Cadena de valor sostenible para zanahorias (Daucus carota) imperfectas en Cundinamarca, Colombia.
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una cadena de valor sostenible para la producción de zanahorias en Cundinamarca, que permita la inclusión de productos imperfectos, como una estrategia que ayude en la superación el objetivo 2, hambre cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así...
- Autores:
-
Palacio Chiriví, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2512
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2512
- Palabra clave:
- Cadena de valor
Zanahorias
Cundinamarca
Desarrollo sostenible
Desperdicio
Frutas y verduras imperfectas
658.408 Responsabilidad social de la dirección ejecutiva
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad por el medio ambiente
Disposición de residuos radiactivos
Desarrollo sostenible - Aspectos sociales
Estrategias empresariales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una cadena de valor sostenible para la producción de zanahorias en Cundinamarca, que permita la inclusión de productos imperfectos, como una estrategia que ayude en la superación el objetivo 2, hambre cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así pues, se decidió escoger la zanahoria (Daucus carota) debido a que es uno de los alimentos más desperdiciados a lo largo de la cadena de valor en la región. De igual manera, la teoría de Michel Porter sobre las cadenas de valor, sirvió como un manual de seguimiento para identificar eslabones, actores y variables en la cadena. Para el desarrollo de la investigación, en primer lugar, se realizó un análisis del sistema de mercado de frutas y verduras imperfectas en Cundinamarca, específicamente el de la zanahoria. En segundo lugar, se analizaron los eslabones de la cadena de valor en la producción de zanahoria en Cundinamarca, especificando cómo es el sistema actual y cómo desarrollan la cadena los productores en la región. Por último, se diseñaron unas estrategias sostenibles para el fortalecimiento de la cadena de valor en la producción de zanahoria en Cundinamarca. Dichas estrategias deben ser tenidas en cuenta con el fin de disminuir la cantidad de desperdicio que se genera en un determinado producto en este caso la zanahoria, y así lograr un aprovechamiento al 100% de la producción para fortalecer y reducir el índice de desnutrición y falta de acceso a los alimentos en el país. |
---|