Impacto de la publicidad directa de medicamentos de prescripción en el comportamiento del consumidor, caso Estados Unidos: una revisión teórica
La publicidad directa al consumidor de medicamentos de prescripción (PDC) es una estrategia de marketing empleada por las empresas farmacéuticas de Estados Unidos que ha venido creciendo a un ritmo acelerado en los últimos años y traspasando las barreras de la ley, ya que solo está permitida en dos...
- Autores:
-
Orrego Salazar, Sara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2282
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2282
- Palabra clave:
- Medicamentos
658.8 Estrategias de mercadeo
Administración de Empresas
Industria farmacéutica
Medicamentos - Prescripción
Administración de la publicidad
Análisis de mercadeo
Publicidad - Investigaciones
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La publicidad directa al consumidor de medicamentos de prescripción (PDC) es una estrategia de marketing empleada por las empresas farmacéuticas de Estados Unidos que ha venido creciendo a un ritmo acelerado en los últimos años y traspasando las barreras de la ley, ya que solo está permitida en dos países en el mundo, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Por medio de esta investigación se analizó el impacto que ha tenido la PDC en el consumidor y demás grupos de interés, como los profesionales de las salud, el sistema de salud y las empresas farmacéuticas en Estados Unidos, así como las tendencias que han impulsado el rápido crecimiento de esta estrategia de marketing desde su surgimiento en el año 1997. Esto con el fin de evaluar tanto los riesgos como los beneficios de la propagación de la PDC a nuevos territorios geográficos. Con esta evaluación del impacto de la PDC, se logran identificar diferentes oportunidades de mejora orientadas a la protección de los intereses y la salud del consumidor, y a poder reducir la cantidad de efectos adversos generados por a este tipo de publicidad farmacéutica. |
---|