Productos y subproductos de cosecha en alimentación porcina en el departamento del Guaviare.
Presenta información sobre el proyecto investigativo: determinación y validación del uso de productos y subproductos de cosecha en la alimentación de porcinos en el Guaviare. Aborda el tema con una revisión sobre los aspectos generales en nutrición de porcinos, tratando temas sobre proteínas, carboh...
- Autores:
-
Sánchez Lara, V.H.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16052
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Alimentación animal - L02
Cerdo
Alimentación de los animales
Productos agricolas
Soja
Mandioca
Alocasia macrorrhiza
Pueraria phaseoloides
Caña de azucar
Subproductos
Desechos alimentarios
Residuos de cosechas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Presenta información sobre el proyecto investigativo: determinación y validación del uso de productos y subproductos de cosecha en la alimentación de porcinos en el Guaviare. Aborda el tema con una revisión sobre los aspectos generales en nutrición de porcinos, tratando temas sobre proteínas, carbohidratos y grasas, agua, suplementos, minerales, vitaminas y aditivos. Presentan también una reseña sobre la situación actual de la porcicultura en la región del Guaviare, subrayando la problemática y limitaciones a la producción. A continuación enumera las fuentes proteínicas y energéticas disponibles en l región objeto del estudio, consignando los valores nutricionales respectivos de acuerdo a análisis bromatológicos. Por último se presentan los resultados de la investigación en la que se comparan los efectos de 5 dietas, a saber: lavaza mas concentrado comercial, yuca fresca picada mas soya integral cocida, yuca fresca mas soya integral mas hoja de yuca, yuca fresca mas soya integral mas hoja de ramio y caña de azucar picada mas soya integral. Se evaluaron las ganancias de peso y como complemento se efectuó análisis económico. Los resultados mostraron incrementos promedio depeso entre el rango de 316 y 468 gramos/animal/día. El tratamiento que mejor incremento de peso reportó fue el de lavazas mas concentrado pero a su vez es el que mayor costos tiene. El de menor ganancia de peso fue el de yuca mas soya mas ramio, el de mayores ingresos económicos fué el de caña de azúcar mas soya integral cocida que además mostró incrementos de peso del orden de 441 gramos/animal/día |
---|