Caracterización del valor nutricional de los residuos agroindustriales para la alimentación de ganado vacuno en la región de San Martín, Perú

Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia s...

Full description

Autores:
Godoy Padilla, David José
Daza La Plata, Rossmery
Fernández Curi, Lisania Melisa
Layza Mendiola, Anita Elizabeth
Roque Alcarraz, Roberto Edgardo
Hidalgo Lozano, Víctor
Gamarra Carrillo, Segundo Gregorio
Gómez Bravo, Carlos Alfredo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36416
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num2_art:1374
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Alimentación de ganado vacuno
digestibilidad in vitro
proteína
residuos
valor nutritivo
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se realizó una caracterización nutricional de 10 residuos agroindustriales disponibles en San Martín, Perú. Se colectaron 19 muestras de residuos provenientes de 11 plantas agroindustriales dedicadas a la producción de aceite de palma, arroz, cacao, café, coco y chontaduro. Se determinó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), extracto libre de nitrógeno (ELN), ceniza, digestibilidad aparente in vitro de la materia seca (DIVMS), fibra detergente neutro (FDN), fraccionamiento de proteína, proteína cruda utilizable (uCP), nutrientes digestibles totales (NDT) y energía neta de lactación (ENL). Se encontraron diferencias significativas entre subproductos con respecto a su potencial nutricional (p &lt: 0,05), siendo el nielen, arrocillo y polvillo de arroz, insumos energéticos con valores altos de ENL (2,1 ± 0,02, 2,1 ± 0,02 y 1,7 ± 0,02 Mcal/kg en base seca, respectivamente) y alta DIVMS (99,3 ± 0,25 %, 90,5 ± 0,42 % y 99,0 ± 0,68 %, respectivamente). Insumos con mayor aporte proteico fueron torta de coco y cascarilla de cacao (21,9 % y 21,8 ± 1,34 % de pc, respectivamente). La fibra de palma y cascarilla de arroz fueron residuos fibrosos con menor potencial de uso por su baja DIVMS (27,8 ± 2,45 % y 27,7 ± 5,02 %, respectivamente) y alto contenido de FDN (69,8 ± 4,17 % y 72,6 ± 6,45 %, respectivamente). La cáscara de palmito tuvo regular DIVMS (57,2 %) y alto FDN (60,4 %). Los residuos agroindustriales de San Martín tienen un variado potencial energético y proteico de utilidad en la alimentación de ganado vacuno.