Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga

Este artículo es una reflexión sobre la relación simbiótica entre los derechos a la salud y a la educación de la población con Trastorno del Desarrollo Neurológico (TEA y TDI) en edad escolar, en el horizonte de lograr su inclusión. Para lo cual, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/260
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/260
Palabra clave:
Personas con Discapacidad
Trastorno del desarrollo neurológico
Derechos humanos
Educación inclusiva
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Americana2_abe99c16858938eb694395ec74c11d0b
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/260
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
Health and education of children and adolescents with ASD or IDD: A symbiotic relationship for their guarantee or infringes. Bucaramanga case
Saúde e educação de crianças, meninas e adolescentes com tea ou tdi: Uma relação simbiótica para sua garantia ou vulneração. Caso Bucaramanga
title Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
spellingShingle Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
Personas con Discapacidad
Trastorno del desarrollo neurológico
Derechos humanos
Educación inclusiva
title_short Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
title_full Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
title_fullStr Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
title_full_unstemmed Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
title_sort Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Personas con Discapacidad
Trastorno del desarrollo neurológico
Derechos humanos
Educación inclusiva
topic Personas con Discapacidad
Trastorno del desarrollo neurológico
Derechos humanos
Educación inclusiva
description Este artículo es una reflexión sobre la relación simbiótica entre los derechos a la salud y a la educación de la población con Trastorno del Desarrollo Neurológico (TEA y TDI) en edad escolar, en el horizonte de lograr su inclusión. Para lo cual, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, a partir del análisis crítico del marco jurídico nacional e internacional que protege los derechos de las Personas con Discapacidad, las directrices del Ministerio de Educación Nacional sobre educación inclusiva y la información recabada a través de un trabajo de campo con familias de niños, niñas y adolescentes con estas condiciones, así como, la realización de entrevistas semi estructuradas a diferentes actores relacionados con la atención de esta población y la garantía de sus derechos, cuyo principal resultado es la constatación de las implicaciones que tiene para su escolarización y la no garantía acorde a sus necesidades del derecho a la salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-30
2022-10-05T13:43:52Z
2022-10-05T13:43:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Uribe Ochoa, C., Correa Corredor, M. Y., & Bernal Bueno, A. C. (2020). Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga. Pensamiento Americano, 13(26), 113–126. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424
https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/260
identifier_str_mv Uribe Ochoa, C., Correa Corredor, M. Y., & Bernal Bueno, A. C. (2020). Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga. Pensamiento Americano, 13(26), 113–126. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 126
26
113
13
Pensamiento Americano
Arendt, H. (2018). ¿Qué es la política? – Fragmento 1. Introducción a la política II – Fragmento 3B. ¿Qué es la política? Comprensión y política (1ª ed.), 5-8; 27-61. Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática. Obtenido de https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/Politica-Hannah.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. 217 (III) A. Paris.
Congreso de la República. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley 1618 de 2013]. DO: 46.446
Congreso de la República. (3 de junio de 2015). Modifica Ley 1482 de 2011 para sancionar penalmente discriminación contra personas con discapacidad. [Ley 1752 de 2015]. DO: 49.531
Congreso de la República. (5 de junio de 2009). Protección de Personas con Discapacidad Mental y Régimen de Representación Legal de Incapaces Emancipados. [Ley 1306 de 2009]. DO: 47.371.
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículos 13, 44, 45, 47 y 49 [Título II]. Ed. 2016. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col
Correa, J., Bedoya Sierra, M., & Agudelo Alzate, G. (2015). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(1), 43-60. Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5155476
Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (7 de julio de 2006). Sentencia T-518, 2006. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].
Delgado, C. (4 de junio de 2019).¿Educación inclusiva en Bucaramanga? Vanguardia Liberal. Obtenido en https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/educacion-inclusiva-en-bucaramanga-CA1031488
Engel, G. (1977). The Need for a New Medical Model: A Challenge for Biomedicine. Science, New Series, 196 (4286), 129-136.
