Prevenir una mala reputación en la categoría de postres: a través de las experiencias de estudiantes del CESA que compran en línea o en puntos físicos.

La reputación de una marca es la percepción que tiene el consumidor acerca de un producto, esta se puede ver afectada cuando el consumidor experimenta sensaciones negativas. En este estudio se pretende analizar la reputación en empresas dedicadas a vender postres. El problema identificado es que la...

Full description

Autores:
Castro Miranda, Mariana
Dossman Borda, Michelle
Van Der Woude, David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5447
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5447
Palabra clave:
Reputación de marca
Neuromarketing
Experiencias
Emociones
Posicionamiento de marca
Mercadeo
658.8 Mercadeo - Administración
Reputación digital
Identidad digital
Poder de compra
Postres - Investigaciones
Preferencias de los consumidores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La reputación de una marca es la percepción que tiene el consumidor acerca de un producto, esta se puede ver afectada cuando el consumidor experimenta sensaciones negativas. En este estudio se pretende analizar la reputación en empresas dedicadas a vender postres. El problema identificado es que la gran mayoría de empresas optan por un enfoque más tradicional en el mercado y publicidad, en donde el objetivo se centra únicamente en vender. Esto ha ocasionado que dejen a un lado la necesidad de brindarle experiencias positivas al usuario basándose en las emociones que el servicio o producto transmite a ellos. Por esta razón se ha buscado la manera de prevenir una mala reputación por medio de la comprensión de emociones que se generan en la experiencia de compra con el fin de lograr un mejor y más fuerte posicionamiento de la marca. El diseño metodológico que se usó se basó en una investigación cuantitativa para la recolección de datos a través de encuestas realizadas a 308 estudiantes del CESA, de las cuales 268 fueron respondieron que sí compran postres en puntos físicos o en línea. También se complementó la investigación por medio de una parte cualitativa en donde se realizaron entrevistas para precisar la pregunta de investigación. Los principales resultados arrojaron que esta población considera que la experiencia al comprar postres es sumamente importante, y esto se da a través de la innovación, calidad y apariencia del producto. Están dispuestos a pagar por un postre que logre saciar sus antojos, ansiedad y como regalo con tal de que estos factores no se vean afectados.