Análisis del impacto de la pandemia en el e-commerce de los colombianos residentes en Bogotá, de edades comprendidas entre los 25 y 44 años, y pertenecientes a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6.

El comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia en las estrategias de ventas y expansión empresarial, a la par que se integra más profundamente en la cotidianidad de los consumidores, conformando parte sustancial de sus patrones de consumo. La presente investigación se centra en el...

Full description

Autores:
Martinez Alonso, Maria Paula
Farre Zambrano, Laura Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5439
Palabra clave:
comercio electrónico
transformación digital
COVID-19
consumidores
hábitos de compra
experiencia de compra
382.4 Comercio electrónico
Comercio electrónico
Mercadeo en Internet
Pandemia de COVID-19, 2020- Aspectos económicos
Poder de compra
Consumo (Economía) - Aspectos sociales
Comportamiento del consumidor
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:El comercio electrónico está adquiriendo cada vez más relevancia en las estrategias de ventas y expansión empresarial, a la par que se integra más profundamente en la cotidianidad de los consumidores, conformando parte sustancial de sus patrones de consumo. La presente investigación se centra en el desarrollo positivo del comercio electrónico y el consiguiente cambio en los hábitos de consumo de los clientes, precipitado por la pandemia del COVID-19. Para su desarrollo, se estructuró en tres fases la investigación, con el propósito de abordar diversos aspectos del contexto y del mercado, mediante la recopilación de información proveniente de fuentes primarias y secundarias. La primera fase de la investigación se caracteriza por su enfoque cuantitativo, ilustrando la evolución del comercio electrónico a través del análisis de diversos indicadores, como volumen de ventas, frecuencia de transacciones digitales, ticket promedio, entre otros. En contraste, la segunda fase se centra en el análisis de percepciones y opiniones de empresas de distintos tamaños (grandes, medianas y pequeñas) y expertos en la materia, con el objetivo de evidenciar su evolución, desarrollo, desafíos y crecimiento en el ámbito del comercio electrónico. Finalmente, se examinan las respuestas obtenidas en una encuesta aplicada a una muestra por conveniencia, con el fin de comprender la perspectiva del consumidor respecto al tema en cuestión. Es importante destacar que cada fase de la investigación aborda un contexto histórico distinto, permitiendo así analizar la situación del comercio digital antes, durante y después de la pandemia, con el propósito de verificar su evolución y desarrollo y comprender su relevancia en la actualidad. A partir de la presente investigación, se ha observado un aumento exponencial en el volumen de transacciones y en el valor del mercado digital, indicando una transformación estructural en la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios. Esta transición se ha visto acompañada de una rápida adaptación por parte de las empresas.