Hernández Ríos, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho 6(2), 46-49. Obtenido en http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
Jerez, A. C. (1 de abril de 2019). Autimo: un diagnóstico que no es una etiqueta. El Tiempo. Obtenido en https://www.eltiempo.com/vida/salud/panorama-del-autismo-en-colombia-344162
Landeros Casillas, I. (2016). Identidad y empoderamiento de mujeres gambianas a través de discursos fotográficos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 9-35. https://doi.org/10.15648/coll.1.2016.2
Ministerio de Educación Nacional [MEN] (septiembre-diciembre 2007). Educación para todos. Al Tablero, 43. Obtenido en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Ministerio de Salud y Protección Social [Minsalud]. (junio de 2014). Línea base Observatorio Nacional de Discapacidad. Análisis descriptivo de indicadores. Observatorio Nacional de Discapacidad. Obtenido en https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/ESTADISTICAS/L%C3%ADnea%20Base%20Discapacidad%20OND.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Obtenido de http://down21-chile.cl/cont/cont/2017/336_2_guia_para_asegurar_la_inclusion_y_la_equidad_en_la_educacion.pdf
Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial [OMS – BM] (2011). Resumen Informe Mundial sobre Discapacidad. 27. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Presidencia de la República (29 de agosto de 2017). Regulación educación inclusiva. [Decreto 1421 de 2017]. DO: 50.340.
Presidencia de la República. (18 de noviembre de 1996). Atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. [Decreto 2082 de 1996]. DO: 42.922.
Romero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 2(29), 41–57.
Sanchez Fernández, S., Pérez de Guzmán, V., Rebolledo Gámez, T., & Rodríguez Casado, R. (2019). La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 235-250. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13
Walker, J. (2013). Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. La educación inclusiva para niños con discapacidad. Campaña Mundial por la Educación – Handicap International, 1-36. Obtenido en http://www.campaignforeducation.org/docs/reports/Equal%20Right%20Equal%20Opportunity%20ES.pdf
Wenger Calvo, R. (2016). El cine como “imagen del pensamiento” según el constructivismo filosófico de G. Deleuze. Amauta, 14(27), 119-134. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 13 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/424
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560149400158208
spelling Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: Una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso BucaramangaHealth and education of children and adolescents with ASD or IDD: A symbiotic relationship for their guarantee or infringes. Bucaramanga caseSaúde e educação de crianças, meninas e adolescentes com tea ou tdi: Uma relação simbiótica para sua garantia ou vulneração. Caso BucaramangaPersonas con DiscapacidadTrastorno del desarrollo neurológicoDerechos humanosEducación inclusivaEste artículo es una reflexión sobre la relación simbiótica entre los derechos a la salud y a la educación de la población con Trastorno del Desarrollo Neurológico (TEA y TDI) en edad escolar, en el horizonte de lograr su inclusión. Para lo cual, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, a partir del análisis crítico del marco jurídico nacional e internacional que protege los derechos de las Personas con Discapacidad, las directrices del Ministerio de Educación Nacional sobre educación inclusiva y la información recabada a través de un trabajo de campo con familias de niños, niñas y adolescentes con estas condiciones, así como, la realización de entrevistas semi estructuradas a diferentes actores relacionados con la atención de esta población y la garantía de sus derechos, cuyo principal resultado es la constatación de las implicaciones que tiene para su escolarización y la no garantía acorde a sus necesidades del derecho a la salud.This paper is a reflection on the symbiotic relationship between the rights to health and education of the population with Neurological Development Disorder (TEA and TDI) in school age, on the horizon of achieving its inclusion. To this end, a qualitative research was carried out, based on a critical analysis of the national and international legal framework protecting the rights of persons with disabilities, the guidelines of the Ministry of Education on inclusive education and information gathered through field work with families of children and adolescents in these conditions, and the holding of semi structured interviews with different actors involved in the care of this population and the guarantee of their rights, whose the main result of which is the realization of the implications for their schooling and the lack of guarantees according to their needs of the right to health.