franco M., Monsalve. A., Betancur L., & Ramírez A. (2011). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación Y Pedagogía, 21(55), 189-210. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766Mora, C., Plazas F. Ortiz, A. y Camargo, G. (2016). El juego como método de aprendizaje Artículo, Rollos NacionalesMoreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.24215/23468866e029Murillo, M. y Tirado, E. (2020). Juegos cooperativos en la convivencia escolar: análisis desde la interacción entre los actores educativos. Cultura, Educación y Sociedad http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19Novak, J.D. (1981). La teoría de la educaciónOrganización Mundial de la Salud (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir para niños y adolescentesOrtega, R. (2006). LA CONVIVENCIA: UN MODELO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.Ospina, M. (2015). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL PREESCOLAR. Tesis de Pregrado. Universidad del Tolima. Repositorio UT. Disponible en http://repository.ut.edu.co/bitstream/Ochoa, D. Arango, D. Parra, M. (2015). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la convivencia escolar Tomado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/Parra & Torres. (2018). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño. Tomado de https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/download/11473/12485Rincón, C (s,f). La competencia comunicativa. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b68 4b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDFRodriguez, F. & Santiago, R. (2015). Gamificación, cómo motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Barcelona, España. EDITORIAL OCEANO S.L.U. Disponible en: http://www.digital-text.com/FTP/LibrosMetodologia/gamificacion.pdfSolé, I., & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. El constructivismo en el aula, 7-23. Recuperado de: https://www.cife.edu.mx/Biblioteca/public/Libros/7/elconstructivismo-en-el-aula.pdfSuazo, S. (2009). El uso de actividades lúdicas (juegos educativos) en la clase de matemáticas de cuarto grado en escuelas de un distrito escolar del centro de la isla Tesis de Doctorado. Tomado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/305081539?accountid=44394Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdfUNESCO. (2006). III Jornadas de Cooperación Iberoamericana sobre Educación para la Paz, la Convivencia Democrática y los Derechos Humanos. Santiago de Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183436/PDF/183436spa.pdf.multiViera Torres, Trilce (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf.PublicationORIGINAL2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdf2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdfapplication/pdf2533012https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98ad7a3c-dded-4f2c-b079-836a58e2bee7/download09241346f1c81c26ea67faaa834a4336MD522021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdf2021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdfapplication/pdf671665https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/632b7bfe-7b21-4a93-8ba1-a3d3925c2cc7/downloadd53b9adf1e0adbde75e55d875d6c5920MD532021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdf2021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdfapplication/pdf198823https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c87d38c-d399-414b-9de8-91d677cc8abe/download9f517d603718cda76984b84a81831fc4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccbf1b86-ef61-465c-afa4-71f223446ee6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdf.jpg2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2912https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5a55aad-af18-4052-93f7-94127e2d92ca/download98954742c78df0cc147451d31ac3f583MD562021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5031https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f159b309-bebf-4654-abb5-95574b94c947/download6fe7bc6ae9a858fc47c3659ca4d47b9eMD572021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdf.jpg2021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4313https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/904732d2-c9c1-4dc5-9c7f-4ac5a8906ad0/downloadad4725b962501c06e6b5c345346e9cecMD58TEXT2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdf.txt2021_estrategia_fortalecer_convivencia...pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4befdc85-3475-455c-a1aa-f6bad0bd065d/downloadace43e114c8036429eac6bd7012f2597MD592021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdf.txt2021_estrategia_fortalecer_convivencia_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5936https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae31eecd-9df5-457f-93f7-0d5de09d5a49/downloade97a3eb1d95ebb8ce19fefff1c5f9ea2MD5102021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdf.txt2021_estrategia_fortalecer_convivencia_acta de sustentación..pdf.txtExtracted texttext/plain1526https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/933c39ab-c671-477b-92f2-7c6734b7a444/download6d45dbb21b3c70c0fababb7a49574b3aMD51120.500.12494/41020oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/410202024-08-10 17:26:28.382open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |