Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6.
El comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia en las estrategias de ventas y expansión empresarial, a la par que se integra más profundamente en la cotidianidad de los consumidores, conformando parte sustancial de sus patrones de consumo. La presente investigación se centra en el...
- Autores:
-
Martinez Alonso, Maria Paula
Farre Zambrano, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5439
- Palabra clave:
- comercio electrónico
transformación digital
COVID-19
consumidores
hábitos de compra
experiencia de compra
382.4 Comercio electrónico
Comercio electrónico
Mercadeo en Internet
Pandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicos
Poder de compra
Consumo (Economía) - Aspectos sociales
Comportamiento del consumidor
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_d863592f1c3946324f38569afaa52509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5439 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
title |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
spellingShingle |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. comercio electrónico transformación digital COVID-19 consumidores hábitos de compra experiencia de compra 382.4 Comercio electrónico Comercio electrónico Mercadeo en Internet Pandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicos Poder de compra Consumo (Economía) - Aspectos sociales Comportamiento del consumidor |
title_short |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
title_full |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
title_fullStr |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
title_sort |
Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Alonso, Maria Paula Farre Zambrano, Laura Sofía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tegethoff, Thomas Manfred |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martinez Alonso, Maria Paula Farre Zambrano, Laura Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
comercio electrónico transformación digital COVID-19 consumidores hábitos de compra experiencia de compra |
topic |
comercio electrónico transformación digital COVID-19 consumidores hábitos de compra experiencia de compra 382.4 Comercio electrónico Comercio electrónico Mercadeo en Internet Pandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicos Poder de compra Consumo (Economía) - Aspectos sociales Comportamiento del consumidor |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
382.4 Comercio electrónico |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Comercio electrónico Mercadeo en Internet Pandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicos Poder de compra Consumo (Economía) - Aspectos sociales Comportamiento del consumidor |
description |
El comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia en las estrategias de ventas y expansión empresarial, a la par que se integra más profundamente en la cotidianidad de los consumidores, conformando parte sustancial de sus patrones de consumo. La presente investigación se centra en el desarrollo positivo del comercio electrónico y el consiguiente cambio en los hábitos de consumo de los clientes, precipitado por la pandemia del COVID-19. Para su desarrollo, se estructuró en tres fases la investigación, con el propósito de abordar diversos aspectos del contexto y del mercado, mediante la recopilación de información proveniente de fuentes primarias y secundarias. La primera fase de la investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo, ilustrando la evolución del comercio electrónico a través del análisis de diversos indicadores, como volumen de ventas, frecuencia de transacciones digitales, ticket promedio, entre otros. En contraste, la segunda fase se centra en el análisis de percepciones y opiniones de empresas de distintos tamaños (grandes, medianas y pequeñas) y expertos en la materia, con el objetivo de evidenciar su evolución, desarrollo, desafíos y crecimiento en el ámbito del comercio electrónico. Finalmente, se examinan las respuestas obtenidas en una encuesta aplicada a una muestra por conveniencia, con el fin de comprender la perspectiva del consumidor respecto al tema en cuestión. Es importante destacar que cada fase de la investigación aborda un contexto histórico distinto, permitiendo así analizar la situación del comercio digital antes, durante y después de la pandemia, con el propósito de verificar su evolución y desarrollo y comprender su relevancia en la actualidad. A partir de la presente investigación, se ha observado un aumento exponencial en el volumen de transacciones y en el valor del mercado digital, indicando una transformación estructural en la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios. Esta transición se ha visto acompañada de una rápida adaptación por parte de las empresas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:17:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T15:17:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5439 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
ADM / M385 2024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5439 |
identifier_str_mv |
ADM / M385 2024 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
104 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/1/ADM_%e2%81%a01000148681_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/4/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/5/AU_ADM_%e2%81%a01000148681_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/6/Anexos%20Trabajo%20de%20Grado-20240612T173833Z-001.zip https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/7/ADM_%e2%81%a01000148681_2024_1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfdad7dc32da3a64cb77664b9c85165f a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 2b6979f82a0db0328adb7812055bde14 df48f4765a44d4dbcc1fdda34f1e5b9d 03f9a3178f8e4eea7c1a2c684f9c7178 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930109093740544 |
spelling |
Tegethoff, Thomas Manfred351859bd-1ad1-4885-930f-5fe06507fa9fMartinez Alonso, Maria Paula54c3faa0-b7a3-417e-884c-280c751c5e5fFarre Zambrano, Laura Sofía35b765ef-4e61-40a9-ab3e-6f53fa85a9d62024-06-20T15:17:28Z2024-06-20T15:17:28Z2024-05-24http://hdl.handle.net/10726/5439ADM / M385 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia en las estrategias de ventas y expansión empresarial, a la par que se integra más profundamente en la cotidianidad de los consumidores, conformando parte sustancial de sus patrones de consumo. La presente investigación se centra en el desarrollo positivo del comercio electrónico y el consiguiente cambio en los hábitos de consumo de los clientes, precipitado por la pandemia del COVID-19. Para su desarrollo, se estructuró en tres fases la investigación, con el propósito de abordar diversos aspectos del contexto y del mercado, mediante la recopilación de información proveniente de fuentes primarias y secundarias. La primera fase de la investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo, ilustrando la evolución del comercio electrónico a través del análisis de diversos indicadores, como volumen de ventas, frecuencia de transacciones digitales, ticket promedio, entre otros. En contraste, la segunda fase se centra en el análisis de percepciones y opiniones de empresas de distintos tamaños (grandes, medianas y pequeñas) y expertos en la materia, con el objetivo de evidenciar su evolución, desarrollo, desafíos y crecimiento en el ámbito del comercio electrónico. Finalmente, se examinan las respuestas obtenidas en una encuesta aplicada a una muestra por conveniencia, con el fin de comprender la perspectiva del consumidor respecto al tema en cuestión. Es importante destacar que cada fase de la investigación aborda un contexto histórico distinto, permitiendo así analizar la situación del comercio digital antes, durante y después de la pandemia, con el propósito de verificar su evolución y desarrollo y comprender su relevancia en la actualidad. A partir de la presente investigación, se ha observado un aumento exponencial en el volumen de transacciones y en el valor del mercado digital, indicando una transformación estructural en la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios. Esta transición se ha visto acompañada de una rápida adaptación por parte de las empresas.1. Introducción ; 2. Revisión de la literatura ; 3. Metodología ; 4. Análisis de los resultados ; 5. Discusión de los resultados.Administrador de EmpresasThe relevance of e-commerce in corporate sales and growth, coupled with its increasing integration into consumers' daily consumption patterns, underscores the significance of investigating its positive trajectory during the COVID-19 pandemic. This research is structured into three sequential phases, aimed at comprehensively examining diverse facets of the contextual and market dynamics through both primary and secondary sources. The initial phase adopts a quantitative approach, delineating the progression of e-commerce across various metrics such as sales volume, transaction frequency, among others. Subsequently, the study shifts focus to discerning the perspectives of businesses spanning small, medium, and large enterprises, along with subject matter experts, tracking their evolving perceptions, developments, and expansions within the e-commerce domain. Lastly, an analysis of survey responses from a convenient sample elucidates consumer viewpoints, thereby enriching the understanding of the investigated subject matter. Notably, each phase contextualizes distinct historical phases and assesses the e-commerce landscape pre-, during, and post-pandemic, thus facilitating an exploration of its evolutionary trajectory and contemporary relevance. Based on the findings of this investigation, there has been a notable exponential surge in transaction volume and the valuation of the digital market. This trend signifies a fundamental structural shift in the modality through which consumers procure goods and services. Concurrently, businesses have demonstrated a swift adaptability to this transition. The solidification of e-commerce as an indispensable facet of daily life in Bogotá not only carries ramifications for the local economy but also reshapes the interaction dynamics between enterprises and consumers. Moreover, analogous studies suggest that these alterations in purchasing behaviors during the pandemic stem from diverse factors, including health and safety apprehensions, governmental regulatory frameworks, financial circumstances, technological advancements, and adjustments to evolving lifestyles pertaining to employment, recreation, and education.Pregrado104 páginas.application/pdfaudio/mpegspacomercio electrónicotransformación digitalCOVID-19consumidoreshábitos de compraexperiencia de compra382.4 Comercio electrónicoComercio electrónicoMercadeo en InternetPandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicosPoder de compraConsumo (Economía) - Aspectos socialesComportamiento del consumidorAnálisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1000148681_2024_1ADM_1000148681_2024_1application/pdf2348097https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/1/ADM_%e2%81%a01000148681_2024_1cfdad7dc32da3a64cb77664b9c85165fMD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/4/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD54restricted accessAU_ADM_1000148681_2024_1AU_ADM_1000148681_2024_1application/pdf263222https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/5/AU_ADM_%e2%81%a01000148681_2024_12b6979f82a0db0328adb7812055bde14MD55open accessAnexos Trabajo de Grado-20240612T173833Z-001.zipAnexos Trabajo de Grado-20240612T173833Z-001.zipapplication/octet-stream171134878https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/6/Anexos%20Trabajo%20de%20Grado-20240612T173833Z-001.zipdf48f4765a44d4dbcc1fdda34f1e5b9dMD56open accessTHUMBNAILADM_1000148681_2024_1.jpgADM_1000148681_2024_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4831https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5439/7/ADM_%e2%81%a01000148681_2024_1.jpg03f9a3178f8e4eea7c1a2c684f9c7178MD57open access10726/5439oai:repository.cesa.edu.co:10726/54392024-06-21 03:00:10.422restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |