Frío Kar

Existe una gran oportunidad para optimizar la cadena de frío en Colombia y Latinoamérica. La cadena de frío atraviesa por varios procedimientos de los cuáles el país tiene varios desafíos, empezando por las pocas empresas que prestan un servicio eficiente e integrado, llevando a encarecer el servici...

Full description

Autores:
Karaman Plata, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/2084
Palabra clave:
658.562 Control de calidad
Administración de empresas
Industria y comercio de alimentos
Alimentos refrigerados
Refrigeración de alimentos
Carga de enfriamiento
Almacenamiento en frío
Alimentos - Almacenamiento
Control de calidad
Industria y comercio de alimentos - Control de calidad
Nuevas empresas
Empresas internacionales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_50728d182cc63f88b66a07d274ad6da7
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/2084
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Frío Kar
title Frío Kar
spellingShingle Frío Kar
658.562 Control de calidad
Administración de empresas
Industria y comercio de alimentos
Alimentos refrigerados
Refrigeración de alimentos
Carga de enfriamiento
Almacenamiento en frío
Alimentos - Almacenamiento
Control de calidad
Industria y comercio de alimentos - Control de calidad
Nuevas empresas
Empresas internacionales
title_short Frío Kar
title_full Frío Kar
title_fullStr Frío Kar
title_full_unstemmed Frío Kar
title_sort Frío Kar
dc.creator.fl_str_mv Karaman Plata, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz, William
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Karaman Plata, Juan Sebastián
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.562 Control de calidad
topic 658.562 Control de calidad
Administración de empresas
Industria y comercio de alimentos
Alimentos refrigerados
Refrigeración de alimentos
Carga de enfriamiento
Almacenamiento en frío
Alimentos - Almacenamiento
Control de calidad
Industria y comercio de alimentos - Control de calidad
Nuevas empresas
Empresas internacionales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Industria y comercio de alimentos
Alimentos refrigerados
Refrigeración de alimentos
Carga de enfriamiento
Almacenamiento en frío
Alimentos - Almacenamiento
Control de calidad
Industria y comercio de alimentos - Control de calidad
Nuevas empresas
Empresas internacionales
description Existe una gran oportunidad para optimizar la cadena de frío en Colombia y Latinoamérica. La cadena de frío atraviesa por varios procedimientos de los cuáles el país tiene varios desafíos, empezando por las pocas empresas que prestan un servicio eficiente e integrado, llevando a encarecer el servicio por actividadindividual. Adicional a lo anterior, las autoridades competentes no le prestan la vigilancia y supervisión que se requiere a una problemática de tanta importancia como es la salud alimentaria. Estas ineficiencias se han venido incrementando, causando el aumento del deterioro y desperdicio de alimentos provocando enfermedades e intoxicaciones de las personas cada vez con más frecuencia.Esta investigación tiene como objetivo plantear un modelo que permita transformar la cadena de frío lo más óptima posible, resolviendo gran parte de los problemas anteriormente mencionados. Adicional, se dará un contexto de las empresas que prestan estos servicios, mostrando las diferencias entre las empresas nacionales y las internacionales. Se expondrán las regulaciones que existen actualmente para el transporte y almacenamiento de este tipo de productos. Finalmente, se mostrarán las empresas o sectores que demandan este tipo de servicios.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-18T00:17:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-18T00:17:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/2084
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM/ K18f 2018
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital – CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/2084
identifier_str_mv ADM/ K18f 2018
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital – CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/5/ADM2018-00873.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/6/ADM2018-1-140-AU.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/3/DA_2018_1_140.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/4/TG00873.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/7/ADM2018-00873.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/8/ADM2018-1-140-AU.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4de43c0ee4735eba3eb3cea1a2ff0d6a
