Marketing digital como recurso táctico para las microempresas
Tomando en cuenta la importancia estrategia organizacional del marketing digital en la actualidad, se propone analizar el marketing digital como recurso táctico para microempresas, a los fines de diseñar un plan que haga posible la identificación y caracterización de las estrategias necesarias para...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/243
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/243
- Palabra clave:
- Marketing digital
Microempresas
Plan de marketing
Digital marketing
Microenterprises
Marketing plan
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019
id |
Americana2_758437aa33dbf88df7e480f8eb710934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/243 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas Digital marketing as tactical resource for small enterprises |
title |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
spellingShingle |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas Marketing digital Microempresas Plan de marketing Digital marketing Microenterprises Marketing plan |
title_short |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
title_full |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
title_fullStr |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
title_full_unstemmed |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
title_sort |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresas |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing digital Microempresas Plan de marketing Digital marketing Microenterprises Marketing plan |
topic |
Marketing digital Microempresas Plan de marketing Digital marketing Microenterprises Marketing plan |
description |
Tomando en cuenta la importancia estrategia organizacional del marketing digital en la actualidad, se propone analizar el marketing digital como recurso táctico para microempresas, a los fines de diseñar un plan que haga posible la identificación y caracterización de las estrategias necesarias para poder desarrollarlo, utilizando un enfoque post positivista, un paradigma de tipo cualitativo, documental y diseño bibliográfico, incluidas revisiones literarias, recopilación de información y determinación y clasificación de objetivos. Es así como a través de los hallazgos más importantes se pudo evidenciar la importancia que ha adquirido el sector de microempresas, así como la pertinencia que tiene la generación de un plan que conciba un fuerte componente digital, para apalancar el funcionamiento operativo de este tipo de organización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-01 2022-10-03T21:31:21Z 2022-10-03T21:31:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Urango de la Rosa, Y. . (2019). Marketing digital como recurso táctico para las microempresas. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372 https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/243 |
identifier_str_mv |
Urango de la Rosa, Y. . (2019). Marketing digital como recurso táctico para las microempresas. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
169 8 156 8 Ad-Gnosis Acopi. (18 de enero de 2015). Clasificación de la Micro, Peque-ña y Mediana Empresa. https://www.businesscol.com/em-presarial/pymes/ Alcaide, J., Bernués, S., Diaz-Aroca, E., Espinoza, R., Muñiz, R., & Smith, C. (2013). MARKETING Y PYMES, las principa-les claves de marketing en la pequeña y mediana empresa. Editor Marketing y Pymes. Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica 7° Edición. Caracas, Venezuela: Edi-torial Episteme Arredondo, J. (2017). El marketing digital: Una solución estra-tégica para las microempresas (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Arteaga, J., Coronel, V., & Acosta, M. (2018). Influencia del marketing digital en el desarrollo de las MIPYMES en Ecuador. Revista Espacios, 39(47), 1 Brandwatch. (05 de junio de 2018). Situación actual de las re-des sociales. https://www.brandwatch.com/es/blog/situa-cion- actual-redes-sociales/ Brunetta, H. (2013). Marketing digital. Claves para implemen-tar estrategias efectivas en redes sociales. Cataluña, España: RedUsers. Burbano, E., & Ávila, M. (2016). Plan de marketing digital para la empresa Joyería Florence para el año 2018 en la ciudad de Bogotá localidad Usaquén (Tesis de especialización). Uni-versidad Libre Colombia, Bogotá, Colombia Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE. (2018). El PIB de Latinoamérica. https://www.ceoe.es/es/contenido/actualidad/noticias/las-mipy-mes-generan- el-28-del-pib-en-latinoamerica-pero-care-cen-aun-del-impulso-necesario Chaparro, Y. (2018). Plan de Negocios Para la comercialización de Lencería Femenina con Adornos decorativos en la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Co-lombia, Bogotá, Colombia. Confecamaras. (2018). Las empresas que se crean anual-mente en Colombia son Pymes. https://www.dataifx.com/noticias/99-de-las-empresas-que-se-crean-anualmente-en- colombia-son-mipymes-y-aportan-el-45-del-pib Consuegra, I., Barrios, K., Contreras, J., & Orozco, E. (2016). Unidad de apoyo al microempresario. Hacia la construcción de microempresas sostenibles en Barranquilla. Barranquilla y Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar Corbella, M. J. (01 de enero de 2015). Gerente de Comercio de la Tienda Argentina San pretta. (D. negocio, Entrevistador). Cortés, J. J. (2016). Plan de Mercadeo Vicky Arturo Accesorios (Tesis de pregrado). Universidad ICESI, Cali, Colombia Del Rio Cortina, J., Cardona-Arbeláez, D., & Simancas-Tru-jillo, R. (2017). Propuesta de un modelo teórico de bran-ding para el posicionamiento de la marca universitaria. Espacios, 38(53). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12585/8968 Del Río-Cortina, J. L., Cardona -Arbeláez, D., & Guacarí-Vi-llalba, A. (2017). Responsabilidad social empresarial y construcción de la marca: una nueva mirada a las estrate-gias de gestión. Revista de Investigación, Desarrollo e In-novación, 8(1), 49. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7370 Del Olmo, J., & Fondevila, J. (2014). Marketing digital en la moda. Madrid: Ediciones internacionales universitarias. Revista Dinero. (2016, marzo). Mercado del comercio elec-trónico en colombia y el mundo 2016. https://www.dinero.com/economia/articulo/mercado-del-comercio-electroni-co-en- colombia-y-el-mundo-2016/220987 El tiempo. (2019, abril). Apuesta del presidente duque para las Tic, es más conectividad. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-apuesta-del-presi-dente- duque-para-las-tic-es-mas-conectividad-261752 Girón, B. (22 de diciembre de 2017). Qué es, y como hacer un plan de marketing digital. https://www.borjagiron.com/in-ternet/que-es-como-hacer- plan-marketing-digital/ Gómez, J. (2013). El marketing digital y las estrategias onli-ne de las microempresas colombianas. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10857/docu-mento%20academico%20marketing%20digital.pdf ?se-quence=1 Hernández, L., Portillo, R., Crissien, T., Alvear, L., & Velandia, G. (2016). La microempresa en Barranquilla: Una aproximación a su comportamiento. Barranquilla, Colombia: Educosta Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Fundamen-tos de la investigación. Sexta edición. México: Editorial Mac Graw-Hill/Interamericana. Iturriaga, C. (2015, enero 1). Gerente Tienda Virtual Chilena Itú Accesorios. (D. Negocio, Entrevistador). Portafolio. (2018, septiembre). Desarrollo de la econo-mía digital en Colombia. https://www.portafolio.co/inno-vacion/desarrollo-de-la-economia-digital-en-colombia- 522127 Kotler, P. (2018). Marketing Digital: Aprende Todo lo que Necesitas Saber Hoy. https://www.genwords.com/blog/que-es-el-marketing-digital Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing.México: Pearson Educación Kutchera, J., García, H., & Fernández, A. (2014). Éxito: Su es-trategia de marketing digital en 5 pasos. México: Grupo Edi-torial Patria. Logreira, C., Hernández, L., Bonett, M., & Sandoval, J., (2018). Microempresas en Barranquilla: Una mirada desde el finan-ciamiento privado. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82). https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29056115007/html/index.html López, R. (2013). El marketing digital: definición y bases. http://marketingdigitaldesdecero.com/2013/01/12/elmar-keting-digital-definicion-y-bases/ Maciá Domene, F. (2018). Estrategias de marketing digital. Mé-xico: Anaya editor multimedia Martínez, M. (2013). Investigación cualitativa Etnográfica en educación. Manual teórico -práctico. Educere, 10(35). