Ensilaje como método de conservación forrajera.
El ensilaje es un método de conservación de productos agrícolas (forrajes), basado en el proceso de fermentación, mediante el cual se registra una serie de cambios bioquímicos en el material verde, que permiten mantener estable la composición del producto durante largos períodos de tiempo. Para logr...
- Autores:
-
Sánchez Matta, Leonardo
Díaz Muñoz, Tito Efraín
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15413
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15413
- Palabra clave:
- Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52
Ensilaje
Cultivo
Características agronómicas
Clima templado
Silos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El ensilaje es un método de conservación de productos agrícolas (forrajes), basado en el proceso de fermentación, mediante el cual se registra una serie de cambios bioquímicos en el material verde, que permiten mantener estable la composición del producto durante largos períodos de tiempo. Para lograr esto, se requiere un control regulado de estos cambios que eviten transformaciones bruscas en la composición. Otros aspectos a considerar en la obtención de un buen ensilaje comprenden : a) cultivos aptos para ensilar (clima frío : maíz, avena forrajera, raigras anual, clima medio : maíz y pasto imperial, clima cálido : maíz, sorgo forrajero, pasto elefante, caña forrajera). El maíz constituye el forraje más importante por cultivarse. b) factores que afectan el valor nutritivo del producto ensilado (cambios bioquímicos del forraje, naturaleza y estado vegetativo del producto ensilado, contenido de humedad del forraje, compactación del forraje, pérdida en el proceso y almacenamiento). c) aditivos y preservativos (melaza de caña, gramos de cereales, maíz molido con tusa, suero de leche). d) características del ensilaje (acidez, color, olor, apariencia, humedad, sabor). e) tipos de silos (de trinchera, bunker, de montón, de bolsa). f) capacidad y volúmen de los silos. g) producción animal con ensilajes |
---|