Efecto del conocimiento de marca y la relación de marca sobre la conducta de compra : categoría bebidas no alcohólicas en Colombia
El objetivo del presente proyecto de investigación fue evaluar el efecto del conocimiento de marca y la relación de marca sobre la conducta de compra dentro de la categoría de bebidas no alcohólicas en Colombia, específicamente las categorías de té y aguas envasadas. Para ello se realizó una investi...
- Autores:
-
Espinosa, Juan David
Hernández, Camilo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/2333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/2333
- Palabra clave:
- 658.8343 Comportamiento del consumidor
Bebidas alcohólicas
Branding (Mercadeo)
Bebidas sin alcohol
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Marcas registradas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente proyecto de investigación fue evaluar el efecto del conocimiento de marca y la relación de marca sobre la conducta de compra dentro de la categoría de bebidas no alcohólicas en Colombia, específicamente las categorías de té y aguas envasadas. Para ello se realizó una investigación explicativa o causal, ya que se buscó establecer los efectos de las variables en estudio. Para tal fin, se recolectó información de 400 personas consumidores de las categorías de estudio. Para el análisis y procesamiento de las variables se utilizó un modelo de regresión múltiple que permitió evaluar la influencia y significancia de las relaciones propuestas. Se eligió categoría de bebidas no alcohólicas, dado el crecimiento sostenido durante los últimos cinco años e innovación que han experimentado las mencionadas categorías en el ámbito local (Sectorial, 2014). Los resultados de este estudio contribuyen a la gestión de marcas en estas categorías, que invierten recursos considerables en la creación de valor de las mismas, ya que les permitirá contar con una base sólida para tomar decisiones estratégicas sobre información pertinente para la asignación de estos recursos para efectuar campañas más efectivas. |
---|