Análisis de la potencialización de ventas en las empresas colombianas a través de la aplicación del neuromarketing

Este estudio tuvo como objetivo analizar la potencialización de ventas en las empresas a través de la aplicación del neuromarketing y determinar las herramientas de neuromarketing que se utilizan para estudiar el comportamiento del consumidor. Para esto se realizó una revisión documental utilizando...

Full description

Autores:
Muñoz Aguirre, María Juanita
Orrego Toro, Tomás
Areiza Vanegas, Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7520
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7520
Palabra clave:
Neurociencias
Mercadeo
Ventas
Gestión empresarial
Organizaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo analizar la potencialización de ventas en las empresas a través de la aplicación del neuromarketing y determinar las herramientas de neuromarketing que se utilizan para estudiar el comportamiento del consumidor. Para esto se realizó una revisión documental utilizando palabras clave relacionadas con el tema para encontrar información relevante en la web. La población inicial de este estudio consistió en 345 publicaciones, que se seleccionaron en tres bases de datos utilizando como criterio de inclusión artículos investigativos publicados en inglés y español desde 2015 hasta la actualidad. A partir de los datos recopilados, se concluyó que el uso del neuromarketing como herramienta principal en las empresas puede generar un aumento significativo en las ventas y proporcionar una ventaja competitiva. Los resultados sugieren que el neuromarketing es una técnica valiosa para el estudio de mercados, ya que ayuda a obtener mejores y más acertados resultados acerca de las necesidades reales del consumidor. Las herramientas de neuromarketing más utilizadas en el estudio del comportamiento del consumidor son: la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y el seguimiento ocular, estas permiten obtener información valiosa sobre la respuesta emocional y cognitiva del consumidor a los estímulos de marketing y pueden utilizarse para desarrollar estrategias de marketing más efectivas.