Tendencias de la producción y consumo de carnes en el mundo y en Colombia (1961 - 2001).

El objetivo de este trabajo es presentar una visión general de lo acontecido en el mercado de las carnes, tanto a nivel regional como mundial, en los últimos 40 años. Este trabajo es fundamentalmente descriptivo y no pretende en ningún momento explicar los determinantes de los cambios y dinámicas oc...

Full description

Autores:
Martínez Covaleda, Héctor
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1961
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34288
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34288
Palabra clave:
Composición de los alimentos - Q04
Mercados
Carne
Bovino
Importaciónes
Exportaciónes
Comercialización
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es presentar una visión general de lo acontecido en el mercado de las carnes, tanto a nivel regional como mundial, en los últimos 40 años. Este trabajo es fundamentalmente descriptivo y no pretende en ningún momento explicar los determinantes de los cambios y dinámicas ocurridos. Con este fin se presentan algunas variables como producción, consumo, consumo per capita, importaciones y exportaciones, calculadas para las carnes de bovino (deshuesada y sin deshuesar), cerdo y pollo, tanto a nivel global, como regional. La información necesaria se tomo principalmente de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Este trabajo está dividido en cuatro secciones. En la primera se presenta la situación del mercado de las carnes a nivel global; en la segunda se comparan algunas variables como consumo, producción y comercio, entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo; en la tercera sección se describe la situación para el hemisferio americano y en particular para Colombia tanto para el mercado agregado de carnes, como para los mercados individuales de cada una de sus variedades. Por último se presentan algunas conclusiones.