Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos.
La reputación de una marca es la percepción que tiene el consumidor acerca de un producto, esta se puede ver afectada cuando el consumidor experimenta sensaciones negativas. En este estudio se pretende analizar la reputación en empresas dedicadas a vender postres. El problema identificado es que la...
- Autores:
-
Castro Miranda, Mariana
Dossman Borda, Michelle
Van Der Woude, David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5447
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5447
- Palabra clave:
- Reputación de marca
Neuromarketing
Experiencias
Emociones
Posicionamiento de marca
Mercadeo
658.8 Mercadeo - Administración
Reputación digital
Identidad digital
Poder de compra
Postres - Investigaciones
Preferencias de los consumidores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_ad8479c121e161b9c401b3e8f102f13b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5447 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
title |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
spellingShingle |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. Reputación de marca Neuromarketing Experiencias Emociones Posicionamiento de marca Mercadeo 658.8 Mercadeo - Administración Reputación digital Identidad digital Poder de compra Postres - Investigaciones Preferencias de los consumidores |
title_short |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
title_full |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
title_fullStr |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
title_full_unstemmed |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
title_sort |
Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Miranda, Mariana Dossman Borda, Michelle Van Der Woude, David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Van Der Woude, David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Miranda, Mariana Dossman Borda, Michelle Van Der Woude, David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reputación de marca Neuromarketing Experiencias Emociones Posicionamiento de marca Mercadeo |
topic |
Reputación de marca Neuromarketing Experiencias Emociones Posicionamiento de marca Mercadeo 658.8 Mercadeo - Administración Reputación digital Identidad digital Poder de compra Postres - Investigaciones Preferencias de los consumidores |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.8 Mercadeo - Administración |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Reputación digital Identidad digital Poder de compra Postres - Investigaciones Preferencias de los consumidores |
description |
La reputación de una marca es la percepción que tiene el consumidor acerca de un producto, esta se puede ver afectada cuando el consumidor experimenta sensaciones negativas. En este estudio se pretende analizar la reputación en empresas dedicadas a vender postres. El problema identificado es que la gran mayoría de empresas optan por un enfoque más tradicional en el mercado y publicidad, en donde el objetivo se centra únicamente en vender. Esto ha ocasionado que dejen a un lado la necesidad de brindarle experiencias positivas al usuario basándose en las emociones que el servicio o producto transmite a ellos. Por esta razón se ha buscado la manera de prevenir una mala reputación por medio de la comprensión de emociones que se generan en la experiencia de compra con el fin de lograr un mejor y más fuerte posicionamiento de la marca. El diseño metodológico que se usó se basó en una investigación cuantitativa para la recolección de datos a través de encuestas realizadas a 308 estudiantes del CESA, de las cuales 268 fueron respondieron que sí compran postres en puntos físicos o en línea. También se complementó la investigación por medio de una parte cualitativa en donde se realizaron entrevistas para precisar la pregunta de investigación. Los principales resultados arrojaron que esta población considera que la experiencia al comprar postres es sumamente importante, y esto se da a través de la innovación, calidad y apariencia del producto. Están dispuestos a pagar por un postre que logre saciar sus antojos, ansiedad y como regalo con tal de que estos factores no se vean afectados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-24T14:20:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-24T14:20:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/5447 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / C355 2024 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/5447 |
identifier_str_mv |
ADM / C355 2024 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.none.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/1/ADM_1004461368_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/4/AU_ADM_1004461368_2024_1 https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/5/ADM_1004461368_2024_1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bd164faf68e84c6b17ccdc5f0dcafa9 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 6d60fcdc6e5b345520f244782b134356 4823d6deda99f5adea7d95ede49ddab2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930116604690432 |
spelling |