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1316-49102006000400020 Pelekais, C., Kadi, O., Seijo, C., & Neuman, N. (2015). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. Séptima edición. Maracai-bo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.A Pérez, J. L. (2018). El Marketing digital. https://joseluispg.com: https://joseluispg.com/marketing-digital-definicion-de-au-tores/ Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 para la promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial 45628. Bogotá, Colombia Rodríguez, J. (2017). Marketing digital: 7 negocios exitosos onli-ne. Buenos Aires, Argentina: Editorial Imagen. Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Caracas, Venezue-la: Editorial Panapo Sainz, J. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. 3ra. edición. Madrid: ESIC Editorial Sarmina, G., Caicedo, Y., & Delgado, S. (2017). Importancia de implementar el marketing digital en las PYMES colombia-nas frente al tratado de libre comercio con los Estados Uni-dos. ECACEN, (1). https://doi.org/10.22490/ECACEN.2558 Selman, H. (2017). Marketing Digital. Estados Unidos: Ibukku ediciones. Siglo Data. (2018, diciembre). Estadísticas de marketing digital en Colombia. https://siglodata.com/blog/estadisticas-de- marketing-digital-en-colombia/ Silva, J. (2018). Plan de marketing digital para promover el posi-cionamiento de la marca CELTA en la web (Tesis de pregra-do). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Somalo, N. (2017). Marketing digital que funciona: Planifica tu estrategia e invierte con cabeza. Madrid, España: LID Edito-rial Empresarial. Thompson, I. (2015, Julio). ¿Qué es marketing digital? http://www.marketingintensivo.com/articulos-marketing/que-es-el-marketing-digital.html Toledo, A. (2013). Marketing e innovación: los ingredientes perfectos para cocinar un negocio exitoso. https://www.pu-romarketing.com/53/15195/marketing-innovacion-ingre-diente-perfectos-para- cocinar-negocio-exitoso.html Velandia, G., Hernández, L., Portillo, R., Alvear, L., & Crissien, T. (2016). Rasgos de la administración de la microempresa en Barranquilla, Colombia. Revista Espacios, 37(9), 7. Villaseca, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digital. Madrid: ESIC Editorial. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
14 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/372/380 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560142893744128 |
spelling |
Marketing digital como recurso táctico para las microempresasDigital marketing as tactical resource for small enterprisesMarketing digitalMicroempresasPlan de marketingDigital marketingMicroenterprisesMarketing planTomando en cuenta la importancia estrategia organizacional del marketing digital en la actualidad, se propone analizar el marketing digital como recurso táctico para microempresas, a los fines de diseñar un plan que haga posible la identificación y caracterización de las estrategias necesarias para poder desarrollarlo, utilizando un enfoque post positivista, un paradigma de tipo cualitativo, documental y diseño bibliográfico, incluidas revisiones literarias, recopilación de información y determinación y clasificación de objetivos. Es así como a través de los hallazgos más importantes se pudo evidenciar la importancia que ha adquirido el sector de microempresas, así como la pertinencia que tiene la generación de un plan que conciba un fuerte componente digital, para apalancar el funcionamiento operativo de este tipo de organización.Taking into account the strategic importance of digital marketing today, we propose to analyze digital marketing as a tactical resource for microenterprises, in order to design a plan that makes it possible to identify and characterize the strategies needed to develop it, using a post positivist approach, a qualitative paradigm of documentary type and bibliographic design, including literature review, information gathering, and identification and categorization of objectives. Thus, through the most important findings, it was possible to demonstrate the importance that the microenterprise sector has acquired, as well as the relevance of generating a digital marketing plan, to leverage the operational functioning of this type of organization.Ad-GnosisBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaUrango de la Rosa, Yajaira2022-10-03T21:31:21Z2022-10-03T21:31:21Z2019-02-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb114 p.application/pdfapplication/pdfUrango de la Rosa, Y. . (2019). Marketing digital como recurso táctico para las microempresas. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.372https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.3722745-1364Corporación Universitaria Americana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/243https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/372/380spa16981568Ad-GnosisAcopi. (18 de enero de 2015). Clasificación de la Micro, Peque-ña y Mediana Empresa. https://www.businesscol.com/em-presarial/pymes/Alcaide, J., Bernués, S., Diaz-Aroca, E., Espinoza, R., Muñiz, R., & Smith, C. (2013). MARKETING Y PYMES, las principa-les claves de marketing en la pequeña y mediana empresa. Editor Marketing y Pymes.Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica 7° Edición. Caracas, Venezuela: Edi-torial EpistemeArredondo, J. (2017). El marketing digital: Una solución estra-tégica para las microempresas (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Arteaga, J., Coronel, V., & Acosta, M. (2018). Influencia del marketing digital en el desarrollo de las MIPYMES en Ecuador. Revista Espacios, 39(47), 1Brandwatch. (05 de junio de 2018). Situación actual de las re-des sociales. https://www.brandwatch.com/es/blog/situa-cion- actual-redes-sociales/Brunetta, H. (2013). Marketing digital. Claves para implemen-tar estrategias efectivas en redes sociales. Cataluña, España: RedUsers.Burbano, E., & Ávila, M. (2016). Plan de marketing digital para la empresa Joyería Florence para el año 2018 en la ciudad de Bogotá localidad Usaquén (Tesis de especialización). Uni-versidad Libre Colombia, Bogotá, ColombiaConfederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE. (2018). El PIB de Latinoamérica. https://www.ceoe.es/es/contenido/actualidad/noticias/las-mipy-mes-generan- el-28-del-pib-en-latinoamerica-pero-care-cen-aun-del-impulso-necesarioChaparro, Y. (2018). Plan de Negocios Para la comercialización de Lencería Femenina con Adornos decorativos en la ciudad de Bogotá (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Co-lombia, Bogotá, Colombia.Confecamaras. (2018). Las empresas que se crean anual-mente en Colombia son Pymes. https://www.dataifx.com/noticias/99-de-las-empresas-que-se-crean-anualmente-en- colombia-son-mipymes-y-aportan-el-45-del-pibConsuegra, I., Barrios, K., Contreras, J., & Orozco, E. (2016). Unidad de apoyo al microempresario. Hacia la construcción de microempresas sostenibles en Barranquilla. Barranquilla y Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón BolívarCorbella, M. J. (01 de enero de 2015). Gerente de Comercio de la Tienda Argentina San pretta. (D. negocio, Entrevistador).Cortés, J. J. (2016). Plan de Mercadeo Vicky Arturo Accesorios (Tesis de pregrado). Universidad ICESI, Cali, ColombiaDel Rio Cortina, J., Cardona-Arbeláez, D., & Simancas-Tru-jillo, R. (2017). Propuesta de un modelo teórico de bran-ding para el posicionamiento de la marca universitaria. Espacios, 38(53). https://doi.org/https://hdl.handle.net/20.500.12585/8968Del Río-Cortina, J. L., Cardona -Arbeláez, D., & Guacarí-Vi-llalba, A. (2017). Responsabilidad social empresarial y construcción de la marca: una nueva mirada a las estrate-gias de gestión. Revista de Investigación, Desarrollo e In-novación, 8(1), 49. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7370Del Olmo, J., & Fondevila, J. (2014). Marketing digital en la moda. Madrid: Ediciones internacionales universitarias.Revista Dinero. (2016, marzo). Mercado del comercio elec-trónico en colombia y el mundo 2016. https://www.dinero.com/economia/articulo/mercado-del-comercio-electroni-co-en- colombia-y-el-mundo-2016/220987El tiempo. (2019, abril). Apuesta del presidente duque para las Tic, es más conectividad. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-apuesta-del-presi-dente- duque-para-las-tic-es-mas-conectividad-261752Girón, B. (22 de diciembre de 2017). Qué es, y como hacer un plan de marketing digital. https://www.borjagiron.com/in-ternet/que-es-como-hacer- plan-marketing-digital/Gómez, J. (2013). El marketing digital y las estrategias onli-ne de las microempresas colombianas. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10857/docu-mento%20academico%20marketing%20digital.pdf ?se-quence=1Hernández, L., Portillo, R., Crissien, T., Alvear, L., & Velandia, G. (2016). La microempresa en Barranquilla: Una aproximación a su comportamiento. Barranquilla, Colombia: EducostaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Fundamen-tos de la investigación. Sexta edición. México: Editorial Mac Graw-Hill/Interamericana.Iturriaga, C. (2015, enero 1). Gerente Tienda Virtual Chilena Itú Accesorios. (D. Negocio, Entrevistador).Portafolio. (2018, septiembre). Desarrollo de la econo-mía digital en Colombia. https://www.portafolio.co/inno-vacion/desarrollo-de-la-economia-digital-en-colombia- 522127Kotler, P. (2018). Marketing Digital: Aprende Todo lo que Necesitas Saber Hoy. https://www.genwords.com/blog/que-es-el-marketing-digitalKotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing.México: Pearson EducaciónKutchera, J., García, H., & Fernández, A. (2014). Éxito: Su es-trategia de marketing digital en 5 pasos. México: Grupo Edi-torial Patria.Logreira, C., Hernández, L., Bonett, M., & Sandoval, J., (2018). Microempresas en Barranquilla: Una mirada desde el finan-ciamiento privado. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82). https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29056115007/html/index.htmlLópez, R. (2013). El marketing digital: definición y bases. http://marketingdigitaldesdecero.com/2013/01/12/elmar-keting-digital-definicion-y-bases/Maciá Domene, F. (2018). Estrategias de marketing digital. Mé-xico: Anaya editor multimediaMartínez, M. (2013). Investigación cualitativa Etnográfica en educación. Manual teórico -práctico. Educere, 10(35). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1316-49102006000400020Pelekais, C., Kadi, O., Seijo, C., & Neuman, N. (2015). El ABC de la Investigación. Guía Didáctica. Séptima edición. Maracai-bo, Venezuela: Ediciones Astro Data S.APérez, J. L. (2018). El Marketing digital. https://joseluispg.com: https://joseluispg.com/marketing-digital-definicion-de-au-tores/Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 para la promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial 45628. Bogotá, ColombiaRodríguez, J. (2017). Marketing digital: 7 negocios exitosos onli-ne. Buenos Aires, Argentina: Editorial Imagen.Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Caracas, Venezue-la: Editorial PanapoSainz, J. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. 3ra. edición. Madrid: ESIC EditorialSarmina, G., Caicedo, Y., & Delgado, S. (2017). Importancia de implementar el marketing digital en las PYMES colombia-nas frente al tratado de libre comercio con los Estados Uni-dos. ECACEN, (1). https://doi.org/10.22490/ECACEN.2558Selman, H. (2017). Marketing Digital. Estados Unidos: Ibukku ediciones.Siglo Data. (2018, diciembre). Estadísticas de marketing digital en Colombia. https://siglodata.com/blog/estadisticas-de- marketing-digital-en-colombia/Silva, J. (2018). Plan de marketing digital para promover el posi-cionamiento de la marca CELTA en la web (Tesis de pregra-do). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Somalo, N. (2017). Marketing digital que funciona: Planifica tu estrategia e invierte con cabeza. Madrid, España: LID Edito-rial Empresarial.Thompson, I. (2015, Julio). ¿Qué es marketing digital? http://www.marketingintensivo.com/articulos-marketing/que-es-el-marketing-digital.htmlToledo, A. (2013). Marketing e innovación: los ingredientes perfectos para cocinar un negocio exitoso. https://www.pu-romarketing.com/53/15195/marketing-innovacion-ingre-diente-perfectos-para- cocinar-negocio-exitoso.htmlVelandia, G., Hernández, L., Portillo, R., Alvear, L., & Crissien, T. (2016). Rasgos de la administración de la microempresa en Barranquilla, Colombia. Revista Espacios, 37(9), 7.Villaseca, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digital. Madrid: ESIC Editorial.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2432023-03-08T15:03:36Z |