Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables.
La investigación presentada tiene como objetivo analizar cómo el consumo de alimentos saludables de los habitantes de Bogotá dentro del rango de 20 a 65 años ha cambiado a raíz de las medidas de prevención impuestas, derivadas de la pandemia del Covid-19. En esta se analizan los hábitos de consumo d...
- Autores:
-
Betancur Baquero, Manuela
Ortiz Guzmán, SofÍa Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4348
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4348
- Palabra clave:
- Covid-19
Hábitos de consumo de alimentos saludables
Aislamiento preventivo
Cuarentena
Pandemia
658.834 Investigación del consumidor
Comportamiento del consumidor - Investigaciones
Hábitos alimenticios
Industria y comercio de alimentos
Mercadeo de alimentos
Coronavirus - Aspectos nutricionales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_0050eb347f88f70471d5ed93249fb04a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4348 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
title |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
spellingShingle |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. Covid-19 Hábitos de consumo de alimentos saludables Aislamiento preventivo Cuarentena Pandemia 658.834 Investigación del consumidor Comportamiento del consumidor - Investigaciones Hábitos alimenticios Industria y comercio de alimentos Mercadeo de alimentos Coronavirus - Aspectos nutricionales |
title_short |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
title_full |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
title_fullStr |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
title_full_unstemmed |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
title_sort |
Impacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables. |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Baquero, Manuela Ortiz Guzmán, SofÍa Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moros, Maria Andreina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Betancur Baquero, Manuela Ortiz Guzmán, SofÍa Margarita |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Covid-19 Hábitos de consumo de alimentos saludables Aislamiento preventivo Cuarentena Pandemia |
topic |
Covid-19 Hábitos de consumo de alimentos saludables Aislamiento preventivo Cuarentena Pandemia 658.834 Investigación del consumidor Comportamiento del consumidor - Investigaciones Hábitos alimenticios Industria y comercio de alimentos Mercadeo de alimentos Coronavirus - Aspectos nutricionales |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
658.834 Investigación del consumidor |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor - Investigaciones Hábitos alimenticios Industria y comercio de alimentos Mercadeo de alimentos Coronavirus - Aspectos nutricionales |
description |
La investigación presentada tiene como objetivo analizar cómo el consumo de alimentos saludables de los habitantes de Bogotá dentro del rango de 20 a 65 años ha cambiado a raíz de las medidas de prevención impuestas, derivadas de la pandemia del Covid-19. En esta se analizan los hábitos de consumo de alimentos según edad, género, estrato socioeconómico y nivel educativo, y de identifican cambios en los hábitos de consumo de alimentos que se generaron con las medidas impuestas por la pandemia. La metodología propuesta para determinar los aspectos mencionados anteriormente se basó en una metodología cuantitativa y cualitativa. En la investigación cuantitativa se eligió un muestreo por conveniencia, en donde se encuestaron a 147 personas, y en la cualitativa se realizó un focus group con 5 personas con el fin de rectificar los resultados de la fase cuantitativa. Los hallazgos demostraron que, a nivel general, las medidas impuestas por la pandemia por Covid-19 generaron un cambio en los hábitos de consumo de alimentos, los cuales no tuvieron una diferencia significativa por la variable del género. Adicionalmente en la mayoría de los casos, estos cambios no se direccionaron hacia el consumo de alimentos más saludables tales como verduras o frutas, sino a un aumento en la ingesta de carbohidratos, alimentos procesados, panes, entre otros, que son alimentos que no responden a hábitos de consumo saludables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-22T21:20:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-22T21:20:32Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/4348 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
ADM / B562 2021 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/4348 |
identifier_str_mv |
ADM / B562 2021 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/4/ADM_1018496163_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/5/DA_1018496163_2021_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/6/ADM_1018496163_2021_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/7/DA_1018496163_2021_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e9d904944f0e4ef976a8d35b529e741 055223cb527d553dbd3070cd569bb2c3 a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 5019140aee354c84d9c57eefd739e548 d2b2b4f1a707d76e86259a4b72db776c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339965667540992 |
spelling |