9bf66fecbaf4ab755ae1b22a4c548f1b
9b770abc8d03bb42b0f498255c8ebff2
d2189bfc09fa2411c110abcdb14d495f
d2189bfc09fa2411c110abcdb14d495f
9b770abc8d03bb42b0f498255c8ebff2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339952703995904
spelling Ruiz, Williamec31def7-5a51-4bf0-9f6d-03816ae85131300Karaman Plata, Juan Sebastiánd23a4786-8f06-4534-bd70-9bb501d44ad8300Colombia2019-09-18T00:17:54Z2019-09-18T00:17:54Z2018http://hdl.handle.net/10726/2084ADM/ K18f 2018instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital – CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Existe una gran oportunidad para optimizar la cadena de frío en Colombia y Latinoamérica. La cadena de frío atraviesa por varios procedimientos de los cuáles el país tiene varios desafíos, empezando por las pocas empresas que prestan un servicio eficiente e integrado, llevando a encarecer el servicio por actividadindividual. Adicional a lo anterior, las autoridades competentes no le prestan la vigilancia y supervisión que se requiere a una problemática de tanta importancia como es la salud alimentaria. Estas ineficiencias se han venido incrementando, causando el aumento del deterioro y desperdicio de alimentos provocando enfermedades e intoxicaciones de las personas cada vez con más frecuencia.Esta investigación tiene como objetivo plantear un modelo que permita transformar la cadena de frío lo más óptima posible, resolviendo gran parte de los problemas anteriormente mencionados. Adicional, se dará un contexto de las empresas que prestan estos servicios, mostrando las diferencias entre las empresas nacionales y las internacionales. Se expondrán las regulaciones que existen actualmente para el transporte y almacenamiento de este tipo de productos. Finalmente, se mostrarán las empresas o sectores que demandan este tipo de servicios.Estado del arte. Metodología. Cadena de frío. Almacenamiento. Cuartos fríos. Ubicación. Separación. Transporte. Crossdocking. Funcionamiento de las cadenas de frio. Empresas nacionales que presten estos servicios. Empresas internacionales que presten estos servicios. Identificación de la cadena de frío más óptima. Centros de acopio especializados en frio. Inclusión de las autoridades encargadas. Agentes aduaneros. Inspección rayos X. Beneficios. Precintos satelitales. Almacenamiento. Crossdocking. Rango de temperaturas productos precederos. Certificaciones internacionales. Sectores y empresas que solicitan estos servicios. Regulaciones y normas para el transporte de perecederos.Administrador de EmpresasPregrado52 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2658.562 Control de calidadAdministración de empresasIndustria y comercio de alimentosAlimentos refrigeradosRefrigeración de alimentosCarga de enfriamientoAlmacenamiento en fríoAlimentos - AlmacenamientoControl de calidadIndustria y comercio de alimentos - Control de calidadNuevas empresasEmpresas internacionalesFrío KarTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecPregrado en Administración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración – CESAORIGINALADM2018-00873.pdfADM2018-00873.pdfapplication/pdf1521718https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/5/ADM2018-00873.pdf4de43c0ee4735eba3eb3cea1a2ff0d6aMD55open accessADM2018-1-140-AU.pdfADM2018-1-140-AU.pdfapplication/pdf310389https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/6/ADM2018-1-140-AU.pdf9bf66fecbaf4ab755ae1b22a4c548f1bMD56metadata only accessTHUMBNAILDA_2018_1_140.pdf.jpgDA_2018_1_140.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7878https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/3/DA_2018_1_140.pdf.jpg9b770abc8d03bb42b0f498255c8ebff2MD53open accessTG00873.pdf.jpgTG00873.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4541https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/4/TG00873.pdf.jpgd2189bfc09fa2411c110abcdb14d495fMD54open accessADM2018-00873.pdf.jpgADM2018-00873.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4541https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/7/ADM2018-00873.pdf.jpgd2189bfc09fa2411c110abcdb14d495fMD57open accessADM2018-1-140-AU.pdf.jpgADM2018-1-140-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7878https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2084/8/ADM2018-1-140-AU.pdf.jpg9b770abc8d03bb42b0f498255c8ebff2MD58open access10726/2084oai:repository.cesa.edu.co:10726/20842023-10-06 14:48:57.483open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co