Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial
La producción porcina es primordial para la seguridad alimentaria y la economía de Colombia, por ello mejorar la eficiencia en aspectos como la ganancia de peso y la conversión alimenticia es importante, así como garantizar la salud de los animales; esto comienza en la etapa de precebo, donde los le...
- Autores:
-
Veloza Angulo, Luis Carlos
Botero Gutiérrez, Maria Alejandra
Sáenz Ruiz, Oscar Andrés
Pabón Tobón, María Clara
Montoya Osorio, Santiago
Mesa Arango, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8760
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8760
- Palabra clave:
- lechones
porcinos
precebo
destete
conversión alimenticia
ganancia de peso
inmunodesarrollo
microvellosidades
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
CES2_a577bf4ea07d4bdf053abb8da9b07050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/8760 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
title |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
spellingShingle |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial lechones porcinos precebo destete conversión alimenticia ganancia de peso inmunodesarrollo microvellosidades |
title_short |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
title_full |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
title_fullStr |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
title_full_unstemmed |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
title_sort |
Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial |
dc.creator.fl_str_mv |
Veloza Angulo, Luis Carlos Botero Gutiérrez, Maria Alejandra Sáenz Ruiz, Oscar Andrés Pabón Tobón, María Clara Montoya Osorio, Santiago Mesa Arango, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Veloza Angulo, Luis Carlos Botero Gutiérrez, Maria Alejandra Sáenz Ruiz, Oscar Andrés Pabón Tobón, María Clara Montoya Osorio, Santiago Mesa Arango, Alejandro |
dc.contributor.role.es_ES.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sáenz Ruiz, Oscar Andrés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
lechones porcinos precebo destete conversión alimenticia ganancia de peso inmunodesarrollo microvellosidades |
topic |
lechones porcinos precebo destete conversión alimenticia ganancia de peso inmunodesarrollo microvellosidades |
description |
La producción porcina es primordial para la seguridad alimentaria y la economía de Colombia, por ello mejorar la eficiencia en aspectos como la ganancia de peso y la conversión alimenticia es importante, así como garantizar la salud de los animales; esto comienza en la etapa de precebo, donde los lechones hacen la transición de lactancia al consumo de alimento concentrado como única fuente de alimentación, por lo que este estudio realizado por la Universidad CES en colaboración con el grupo BIOS, investiga la diferencia entre dos tipos de concentrados de alimentos durante la etapa de precebo en lechones. Uno es un concentrado control (C) comercial y el otro es un concentrado experimental de inmunodesarrollo (IMD) diseñado para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la integridad intestinal durante el tiempo de precebo 21 a 70 días de vida del lechón. La investigación se realizó con el fin de evaluar los parámetros zootécnicos y morfológicos intestinales de porcinos. En el estudio se incluyó una población total de 252 lechones, de los cuales 118 eran hembras y 134 machos, distribuidos en grupos control, con dieta C y grupo experimental, con una dieta IMD. Los animales fueron pesados al nacer y destetados a los 21 días de edad, luego fueron divididos en corrales según sexo y peso, y se les suministraron los diferentes tipos de concentrados de acuerdo con el plan alimenticio. Posteriormente se comparó el peso y consumo de alimento en cada etapa de precebo las cuales fueron llamadas Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Además, se llevó a cabo necropsias de cuatro lechones para observar la morfología del tracto gastrointestinal y comparar las diferencias entre las dietas a través de mediciones de las vellosidades y criptas de Lieberkühn en el intestino delgado. Finalmente, los resultados mostraron que las hembras tuvieron un mejor rendimiento en términos de ganancia diaria de peso (GDP) y peso final en comparación con los machos. Además, se observó que el grupo con dieta experimental IMD tuvo un mejor desempeño en la conversión alimenticia en comparación con el grupo de dieta control C. En cuanto la observación histológica no se encontraron diferencias significativas entre las mediciones del intestino delgado del grupo C y el IMD, sin embargo, se hizo una descripción de los hallazgos encontrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-30T18:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-30T18:09:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/8760 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/8760 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4723128e-a73a-44c9-b470-322d3636d160/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3e05dfc-95e0-4cb8-9b15-35233106c190/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6185af7b-0046-47b5-9fc9-3a794c9609ab/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45325b49-2bef-43b1-8bce-c39d48a207a6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5580439b-44d7-4d86-829e-d12d87a99d2c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e547216b-572e-444c-a29b-07b3656d24ee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5f0f682-2634-4722-a338-d98b9d981066/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e31a7001-b17a-4855-baf7-e9a8fb70d849/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/20bbc048-1be8-42e2-85ed-c95981504c38/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/577697ee-2501-4a90-a729-3d30f89e8b71/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30ecb3c0-6567-4c20-ab40-93ff4947dcf6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5f8a163-d4d8-4b8f-8f09-28ecdfe33fd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 34dd4963aa9a1052c6ee054057c77271 a3d64d2931e6684dc729fe10e956aebb 34dd4963aa9a1052c6ee054057c77271 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d c3b74b32a897563ba8f96272ec911d99 94593b04a20ed51ad541a930030f7653 c3b74b32a897563ba8f96272ec911d99 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 a648508e43442fb935b35066e113e6a6 f941efb3e5c266a010d377e5c0c64d9a 71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460966873628672 |
