Actualización en aminas biógenas presentes en carnes, pescado y productos cárnicos fermentados: formación, efectos para la salud, métodos de detección y estrategias de reducción.
Introducción: Las aminas biógenas (AB) son compuestos nitrogenados que pueden formarse en carnes, pescados y productos cárnicos fermentados, por acción de microorganismos como bacterias ácido lácticas, Enterobacteriaceae, Enterococci, Staphylococcus spp, Pseudomonas y otros, principalmente mediante...
- Autores:
-
Flórez Duque, Ana Valentina
Moreno Arango, María Antonia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7607
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7607
- Palabra clave:
- Aminas biógenas
Carnes
Pescado
Cárnicos fermentados
Cultivos iniciadores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: Las aminas biógenas (AB) son compuestos nitrogenados que pueden formarse en carnes, pescados y productos cárnicos fermentados, por acción de microorganismos como bacterias ácido lácticas, Enterobacteriaceae, Enterococci, Staphylococcus spp, Pseudomonas y otros, principalmente mediante descarboxilación enzimática. A altas concentraciones indican deterioro de la calidad del alimento y se relacionan con efectos nocivos para la salud. Lo anterior ha generado la necesidad de desarrollar métodos de detección rápida, económica y sencilla, que demuestre la importancia de establecer regulación clara sobre cantidades máximas de cada AB permitidas y a su vez genere la necesidad de desarrollar estrategias que permitan la inhibición y/o reducción de su formación. Objetivo: Mostrar información actualizada sobre el contenido de AB en carnes, pescados y productos cárnicos fermentados, microorganismos principales que intervienen en su formación, efecto del consumo para la salud, métodos de detección y estrategias actuales para prevenir su formación. Metodología: Se realizó búsqueda bibliográfica en ScienceDirect, Scielo, PubMed, SpringerLink y Clinicalkey. Se seleccionaron artículos en español e inglés publicados entre los años 2018-2023. |
---|