Los fundamentos filosóficos de la Bioética en el análisis de la investigación en niños con diagnóstico: Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

La investigación emprendida se realizó en 9 colegios de la ciudad de Medellín, Colombia, de diferentes estratos sociales y distintos modelos pedagógicos, la integraron 97 niños con diagnóstico de hiperactividad, de los cuales 51 reciben medicación autorizada por sus padres. Sin pretenderlo, las inst...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/505
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.144
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/505
Palabra clave:
Medicalización en la escuela
Dilemas Bioéticos
Discurso Educativo
Medicalisation in school
Bioethical Dilemmas
Speech Education
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
Description
Summary:La investigación emprendida se realizó en 9 colegios de la ciudad de Medellín, Colombia, de diferentes estratos sociales y distintos modelos pedagógicos, la integraron 97 niños con diagnóstico de hiperactividad, de los cuales 51 reciben medicación autorizada por sus padres. Sin pretenderlo, las instituciones educativas y los padres de estos niños los estigmatizan con señalamientos sobre su conducta: “no se quedan quietos, hablan todo el tiempo, son indisciplinados y no atienden instructivos”. Por lo cual se hace difícil su incursión en la Escuela, en especial por la influencia del significado de la dialéctica existente entre los conceptos de “normalidad-anormalidad” que subyace en el discurso educativo contemporáneo. Se abordó la investigación cualitativa,indagando por el conocimiento y tratamiento del TDAH en instituciones públicas y privadas con enseñanza básica. Este trabajo involucró a padres de familia y maestros en la configuración de dilemas sobre la medicalización y calidad de vida de los menores diagnosticados. Mediante el ejercicio racional de la hermenéutica filosófica, se analizaron y se interpretaron las creencias de los padres, las posturas de los maestros y de las directivas de los colegios, como también la investigación y manejo del TDAH por parte de las neurociencias. Se preguntó por las implicaciones de la pedagogía en esta problemática y se hizo un estudio bioético sobre las implicaciones morales de la medicalización en la escuela y su influencia en la familia.