spelling |
Sáenz Ruiz, Oscar AndrésVeloza Angulo, Luis Carlos8d552739-59d0-4ff1-9f45-f4856dff5605Botero Gutiérrez, Maria Alejandra5bd851d5-cff0-4b50-ab14-55f27ac7c1c1Sáenz Ruiz, Oscar Andréseb427057-eb69-49e1-afb8-528fff286630Pabón Tobón, María Claradd62184d-6168-4f9d-a5a2-2b571939b27bMontoya Osorio, Santiagodc53433f-6ffd-4c7a-b980-780165e73dfcMesa Arango, Alejandro2f6e2e90-f5a3-40f4-a156-20273de39a02Asesor2024-10-30T18:09:28Z2024-10-30T18:09:28Z2024-10-30https://hdl.handle.net/10946/8760La producción porcina es primordial para la seguridad alimentaria y la economía de Colombia, por ello mejorar la eficiencia en aspectos como la ganancia de peso y la conversión alimenticia es importante, así como garantizar la salud de los animales; esto comienza en la etapa de precebo, donde los lechones hacen la transición de lactancia al consumo de alimento concentrado como única fuente de alimentación, por lo que este estudio realizado por la Universidad CES en colaboración con el grupo BIOS, investiga la diferencia entre dos tipos de concentrados de alimentos durante la etapa de precebo en lechones. Uno es un concentrado control (C) comercial y el otro es un concentrado experimental de inmunodesarrollo (IMD) diseñado para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la integridad intestinal durante el tiempo de precebo 21 a 70 días de vida del lechón. La investigación se realizó con el fin de evaluar los parámetros zootécnicos y morfológicos intestinales de porcinos. En el estudio se incluyó una población total de 252 lechones, de los cuales 118 eran hembras y 134 machos, distribuidos en grupos control, con dieta C y grupo experimental, con una dieta IMD. Los animales fueron pesados al nacer y destetados a los 21 días de edad, luego fueron divididos en corrales según sexo y peso, y se les suministraron los diferentes tipos de concentrados de acuerdo con el plan alimenticio. Posteriormente se comparó el peso y consumo de alimento en cada etapa de precebo las cuales fueron llamadas Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Además, se llevó a cabo necropsias de cuatro lechones para observar la morfología del tracto gastrointestinal y comparar las diferencias entre las dietas a través de mediciones de las vellosidades y criptas de Lieberkühn en el intestino delgado. Finalmente, los resultados mostraron que las hembras tuvieron un mejor rendimiento en términos de ganancia diaria de peso (GDP) y peso final en comparación con los machos. Además, se observó que el grupo con dieta experimental IMD tuvo un mejor desempeño en la conversión alimenticia en comparación con el grupo de dieta control C. En cuanto la observación histológica no se encontraron diferencias significativas entre las mediciones del intestino delgado del grupo C y el IMD, sin embargo, se hizo una descripción de los hallazgos encontrados.spaUniversidad CESlechonesporcinosprecebodesteteconversión alimenticiaganancia de pesoinmunodesarrollomicrovellosidadesEvaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercialTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4723128e-a73a-44c9-b470-322d3636d160/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Evaluación resultado zootécnicos y morfológicas cerdos precebo inmunodesarrollo FINAL BILBIOT.pdf.txtEvaluación resultado zootécnicos y morfológicas cerdos precebo inmunodesarrollo FINAL BILBIOT.pdf.txtExtracted texttext/plain43308https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3e05dfc-95e0-4cb8-9b15-35233106c190/download34dd4963aa9a1052c6ee054057c77271MD57Carta Biblioteca.pdf.txtCarta Biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain1716https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6185af7b-0046-47b5-9fc9-3a794c9609ab/downloada3d64d2931e6684dc729fe10e956aebbMD59Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdf.txtEvaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdf.txtExtracted texttext/plain43308https://repository.ces.edu.co/bitstreams/45325b49-2bef-43b1-8bce-c39d48a207a6/download34dd4963aa9a1052c6ee054057c77271MD511THUMBNAILNo_autoriza_difusion.pdf.jpgNo_autoriza_difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5580439b-44d7-4d86-829e-d12d87a99d2c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD56Evaluación resultado zootécnicos y morfológicas cerdos precebo inmunodesarrollo FINAL BILBIOT.pdf.jpgEvaluación resultado zootécnicos y morfológicas cerdos precebo inmunodesarrollo FINAL BILBIOT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e547216b-572e-444c-a29b-07b3656d24ee/downloadc3b74b32a897563ba8f96272ec911d99MD58Carta Biblioteca.pdf.jpgCarta Biblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52587https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5f0f682-2634-4722-a338-d98b9d981066/download94593b04a20ed51ad541a930030f7653MD510Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdf.jpgEvaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62708https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e31a7001-b17a-4855-baf7-e9a8fb70d849/downloadc3b74b32a897563ba8f96272ec911d99MD512ORIGINALNo_autoriza_difusion.pdfNo_autoriza_difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/20bbc048-1be8-42e2-85ed-c95981504c38/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD54Evaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdfEvaluación y comparación de resultados zootécnicos y características morfológicas en grupos de cerdos de precebo entre una dieta orientada al inmunodesarrollo y una dieta comercial.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf597278https://repository.ces.edu.co/bitstreams/577697ee-2501-4a90-a729-3d30f89e8b71/downloada648508e43442fb935b35066e113e6a6MD51Carta Biblioteca.pdfCarta Biblioteca.pdfConstancia de aceptaciónapplication/pdf67324https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30ecb3c0-6567-4c20-ab40-93ff4947dcf6/downloadf941efb3e5c266a010d377e5c0c64d9aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5f8a163-d4d8-4b8f-8f09-28ecdfe33fd1/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD5310946/8760oai:repository.ces.edu.co:10946/87602024-12-13 21:19:27.784open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg== |