Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor.
El presente trabajo de grado desarrolla un análisis comparativo desde una investigación cuantitativa de los programas de lealtad de la banca privada en Colombia y plantear un modelo de estrategia basado en un programa de engagement por uso de productos transaccionales en clientes del segmento. Este...
- Autores:
-
Henao Torres, Mónica Alejandra
Trillos Gomez, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3958
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3958
- Palabra clave:
- Banca de consumo
Investigación cualitativa
Prisma
Engagement
Fidelidad
Pilares de fidelización
332.11 Bancos centrales
Banca por Internet - Investigaciones
Innovaciones tecnológicas - Finanzas
Lealtad del consumidor
Relaciones con los clientes
Consumo (Economía)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_0bbef03a9279714fa97efd831f2c17ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/3958 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez Castro, Pablo Ignacioa22eb0b2-a20f-42e0-a77d-767a40a9d79bHenao Torres, Mónica Alejandrabf515964-e5f6-4d2f-8c49-2172ea10dc53Trillos Gomez, Juan Guillermo3509692d-ca43-476b-a22c-96d2a8fe67feBogotá, D.C. - Colombia20202021-01-20T00:15:37Z2021-01-20T00:15:37Z2020-12-09http://hdl.handle.net/10726/3958MBA / H493p 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El presente trabajo de grado desarrolla un análisis comparativo desde una investigación cuantitativa de los programas de lealtad de la banca privada en Colombia y plantear un modelo de estrategia basado en un programa de engagement por uso de productos transaccionales en clientes del segmento. Este resulta en un trabajo de gran aplicación práctica en entidades que tengan una estrategia basada en el cliente, no en el producto; basada en la relación, no en la venta. Es aquí donde sale la principal interrogante de esta investigación: ¿Cuáles son los pilares de engagement necesarios para una propuesta de valor en programas de fidelización en entidades del sector financiero en Colombia? Este trabajo busca entonces dar solución a esta pregunta, realizando un análisis comparativo de cuatro bancos líderes en la estructuración de programas de engagement de la banca de consumo en Colombia y planteando de acuerdo con estas mejores prácticas identificadas y caracterizadas, un modelo práctico sobre la base de un programa de engagement por uso de productos transaccionales (activos y pasivos) en clientes de los segmentos de banca de consumo.Introducción ; Pregunta de investigación ; Objetivo de la investigación ; Objetivos especifícos ; Estado del arte ; Marco teórico ; Metodología ; Análisis comparativo de programas de fidelización ; Propuesta de valor en programas de fidelización ; Conclusiones y reporte final.Magíster en Administración de Empresas, CESA.Maestría55 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Banca de consumoInvestigación cualitativaPrismaEngagementFidelidadPilares de fidelización332.11 Bancos centralesBanca por Internet - InvestigacionesInnovaciones tecnológicas - FinanzasLealtad del consumidorRelaciones con los clientesConsumo (Economía)Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Administración de Empresas - MBAColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessORIGINALMBA_1045666954_2020_2.pdfMBA_1045666954_2020_2.pdfapplication/pdf1374166https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/4/MBA_1045666954_2020_2.pdf61f01173455703f38fbdcd8e26ddd6c6MD54open accessDA_1045666954_2020_2.pdfDA_1045666954_2020_2.pdfapplication/pdf279723https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/5/DA_1045666954_2020_2.pdff7d0a1574d56188544906eab7d0ad310MD55restricted accessTHUMBNAILMBA_1045666954_2020_2.pdf.jpgMBA_1045666954_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5036https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/6/MBA_1045666954_2020_2.pdf.jpg20240cfc48bf50b7ec8164a9433495e2MD56open accessDA_1045666954_2020_2.pdf.jpgDA_1045666954_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10350https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/7/DA_1045666954_2020_2.pdf.jpg1b71011b3fa49e4a0f9f0ce0d63def5aMD57open access10726/3958oai:repository.cesa.edu.co:10726/39582023-03-06 16:33:26.909open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
title |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
spellingShingle |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. Banca de consumo Investigación cualitativa Prisma Engagement Fidelidad Pilares de fidelización 332.11 Bancos centrales Banca por Internet - Investigaciones Innovaciones tecnológicas - Finanzas Lealtad del consumidor Relaciones con los clientes Consumo (Economía) |
title_short |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
title_full |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
title_fullStr |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
title_sort |
Propuesta de modelo de lealtad para clientes de la banca de consumo de entidades del sector financiero en Colombia a partir del análisis comparativo de su oferta de valor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Henao Torres, Mónica Alejandra Trillos Gomez, Juan Guillermo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Castro, Pablo Ignacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Henao Torres, Mónica Alejandra Trillos Gomez, Juan Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Banca de consumo Investigación cualitativa Prisma Engagement Fidelidad Pilares de fidelización |
topic |
Banca de consumo Investigación cualitativa Prisma Engagement Fidelidad Pilares de fidelización 332.11 Bancos centrales Banca por Internet - Investigaciones Innovaciones tecnológicas - Finanzas Lealtad del consumidor Relaciones con los clientes Consumo (Economía) |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332.11 Bancos centrales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Banca por Internet - Investigaciones Innovaciones tecnológicas - Finanzas Lealtad del consumidor Relaciones con los clientes Consumo (Economía) |
description |
El presente trabajo de grado desarrolla un análisis comparativo desde una investigación cuantitativa de los programas de lealtad de la banca privada en Colombia y plantear un modelo de estrategia basado en un programa de engagement por uso de productos transaccionales en clientes del segmento. Este resulta en un trabajo de gran aplicación práctica en entidades que tengan una estrategia basada en el cliente, no en el producto; basada en la relación, no en la venta. Es aquí donde sale la principal interrogante de esta investigación: ¿Cuáles son los pilares de engagement necesarios para una propuesta de valor en programas de fidelización en entidades del sector financiero en Colombia? Este trabajo busca entonces dar solución a esta pregunta, realizando un análisis comparativo de cuatro bancos líderes en la estructuración de programas de engagement de la banca de consumo en Colombia y planteando de acuerdo con estas mejores prácticas identificadas y caracterizadas, un modelo práctico sobre la base de un programa de engagement por uso de productos transaccionales (activos y pasivos) en clientes de los segmentos de banca de consumo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-20T00:15:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-20T00:15:37Z |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/3958 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
MBA / H493p 2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/3958 |
identifier_str_mv |
MBA / H493p 2020 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas - MBA |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/4/MBA_1045666954_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/5/DA_1045666954_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/6/MBA_1045666954_2020_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3958/7/DA_1045666954_2020_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 61f01173455703f38fbdcd8e26ddd6c6 f7d0a1574d56188544906eab7d0ad310 20240cfc48bf50b7ec8164a9433495e2 1b71011b3fa49e4a0f9f0ce0d63def5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930131489226752 |