Moros, Maria Andreinaa6e9d784-2d37-49c2-89c0-a21fd9a54e49Betancur Baquero, Manuelaa03558f6-ae66-4dc2-a334-3fddd7ab8964Ortiz Guzmán, SofÍa Margarita281a8dc3-f555-4fd9-a017-f0d67a796d6dBogotá, D.C. - Colombia20212021-12-22T21:20:32Z2021-12-22T21:20:32Z2021-12-21http://hdl.handle.net/10726/4348ADM / B562 2021instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La investigación presentada tiene como objetivo analizar cómo el consumo de alimentos saludables de los habitantes de Bogotá dentro del rango de 20 a 65 años ha cambiado a raíz de las medidas de prevención impuestas, derivadas de la pandemia del Covid-19. En esta se analizan los hábitos de consumo de alimentos según edad, género, estrato socioeconómico y nivel educativo, y de identifican cambios en los hábitos de consumo de alimentos que se generaron con las medidas impuestas por la pandemia. La metodología propuesta para determinar los aspectos mencionados anteriormente se basó en una metodología cuantitativa y cualitativa. En la investigación cuantitativa se eligió un muestreo por conveniencia, en donde se encuestaron a 147 personas, y en la cualitativa se realizó un focus group con 5 personas con el fin de rectificar los resultados de la fase cuantitativa. Los hallazgos demostraron que, a nivel general, las medidas impuestas por la pandemia por Covid-19 generaron un cambio en los hábitos de consumo de alimentos, los cuales no tuvieron una diferencia significativa por la variable del género. Adicionalmente en la mayoría de los casos, estos cambios no se direccionaron hacia el consumo de alimentos más saludables tales como verduras o frutas, sino a un aumento en la ingesta de carbohidratos, alimentos procesados, panes, entre otros, que son alimentos que no responden a hábitos de consumo saludables.Resumen ; Introducción ; Revisión de la literatura ; Metodología ; Resultados ; ReferenciasAdministrador de EmpresasPregrado57 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Covid-19Hábitos de consumo de alimentos saludablesAislamiento preventivoCuarentenaPandemia658.834 Investigación del consumidorComportamiento del consumidor - InvestigacionesHábitos alimenticiosIndustria y comercio de alimentosMercadeo de alimentosCoronavirus - Aspectos nutricionalesImpacto de las medidas para la contención de la propagación del virus del Covid-19 en los hábitos de consumo de alimentos saludables.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1018496163_2021_2.pdfADM_1018496163_2021_2.pdfapplication/pdf754675https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/4/ADM_1018496163_2021_2.pdf4e9d904944f0e4ef976a8d35b529e741MD54open accessDA_1018496163_2021_2.pdfDA_1018496163_2021_2.pdfapplication/pdf521592https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/5/DA_1018496163_2021_2.pdf055223cb527d553dbd3070cd569bb2c3MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53open accessTHUMBNAILADM_1018496163_2021_2.pdf.jpgADM_1018496163_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5388https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/6/ADM_1018496163_2021_2.pdf.jpg5019140aee354c84d9c57eefd739e548MD56open accessDA_1018496163_2021_2.pdf.jpgDA_1018496163_2021_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10546https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/4348/7/DA_1018496163_2021_2.pdf.jpgd2b2b4f1a707d76e86259a4b72db776cMD57open access10726/4348oai:repository.cesa.edu.co:10726/43482022-03-25 15:03:53.318open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coQXZpc28gbGVnYWwKCkVsIChsb3MpIEVzdHVkaWFudGUocyksIGFsIGVudmlhcm5vcyBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgcmVhbGl6YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZQpyZWdpc3RybyB5IGNhcmdhIGRlbCBtaXNtbyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgYXV0b3JpemEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYQplIGluZm9ybWFkYSBhbCBDb2xlZ2lvIGRlIEVzdHVkaW9zIFN1cGVyaW9yZXMgZGUgQWRtaW5pc3RyYWNpw7NuLUNFU0EgIGluc3RpdHVjacOzbgpkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIGlkZW50aWZpY2FkYSBjb24gZWwgTklUIDg2MDA0NTc0MOKAkzYsIGNvbiBkb21pY2lsaW8gZW4gbGEKY2FycmVyYSA2IDM0LTUxLCBCb2dvdMOhLCBELkMuIChlbCDigJxDRVNB4oCdKSwgcGFyYSBjb252ZXJ0aXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIHB1YmxpY2FyCnkgcG9uZXIgIGRpc3BvbmlibGUgYWwgcMO6YmxpY28gc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgc2Vnw7puIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zCnRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgY2FuYWxlcyB2aXJ0dWFsZXMsCmVzcGVjw61maWNhbWVudGUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgYWNlcHRhIHF1ZQpsYSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZGUgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBzZSByZWFsaXphIGJham8gc3UgdG90YWwgY29uc2VudGltaWVudG8geQphY2VwdGFjacOzbiwgcHVlcyBlbGxvIG5vIHRyYXNncmVkZSBzdSBkaWduaWRhZCBvIHN1cG9uZSBsYSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8KYWxndW5vLCB5IGNvbm9jZSBlbCBvYmpldGl2byBxdWUgc2UgcGVyc2lndWUgY29uIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB5IGVsIGFsY2FuY2UgZGUKbGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBlbCBtaXNtbyBwb2Ryw61hIHRlbmVyLiBQb3Igw7psdGltbywgcmVjb25vY2UgcXVlIGxhCnB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG5vIGxlIGRhcsOhIGRlcmVjaG8gYSByZWNpYmlyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gYWxndW5hLgoKRWwgRXN0dWRpYW50ZSBhY2VwdGEgc3VzY3JpYmlyIGFjdG9zIGp1csOtZGljb3MgbWVkaWFudGUgbWVuc2FqZXMgZGUgZGF0b3MgaW5pY2lhZG9zCmEgdHJhdsOpcyBkZSBkaXNwb3NpdGl2b3MgZWxlY3Ryw7NuaWNvcywgeSBxdWUgZXN0ZSBtZWNhbmlzbW8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuCm3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGNvbmZpYWJsZSB5IGFwcm9waWFkbyBwYXJhIGVzdGUgZWZlY3RvLiBFbCBFc3R1ZGlhbnRlCmlndWFsbWVudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgZWwgbWVkaW8gZGUgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuIHBlcnNvbmFsIHkgZGUgYXByb2JhY2nDs24KZGUgY29udGVuaWRvIGVzIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBdmlzbyBsZWdhbCBhIHRyYXbDqXMgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgbG9zIGFjdG9zCmp1csOtZGljb3MgY2VsZWJyYWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGVsIG3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGFxdcOtIHBhY3RhZG8gbG9zCnJlYWxpemEgZW4gcmVwcmVzZW50YWNpw7NuIGRlIHRvZG9zIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxhIG9icmEgeSBzZSBjb25zaWRlcmFyw6FuIHbDoWxpZG9zLAp2aW5jdWxhbnRlcyB5IGV4aWdpYmxlcywgeSBxdWUgbm8gY3Vlc3Rpb25hcsOhbiBsYSB2YWxpZGV6IG8gZXhpZ2liaWxpZGFkIGRlIGRpY2hvcwphY3RvcyBqdXLDrWRpY29zIGFzw60gY2VsZWJyYWRvcy4K |