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaUribe Ochoa, CirlyCorrea Corredor, Marien YolandaBernal Bueno, Ana Carolina2022-10-05T13:43:52Z2022-10-05T13:43:52Z2020-11-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb113 p.application/pdfapplication/pdfUribe Ochoa, C., Correa Corredor, M. Y., & Bernal Bueno, A. C. (2020). Salud y educación de niños, niñas y adolescentes con TEA o TDI: una relación simbiótica para su garantía o vulneración. Caso Bucaramanga. Pensamiento Americano, 13(26), 113–126. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.424https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.4242745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/260https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/424spa1262611313Pensamiento AmericanoArendt, H. (2018). ¿Qué es la política? – Fragmento 1. Introducción a la política II – Fragmento 3B. ¿Qué es la política? Comprensión y política (1ª ed.), 5-8; 27-61. Ciudad de México: Partido de la Revolución Democrática. Obtenido de https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/Politica-Hannah.pdfAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. 217 (III) A. Paris.Congreso de la República. (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria de los derechos de las personas con discapacidad. [Ley 1618 de 2013]. DO: 46.446Congreso de la República. (3 de junio de 2015). Modifica Ley 1482 de 2011 para sancionar penalmente discriminación contra personas con discapacidad. [Ley 1752 de 2015]. DO: 49.531Congreso de la República. (5 de junio de 2009). Protección de Personas con Discapacidad Mental y Régimen de Representación Legal de Incapaces Emancipados. [Ley 1306 de 2009]. DO: 47.371.Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículos 13, 44, 45, 47 y 49 [Título II]. Ed. 2016. Obtenido en https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20ColCorrea, J., Bedoya Sierra, M., & Agudelo Alzate, G. (2015). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(1), 43-60. Obtenido en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5155476Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (7 de julio de 2006). Sentencia T-518, 2006. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].Delgado, C. (4 de junio de 2019).¿Educación inclusiva en Bucaramanga? Vanguardia Liberal. Obtenido en https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/educacion-inclusiva-en-bucaramanga-CA1031488Engel, G. (1977). The Need for a New Medical Model: A Challenge for Biomedicine. Science, New Series, 196 (4286), 129-136.Hernández Ríos, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho 6(2), 46-49. Obtenido en http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdfJerez, A. C. (1 de abril de 2019). Autimo: un diagnóstico que no es una etiqueta. El Tiempo. Obtenido en https://www.eltiempo.com/vida/salud/panorama-del-autismo-en-colombia-344162Landeros Casillas, I. (2016). Identidad y empoderamiento de mujeres gambianas a través de discursos fotográficos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 9-35. https://doi.org/10.15648/coll.1.2016.2Ministerio de Educación Nacional [MEN] (septiembre-diciembre 2007). Educación para todos. Al Tablero, 43. Obtenido en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlMinisterio de Salud y Protección Social [Minsalud]. (junio de 2014). Línea base Observatorio Nacional de Discapacidad. Análisis descriptivo de indicadores. Observatorio Nacional de Discapacidad. Obtenido en https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/ESTADISTICAS/L%C3%ADnea%20Base%20Discapacidad%20OND.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Obtenido de http://down21-chile.cl/cont/cont/2017/336_2_guia_para_asegurar_la_inclusion_y_la_equidad_en_la_educacion.pdfOrganización Mundial de la Salud y Banco Mundial [OMS – BM] (2011). Resumen Informe Mundial sobre Discapacidad. 27. Obtenido de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdfPresidencia de la República (29 de agosto de 2017). Regulación educación inclusiva. [Decreto 1421 de 2017]. DO: 50.340.Presidencia de la República. (18 de noviembre de 1996). Atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. [Decreto 2082 de 1996]. DO: 42.922.Romero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría de la eficacia simbólica del derecho. Advocatus, 2(29), 41–57.Sanchez Fernández, S., Pérez de Guzmán, V., Rebolledo Gámez, T., & Rodríguez Casado, R. (2019). La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 235-250. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13Walker, J. (2013). Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. La educación inclusiva para niños con discapacidad. Campaña Mundial por la Educación – Handicap International, 1-36. Obtenido en http://www.campaignforeducation.org/docs/reports/Equal%20Right%20Equal%20Opportunity%20ES.pdfWenger Calvo, R. (2016). El cine como “imagen del pensamiento” según el constructivismo filosófico de G. Deleuze. Amauta, 14(27), 119-134. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2602023-03-08T15:07:43Z