Valor nutritivo de los forrajes.

Se trata de establecer en los rumiantes, la relación causa-efecto de 3 factores que determinan la calidad de un forraje. Dichos factores son : poseer todos los nutrimentos esenciales en proporciones balanceadas, ser de alta digestibilidad y ser gustoso o agradable para el animal. Respecto a la forma...

Full description

Autores:
Quintero Q, S.E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23933
Palabra clave:
Fisiología animal nutrición - L51
Rumiante
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Digestibilidad
Propiedades organolepticas
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_ce84d24caf7b07af1bd896b6317195ba
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23933
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Quintero Q, S.E.6a30a25f-83bc-43d1-8fa0-e0e17bd0db262018-09-12T06:11:17Z2018-09-12T06:11:17Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/239334740reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe trata de establecer en los rumiantes, la relación causa-efecto de 3 factores que determinan la calidad de un forraje. Dichos factores son : poseer todos los nutrimentos esenciales en proporciones balanceadas, ser de alta digestibilidad y ser gustoso o agradable para el animal. Respecto a la forma como opera la digestión en el rúmen, se destacan 2 aspectos : el rumiante provee a la flora ruminal de alimentos y medio apropiado para su proliferación y funciones, los microorganismos, a su vez viven en simbiosos permanente con el animal hospedero extrayendo nutrimentos de la fibra y elaborando aminoácidos esenciales y vitaminas. Sobre la digestión de carbohidratos y proteínas, se demuestra que existe una interacción que afecta recíprocamente la utilización de ambos grupos de nutrimentos : el aprovechamiento óptimo de carbohidratos y proteínas ocurre cuando la fermentación de ambos se presenta al mismo tiempo y con igual tasa de velocidad fermentativa. En cuanto al efecto de los minerales en la digestión, se afirma que de los 15 elementos esenciales para el organismo del rumiante, al menos 12 de ellos (Ca, P, K, Mg, S, Cl, Fe, Mn, Cu, Co, Mo, I) provocan máxima digestibilidad de fibra y/o máximo estímulo del crecimiento bacterial. Se afirma que la alta producción de carne o leche exige que además de una buena utilización de los pastos por el animal, aquellos tengan una buena gustosidad, existiendo una correlación bastante estrecha entre digestibilidad y gustosidad. Se comenta que forrajes lignificados, cuando se tratan con álcalis, mejoran su digestibilidad y palatabilidadapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valor nutritivo de los forrajes.Fisiología animal nutrición - L51RumiantePlantas forrajerasValor nutritivoDigestibilidadPropiedades organolepticasGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8512914420838 ; Curso de pastos y forrajesORIGINAL23233_4740.pdfapplication/pdf2519960https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23933/1/23233_4740.pdf5aa551890d1395d5d63973ea5879fd4cMD51open accessTHUMBNAIL23233_4740.pdf.jpg23233_4740.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6895https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23933/2/23233_4740.pdf.jpg2cb77b8087867c8784231f27a3e4fbc3MD52open access20.500.12324/23933oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/239332022-01-26 11:06:04.465open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Valor nutritivo de los forrajes.
title Valor nutritivo de los forrajes.
spellingShingle Valor nutritivo de los forrajes.
Fisiología animal nutrición - L51
Rumiante
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Digestibilidad
Propiedades organolepticas
Ganadería y especies menores
title_short Valor nutritivo de los forrajes.
title_full Valor nutritivo de los forrajes.
title_fullStr Valor nutritivo de los forrajes.
title_full_unstemmed Valor nutritivo de los forrajes.
title_sort Valor nutritivo de los forrajes.
dc.creator.fl_str_mv Quintero Q, S.E.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Q, S.E.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Fisiología animal nutrición - L51
topic Fisiología animal nutrición - L51
Rumiante
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Digestibilidad
Propiedades organolepticas
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Rumiante
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Digestibilidad
Propiedades organolepticas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Se trata de establecer en los rumiantes, la relación causa-efecto de 3 factores que determinan la calidad de un forraje. Dichos factores son : poseer todos los nutrimentos esenciales en proporciones balanceadas, ser de alta digestibilidad y ser gustoso o agradable para el animal. Respecto a la forma como opera la digestión en el rúmen, se destacan 2 aspectos : el rumiante provee a la flora ruminal de alimentos y medio apropiado para su proliferación y funciones, los microorganismos, a su vez viven en simbiosos permanente con el animal hospedero extrayendo nutrimentos de la fibra y elaborando aminoácidos esenciales y vitaminas. Sobre la digestión de carbohidratos y proteínas, se demuestra que existe una interacción que afecta recíprocamente la utilización de ambos grupos de nutrimentos : el aprovechamiento óptimo de carbohidratos y proteínas ocurre cuando la fermentación de ambos se presenta al mismo tiempo y con igual tasa de velocidad fermentativa. En cuanto al efecto de los minerales en la digestión, se afirma que de los 15 elementos esenciales para el organismo del rumiante, al menos 12 de ellos (Ca, P, K, Mg, S, Cl, Fe, Mn, Cu, Co, Mo, I) provocan máxima digestibilidad de fibra y/o máximo estímulo del crecimiento bacterial. Se afirma que la alta producción de carne o leche exige que además de una buena utilización de los pastos por el animal, aquellos tengan una buena gustosidad, existiendo una correlación bastante estrecha entre digestibilidad y gustosidad. Se comenta que forrajes lignificados, cuando se tratan con álcalis, mejoran su digestibilidad y palatabilidad
publishDate 1979
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T06:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T06:11:17Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23933
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 4740
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23933
identifier_str_mv 4740
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 144
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 20838 ; Curso de pastos y forrajes
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23933/1/23233_4740.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23933/2/23233_4740.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5aa551890d1395d5d63973ea5879fd4c
2cb77b8087867c8784231f27a3e4fbc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380427725504512