Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá
La regulación de los productos de consumo masivo en Colombia es un tema de bastante controversia debido a los altos contenidos que presentan algunos en términos de sodio, grasas trans y saturadas, y azúcares, siendo esto contraproducente para la salud de quienes los consumen. Algunas empresas, siend...
- Autores:
-
Correa Maloof, Valeria
Romero Heinrich, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4494
- Palabra clave:
- Consumo masivo
Ley
Obesidad
Reputación
Marca
658.827 Marcas de fábrica
Marcas de empresas
Branding (Marketing)
Posicionamiento (Publicidad)
Industria y comercio de alimentos
Alimentos - Legislación
Alimentos - Composición
Alimentos - Análisis
Consumo de alimentos
Imágen corporativa
Comportamiento del consumidor
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_7ac0fdd7e88fc34f734f32b7e13129b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4494 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Zarate Torres, Rodrigo Arturodde37061-6b17-411b-a215-e81171aec056Correa Maloof, Valeria1008dbf6-47b9-43ea-933e-bf837bbbb040Romero Heinrich, Juan Nicolás605d3399-4a01-4057-98a3-2282d654ae3e2022-06-26T21:34:44Z2022-06-26T21:34:44Z2022-05-26http://hdl.handle.net/10726/4494ADM / C824 2022instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La regulación de los productos de consumo masivo en Colombia es un tema de bastante controversia debido a los altos contenidos que presentan algunos en términos de sodio, grasas trans y saturadas, y azúcares, siendo esto contraproducente para la salud de quienes los consumen. Algunas empresas, siendo conscientes de ello, han puesto en marcha ciertas estrategias para contrarrestar los posibles efectos que genere en el consumidor la nueva Ley de Etiquetado Frontal, al dar a conocer de una forma más visible los contenidos nutricionales de sus productos, como en este caso, la empresa de cereales Kellogg’s. Por ello, en la presente investigación, se busca establecer qué tanto influye esta nueva normativa en cuanto a la imagen y percepción de marca de esta empresa desde los consumidores y cómo configura el nivel reputacional de la compañía. Se utilizó un enfoque correlacional, en el que se establecieron tres fases con el propósito de recolectar la información utilizando una encuesta como instrumento de medición. Los resultados obtenidos arrojaron que, si bien es un factor que puede influir en dicha cuestión, no es completamente determinante en cuanto a imagen y percepción de marca se refiere, dando a entender que existen otros posibles criterios que están más asociados al nivel reputacional de la compañía, aparte del contenido nutricional de los productos.Revisión de la literatura; Ley de etiquetado frontal; Reputación empresarial; Consumo masivo; Metodología;Tipo de investigación; Enfoque; Población; Muestra; Fases; Variables de investigación; Resultados; Identificar y señalar los etiquetados actuales de los empaques de Kellogg’s que hacen parte del segmento de consumo masivo; Realizar una encuesta de imagen y percepción de marca a consumidores frecuentes de Kellogg’s con respecto a la Ley de Etiquetado Frontal; Concluir si existe o no una verdadera correlación entre el cambio de percepción de la marca por parte de los consumidores de productos de consumo masivo y el nivel reputacional de Kellogg’s.Administrador de EmpresasPregrado45 páginasapplication/pdfspaConsumo masivoLeyObesidadReputaciónMarca658.827 Marcas de fábricaMarcas de empresasBranding (Marketing)Posicionamiento (Publicidad)Industria y comercio de alimentosAlimentos - LegislaciónAlimentos - ComposiciónAlimentos - AnálisisConsumo de alimentosImágen corporativaComportamiento del consumidorInfluencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en BogotáAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/5/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD55restricted accessORIGINALADM_1234093471_2022_1.pdfADM_1234093471_2022_1.pdfapplication/pdf889964https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/6/ADM_1234093471_2022_1.pdf5ae0304f60bd185999cf30d862b7ce42MD56restricted accessDA_1234093471_2022_1.pdfDA_1234093471_2022_1.pdfapplication/pdf345021https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/7/DA_1234093471_2022_1.pdf2c796fc03653e4cfa5bbade61e9757e7MD57restricted access10726/4494oai:repository.cesa.edu.co:10726/44942022-06-26 19:21:49.338restricted accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
title |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
spellingShingle |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá Consumo masivo Ley Obesidad Reputación Marca 658.827 Marcas de fábrica Marcas de empresas Branding (Marketing) Posicionamiento (Publicidad) Industria y comercio de alimentos Alimentos - Legislación Alimentos - Composición Alimentos - Análisis Consumo de alimentos Imágen corporativa Comportamiento del consumidor |
title_short |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
title_full |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
title_fullStr |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
title_sort |
Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Maloof, Valeria Romero Heinrich, Juan Nicolás |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zarate Torres, Rodrigo Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Correa Maloof, Valeria Romero Heinrich, Juan Nicolás |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumo masivo Ley Obesidad Reputación Marca |
topic |
Consumo masivo Ley Obesidad Reputación Marca 658.827 Marcas de fábrica Marcas de empresas Branding (Marketing) Posicionamiento (Publicidad) Industria y comercio de alimentos Alimentos - Legislación Alimentos - Composición Alimentos - Análisis Consumo de alimentos Imágen corporativa Comportamiento del consumidor |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.827 Marcas de fábrica |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Marcas de empresas Branding (Marketing) Posicionamiento (Publicidad) Industria y comercio de alimentos Alimentos - Legislación Alimentos - Composición Alimentos - Análisis Consumo de alimentos Imágen corporativa Comportamiento del consumidor |
description |
La regulación de los productos de consumo masivo en Colombia es un tema de bastante controversia debido a los altos contenidos que presentan algunos en términos de sodio, grasas trans y saturadas, y azúcares, siendo esto contraproducente para la salud de quienes los consumen. Algunas empresas, siendo conscientes de ello, han puesto en marcha ciertas estrategias para contrarrestar los posibles efectos que genere en el consumidor la nueva Ley de Etiquetado Frontal, al dar a conocer de una forma más visible los contenidos nutricionales de sus productos, como en este caso, la empresa de cereales Kellogg’s. Por ello, en la presente investigación, se busca establecer qué tanto influye esta nueva normativa en cuanto a la imagen y percepción de marca de esta empresa desde los consumidores y cómo configura el nivel reputacional de la compañía. Se utilizó un enfoque correlacional, en el que se establecieron tres fases con el propósito de recolectar la información utilizando una encuesta como instrumento de medición. Los resultados obtenidos arrojaron que, si bien es un factor que puede influir en dicha cuestión, no es completamente determinante en cuanto a imagen y percepción de marca se refiere, dando a entender que existen otros posibles criterios que están más asociados al nivel reputacional de la compañía, aparte del contenido nutricional de los productos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-26T21:34:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-26T21:34:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-05-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4494 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / C824 2022 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4494 |
identifier_str_mv |
ADM / C824 2022 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/5/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/6/ADM_1234093471_2022_1.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4494/7/DA_1234093471_2022_1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 5ae0304f60bd185999cf30d862b7ce42 2c796fc03653e4cfa5bbade61e9757e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339948970016768 |