El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración
El presente trabajo tiene como objetivo proponer estrategias que ayuden a fortalecer la comercialización de los productos y servicios pertenecientes al sector de la refrigeración en la ciudad de Barranquilla, a través de herramientas tecnológicas ofrecidas por Internet, haciendo uso del marketing in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/304
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/304
- Palabra clave:
- Marketing digital
Comercio electrónico
Herramientas Web
Digital marketing
Electronic commerce
Web Tools
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2016
id |
Americana2_3ee5950551e0901d0ef46bb9ba59c8aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/304 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración E-commerce as support for marketing in companies in the refrigeration sector |
title |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
spellingShingle |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración Marketing digital Comercio electrónico Herramientas Web Digital marketing Electronic commerce Web Tools |
title_short |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
title_full |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
title_fullStr |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
title_full_unstemmed |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
title_sort |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing digital Comercio electrónico Herramientas Web Digital marketing Electronic commerce Web Tools |
topic |
Marketing digital Comercio electrónico Herramientas Web Digital marketing Electronic commerce Web Tools |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo proponer estrategias que ayuden a fortalecer la comercialización de los productos y servicios pertenecientes al sector de la refrigeración en la ciudad de Barranquilla, a través de herramientas tecnológicas ofrecidas por Internet, haciendo uso del marketing interactivo y de esta manera apoyar la toma de decisiones hacia la gerencia. Como primera medida se hizo un análisis interno para diagnosticar la situación actual de las empresas objeto de estudio, con respecto al uso que se les da a las herramientas Web que emplean o si no hacen uso de estas y bajo que estrategias están manejando la mercadotecnia dentro de la organización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-09 2022-10-10T13:35:33Z 2022-10-10T13:35:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Suárez López D., García Jiménez R., & Lizcano Flórez L. (2016). El comercio electro?nico como apoyo a la comercializacio?n en empresas del sector refrigeracio?n. Ad-Gnosis, 5(5). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211 https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/304 |
identifier_str_mv |
Suárez López D., García Jiménez R., & Lizcano Flórez L. (2016). El comercio electro?nico como apoyo a la comercializacio?n en empresas del sector refrigeracio?n. Ad-Gnosis, 5(5). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211 2745-1364 Corporación Universitaria Americana 2344-7516 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
162 5 151 5 Ad-Gnosis Berenguer, J. & Ramos, J. (2003). Negocios Di-gitales: competir usando tecnologías de información. Ediciones Universidad de Navarra. Chaquea, L. (2008). Uso del Internet y nuevas tecnologías como herramientas para las PYMES colombianas exportadoras. Re- cuperado en http://www.unionlideres.com Clarenc, C. (2011). Nociones de Cibercultura y Periodismo. 1a ed. Equipo de tutores (2010). Marketing digital. Editorial eLearning. Galeano Sánchez, J. C. (2013). El fenómeno del consumo, entendido desde su historicidad y su impacto social. AdGnosis, 2(2), 129-146 Garcés, B. & Rojas, M. (2014). Investigación de mercado para la creación de una tienda virtual de juguetes Brenda Carolina (Trabajo de grado). Universidad San Buenaventura. Guzman, A. & Montana, K. (2014). Desarrollo de una Estrategia CRM para la Imple- mentación de un Plan de Fidelización de Clientes en Sofalca Comercializadora (Trabajo de grado). Universidad Nueva Granada. Lara-Navarra, P. & Martínez-Usero, J. (2002). Del comercio electrónico a la adminis- tración electrónica: tecnologías y metodologías para la gestión de información. El profesional de la información, 11(6), 421-435. Laudon, K. & Guercio, C. (2009). E-commerce: negocios, tecnología, sociedad. 4a ed. Editorial Prentice-Hall. Lirios, C. G. (2012). Estructura híbrida de los determinantes sociodemográficos del consumo electrónico. Revista de Psicología Gepu, 3(2), 43-53 Martos, E. (2010). Análisis sobre las nuevas formas de comunicación a través de las comunidades virtuales o redes sociales. (Trabajo de grado). Universidad Politécnica de Valencia. O’Brien, J. & Marakas, G. (2007). Sistemas de información Gerencial. 7a ed. Mc- Graw-Hill Interamericana. Rayport, J. & Jaworski, B. (2006). E-commerce. 1a ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Rodríguez, E. C., Rivera, M. L. G. & Nakazono, R. L. (2013). El comercio electrónico: en la era de la globalización. Contribuciones a la Economía, 7. Sellers, R. & Azorín, A. (2011). El Comercio Electrónico y el Futuro del Canal de Distribución Turístico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(1), 13-36. Suárez, D. (2011). Influencia de los sistemas de información en las organizaciones. Revista Pensamiento Americano, 2(6), 31-34. Zorrilla, P. (2009). El equilibrio natural de la economía de mercado y hacia el e-co- nomy. El analista económico-finan- ciero. Recuperado de https://elana- listaeconomicofinanciero.blogspot. com.co/2009/03/el-equilibrio-natu- ral-de-la-economia-de.html Compañías Colombianas ingresaron a la nueva economía (2000). Revista Busi- ness Technology. Edición aniversario. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2016 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
