Evaluación de las dimensiones metacognitivas de atención, claridad y reparación emocional en estudiantes de una institución educativa en Santander

En la investigación se pretende conocer cuál es el nivel presente de las dimensiones metacognitivas de atención, claridad y reparación emocional, en los estudiantes de una institución educativa pública de Santander, con el fin de corroborar información teórica y conceptual de data anterior, a través...

Full description

Autores:
Sandoval Barajas, Nury Shirley
García García, Duban Darío
Pabón Echeverría, Laura Smith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/36572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/36572
Palabra clave:
Dimensiones metacognitivas
Inteligencia emocional
Metacognición
TG 2021 PSI 36572
Metacognitive dimensions
Emotional intelligence
Metacognition
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En la investigación se pretende conocer cuál es el nivel presente de las dimensiones metacognitivas de atención, claridad y reparación emocional, en los estudiantes de una institución educativa pública de Santander, con el fin de corroborar información teórica y conceptual de data anterior, a través de la evaluación del metaconocimiento de los estados emocionales de los estudiantes por medio de la prueba TMMS-24 (Trait Mate Mood Scale), tomando en cuenta los resultados de cada área de metaconocimiento definida en la prueba, (Atención, Claridad y Reparación), relacionando estos datos con los datos teóricos y conceptuales existentes al respecto, produciendo un análisis a modo general de la muestra de 125 participantes evaluados, partiendo de las áreas de enfoque de la prueba. Teniendo en cuenta que, ‘‘la mayor parte de la inteligencia emocional se produce desde el nacimiento hasta la adolescencia’’ (Berk citado por Meis, 2015) y que ‘‘la inteligencia emocional permite cultivar: “la atención afectiva y claridad emocional interna’’ (Belmonte, 2013), se halló pertinente el estudio de estas variables y se le encontró sentido a esta investigación. De igual forma, cabe resaltar que existe un sinfín de definiciones y conceptos sobre la inteligencia emocional de diversos autores, por ejemplo, Martínez cita a Mayer quien define la inteligencia emocional como: “una habilidad para percibir, asimilar, comprender, y regular las propias emociones y las de los demás’’. Finalmente, esta investigación se llevó a cabo a través de ‘‘un modelo cuantitativo descriptivo que permitió establecer y estudiar una relación entre dos variables de estudio’’ (Sampieri, 2014).