Van Der Woude, David0201fc1c-011f-4e6b-835e-336b09bd7705Castro Miranda, Marianac6853a35-5f07-424c-97fe-862ad7db517fDossman Borda, Michellebcfe2969-b108-4ffd-beb6-e47d6ddb7d68Van Der Woude, Davidce909421-1a2f-4362-af5e-fa251792ee372024-06-24T14:20:24Z2024-06-24T14:20:24Z2024-05http://hdl.handle.net/10726/5447ADM / C355 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La reputación de una marca es la percepción que tiene el consumidor acerca de un producto, esta se puede ver afectada cuando el consumidor experimenta sensaciones negativas. En este estudio se pretende analizar la reputación en empresas dedicadas a vender postres. El problema identificado es que la gran mayoría de empresas optan por un enfoque más tradicional en el mercado y publicidad, en donde el objetivo se centra únicamente en vender. Esto ha ocasionado que dejen a un lado la necesidad de brindarle experiencias positivas al usuario basándose en las emociones que el servicio o producto transmite a ellos. Por esta razón se ha buscado la manera de prevenir una mala reputación por medio de la comprensión de emociones que se generan en la experiencia de compra con el fin de lograr un mejor y más fuerte posicionamiento de la marca. El diseño metodológico que se usó se basó en una investigación cuantitativa para la recolección de datos a través de encuestas realizadas a 308 estudiantes del CESA, de las cuales 268 fueron respondieron que sí compran postres en puntos físicos o en línea. También se complementó la investigación por medio de una parte cualitativa en donde se realizaron entrevistas para precisar la pregunta de investigación. Los principales resultados arrojaron que esta población considera que la experiencia al comprar postres es sumamente importante, y esto se da a través de la innovación, calidad y apariencia del producto. Están dispuestos a pagar por un postre que logre saciar sus antojos, ansiedad y como regalo con tal de que estos factores no se vean afectados.Administrador de EmpresasPregradovan der Woude, David [0000-0003-1682-9481]application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reputación de marcaNeuromarketingExperienciasEmocionesPosicionamiento de marcaMercadeo658.8 Mercadeo - AdministraciónReputación digitalIdentidad digitalPoder de compraPostres - InvestigacionesPreferencias de los consumidoresPrevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESA20 - 06 - 2034ORIGINALADM_1004461368_2024_1ADM_1004461368_2024_1application/pdf1100714https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/1/ADM_1004461368_2024_15bd164faf68e84c6b17ccdc5f0dcafa9MD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53open accessAU_ADM_1004461368_2024_1AU_ADM_1004461368_2024_1application/pdf1243376https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/4/AU_ADM_1004461368_2024_16d60fcdc6e5b345520f244782b134356MD54open accessTHUMBNAILADM_1004461368_2024_1.jpgADM_1004461368_2024_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4876https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5447/5/ADM_1004461368_2024_1.jpg4823d6deda99f5adea7d95ede49ddab2MD55open access10726/5447oai:repository.cesa.edu.co:10726/54472025-02-03 09:23:18.387restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coQXZpc28gbGVnYWwKCkVsIChsb3MpIEVzdHVkaWFudGUocyksIGFsIGVudmlhcm5vcyBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgcmVhbGl6YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZQpyZWdpc3RybyB5IGNhcmdhIGRlbCBtaXNtbyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgYXV0b3JpemEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYQplIGluZm9ybWFkYSBhbCBDb2xlZ2lvIGRlIEVzdHVkaW9zIFN1cGVyaW9yZXMgZGUgQWRtaW5pc3RyYWNpw7NuLUNFU0EgIGluc3RpdHVjacOzbgpkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIGlkZW50aWZpY2FkYSBjb24gZWwgTklUIDg2MDA0NTc0MOKAkzYsIGNvbiBkb21pY2lsaW8gZW4gbGEKY2FycmVyYSA2IDM0LTUxLCBCb2dvdMOhLCBELkMuIChlbCDigJxDRVNB4oCdKSwgcGFyYSBjb252ZXJ0aXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIHB1YmxpY2FyCnkgcG9uZXIgIGRpc3BvbmlibGUgYWwgcMO6YmxpY28gc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgc2Vnw7puIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zCnRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgY2FuYWxlcyB2aXJ0dWFsZXMsCmVzcGVjw61maWNhbWVudGUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgYWNlcHRhIHF1ZQpsYSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZGUgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBzZSByZWFsaXphIGJham8gc3UgdG90YWwgY29uc2VudGltaWVudG8geQphY2VwdGFjacOzbiwgcHVlcyBlbGxvIG5vIHRyYXNncmVkZSBzdSBkaWduaWRhZCBvIHN1cG9uZSBsYSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8KYWxndW5vLCB5IGNvbm9jZSBlbCBvYmpldGl2byBxdWUgc2UgcGVyc2lndWUgY29uIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB5IGVsIGFsY2FuY2UgZGUKbGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBlbCBtaXNtbyBwb2Ryw61hIHRlbmVyLiBQb3Igw7psdGltbywgcmVjb25vY2UgcXVlIGxhCnB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG5vIGxlIGRhcsOhIGRlcmVjaG8gYSByZWNpYmlyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gYWxndW5hLgoKRWwgRXN0dWRpYW50ZSBhY2VwdGEgc3VzY3JpYmlyIGFjdG9zIGp1csOtZGljb3MgbWVkaWFudGUgbWVuc2FqZXMgZGUgZGF0b3MgaW5pY2lhZG9zCmEgdHJhdsOpcyBkZSBkaXNwb3NpdGl2b3MgZWxlY3Ryw7NuaWNvcywgeSBxdWUgZXN0ZSBtZWNhbmlzbW8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuCm3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGNvbmZpYWJsZSB5IGFwcm9waWFkbyBwYXJhIGVzdGUgZWZlY3RvLiBFbCBFc3R1ZGlhbnRlCmlndWFsbWVudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgZWwgbWVkaW8gZGUgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuIHBlcnNvbmFsIHkgZGUgYXByb2JhY2nDs24KZGUgY29udGVuaWRvIGVzIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBdmlzbyBsZWdhbCBhIHRyYXbDqXMgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgbG9zIGFjdG9zCmp1csOtZGljb3MgY2VsZWJyYWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGVsIG3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGFxdcOtIHBhY3RhZG8gbG9zCnJlYWxpemEgZW4gcmVwcmVzZW50YWNpw7NuIGRlIHRvZG9zIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxhIG9icmEgeSBzZSBjb25zaWRlcmFyw6FuIHbDoWxpZG9zLAp2aW5jdWxhbnRlcyB5IGV4aWdpYmxlcywgeSBxdWUgbm8gY3Vlc3Rpb25hcsOhbiBsYSB2YWxpZGV6IG8gZXhpZ2liaWxpZGFkIGRlIGRpY2hvcwphY3RvcyBqdXLDrWRpY29zIGFzw60gY2VsZWJyYWRvcy4K |