12 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Ad-Gnosis Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/211/229 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560138804297728 |
spelling |
El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeraciónE-commerce as support for marketing in companies in the refrigeration sectorMarketing digitalComercio electrónicoHerramientas WebDigital marketingElectronic commerceWeb ToolsEl presente trabajo tiene como objetivo proponer estrategias que ayuden a fortalecer la comercialización de los productos y servicios pertenecientes al sector de la refrigeración en la ciudad de Barranquilla, a través de herramientas tecnológicas ofrecidas por Internet, haciendo uso del marketing interactivo y de esta manera apoyar la toma de decisiones hacia la gerencia. Como primera medida se hizo un análisis interno para diagnosticar la situación actual de las empresas objeto de estudio, con respecto al uso que se les da a las herramientas Web que emplean o si no hacen uso de estas y bajo que estrategias están manejando la mercadotecnia dentro de la organización.The objective of this paper is to propose strategies that help strengthen the marketing of products and services belonging to the refrigeration sector in the city of Barranquilla, through technological tools offered by the Internet, using interactive marketing and thus supporting the decision making towards the management. As a first step an internal analysis was made to diagnose the current situation of the companies under study, with respect to the use given to the Web tools that they use or if they do not use them and under what strategies they are managing the marketing within of the organization.Ad-GnosisBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaSuárez López, DianaGarcía Jiménez, RafaelLizcano Flórez, Lucía2022-10-10T13:35:33Z2022-10-10T13:35:33Z2016-12-09Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 p.application/pdfapplication/pdfSuárez López D., García Jiménez R., & Lizcano Flórez L. (2016). El comercio electro?nico como apoyo a la comercializacio?n en empresas del sector refrigeracio?n. Ad-Gnosis, 5(5). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.2112745-1364Corporación Universitaria Americana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/304https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/211/229spa16251515Ad-GnosisBerenguer, J. & Ramos, J. (2003). Negocios Di-gitales: competir usando tecnologías de información. Ediciones Universidad de Navarra.Chaquea, L. (2008). Uso del Internet y nuevas tecnologías como herramientas para las PYMES colombianas exportadoras. Re- cuperado en http://www.unionlideres.comClarenc, C. (2011). Nociones de Cibercultura y Periodismo. 1a ed.Equipo de tutores (2010). Marketing digital. Editorial eLearning.Galeano Sánchez, J. C. (2013). El fenómeno del consumo, entendido desde su historicidad y su impacto social. AdGnosis, 2(2), 129-146Garcés, B. & Rojas, M. (2014). Investigación de mercado para la creación de una tienda virtual de juguetes Brenda Carolina (Trabajo de grado). Universidad San Buenaventura.Guzman, A. & Montana, K. (2014). Desarrollo de una Estrategia CRM para la Imple- mentación de un Plan de Fidelización de Clientes en Sofalca Comercializadora (Trabajo de grado). Universidad Nueva Granada.Lara-Navarra, P. & Martínez-Usero, J. (2002). Del comercio electrónico a la adminis- tración electrónica: tecnologías y metodologías para la gestión de información. El profesional de la información, 11(6), 421-435.Laudon, K. & Guercio, C. (2009). E-commerce: negocios, tecnología, sociedad. 4a ed. Editorial Prentice-Hall.Lirios, C. G. (2012). Estructura híbrida de los determinantes sociodemográficos del consumo electrónico. Revista de Psicología Gepu, 3(2), 43-53Martos, E. (2010). Análisis sobre las nuevas formas de comunicación a través de las comunidades virtuales o redes sociales. (Trabajo de grado). Universidad Politécnica de Valencia.O’Brien, J. & Marakas, G. (2007). Sistemas de información Gerencial. 7a ed. Mc- Graw-Hill Interamericana.Rayport, J. & Jaworski, B. (2006). E-commerce. 1a ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana.Rodríguez, E. C., Rivera, M. L. G. & Nakazono, R. L. (2013). El comercio electrónico: en la era de la globalización. Contribuciones a la Economía, 7.Sellers, R. & Azorín, A. (2011). El Comercio Electrónico y el Futuro del Canal de Distribución Turístico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(1), 13-36.Suárez, D. (2011). Influencia de los sistemas de información en las organizaciones. Revista Pensamiento Americano, 2(6), 31-34.Zorrilla, P. (2009). El equilibrio natural de la economía de mercado y hacia el e-co- nomy. El analista económico-finan- ciero. Recuperado de https://elana- listaeconomicofinanciero.blogspot. com.co/2009/03/el-equilibrio-natu- ral-de-la-economia-de.htmlCompañías Colombianas ingresaron a la nueva economía (2000). Revista Busi- ness Technology. Edición aniversario.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/3042023-03-08T15:02:58Z |