Magnitud de la inseguridad alimentaria: relación con factores sociodemográficos y hábitos alimentarios en familias cafeteras.

En Colombia según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, cerca del 54,2 de cada 100 hogares con menores de 18 años, se encuentran en inseguridad alimentaria, panorama que afecta también a los productores, ya que se encuentran entre los miembros más vulnerables del suministro de café, muchos...

Full description

Autores:
Vélez Montoya, Carolina
Serna Gil, Paulina
Ruiz Salgado, Jessica Paola
Agudelo Martínez, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5981
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5981
Palabra clave:
Inseguridad alimentaria
Calidad de alimentos
Abastecimiento de alimentos
Hábitos alimentarios
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:En Colombia según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, cerca del 54,2 de cada 100 hogares con menores de 18 años, se encuentran en inseguridad alimentaria, panorama que afecta también a los productores, ya que se encuentran entre los miembros más vulnerables del suministro de café, muchos de ellos reciben ingresos insuficientes y en conjunto al nivel educativo bajo, puede ser una de las razones, por la cual, la seguridad alimentaria se ve afectada. Objetivo: establecer la relación de la inseguridad alimentaria, con factores sociodemográficos y hábitos alimentarios en las familias cafeteras de Abejorral, Antioquia. Métodos: estudio cuantitativo, observacional en 189 familias cafeteras del municipio de Abejorral, Antioquia, de temporalidad transversal que describe los factores relacionados a la inseguridad alimentaria en dichas familias. Se realizó a través de análisis estadístico bivariado, con el fin de buscar asociación entre inseguridad alimentaria con factores sociodemográficos y hábitos alimentarios. Resultados: la inseguridad alimentaria entre las familias cafeteras de este estudio, se correlacionó con factores sociodemográficos como el nivel educativo. Del total de la muestra, aproximadamente 5 de cada 10 familias residentes en el área rural del municipio de Abejorral, con las características descritas, presentaron inseguridad alimentaria. Conclusiones: este estudio resalta la importancia de la detección temprana de los factores que causan o pueden llevar a la aparición de inseguridad alimentaria, como lo podrían ser que en los hogares se tenga baja escolaridad del jefe del hogar, tener hijos menores de 5 años y el bajo acceso a los servicios de salud.