Influencia de la Ley de Etiquetado Frontal en la reputación de la empresa Kellogg´s en Bogotá
La regulación de los productos de consumo masivo en Colombia es un tema de bastante controversia debido a los altos contenidos que presentan algunos en términos de sodio, grasas trans y saturadas, y azúcares, siendo esto contraproducente para la salud de quienes los consumen. Algunas empresas, siend...
- Autores:
-
Correa Maloof, Valeria
Romero Heinrich, Juan Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4494
- Palabra clave:
- Consumo masivo
Ley
Obesidad
Reputación
Marca
658.827 Marcas de fábrica
Marcas de empresas
Branding (Marketing)
Posicionamiento (Publicidad)
Industria y comercio de alimentos
Alimentos - Legislación
Alimentos - Composición
Alimentos - Análisis
Consumo de alimentos
Imágen corporativa
Comportamiento del consumidor
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | La regulación de los productos de consumo masivo en Colombia es un tema de bastante controversia debido a los altos contenidos que presentan algunos en términos de sodio, grasas trans y saturadas, y azúcares, siendo esto contraproducente para la salud de quienes los consumen. Algunas empresas, siendo conscientes de ello, han puesto en marcha ciertas estrategias para contrarrestar los posibles efectos que genere en el consumidor la nueva Ley de Etiquetado Frontal, al dar a conocer de una forma más visible los contenidos nutricionales de sus productos, como en este caso, la empresa de cereales Kellogg’s. Por ello, en la presente investigación, se busca establecer qué tanto influye esta nueva normativa en cuanto a la imagen y percepción de marca de esta empresa desde los consumidores y cómo configura el nivel reputacional de la compañía. Se utilizó un enfoque correlacional, en el que se establecieron tres fases con el propósito de recolectar la información utilizando una encuesta como instrumento de medición. Los resultados obtenidos arrojaron que, si bien es un factor que puede influir en dicha cuestión, no es completamente determinante en cuanto a imagen y percepción de marca se refiere, dando a entender que existen otros posibles criterios que están más asociados al nivel reputacional de la compañía, aparte del contenido nutricional de los productos. |
---|