Valor nutritivo de los forrajes.

Se trata de establecer en los rumiantes, la relación causa-efecto de 3 factores que determinan la calidad de un forraje. Dichos factores son : poseer todos los nutrimentos esenciales en proporciones balanceadas, ser de alta digestibilidad y ser gustoso o agradable para el animal. Respecto a la forma...

Full description

Autores:
Quintero Q, S.E.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23933
Palabra clave:
Fisiología animal nutrición - L51
Rumiante
Plantas forrajeras
Valor nutritivo
Digestibilidad
Propiedades organolepticas
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se trata de establecer en los rumiantes, la relación causa-efecto de 3 factores que determinan la calidad de un forraje. Dichos factores son : poseer todos los nutrimentos esenciales en proporciones balanceadas, ser de alta digestibilidad y ser gustoso o agradable para el animal. Respecto a la forma como opera la digestión en el rúmen, se destacan 2 aspectos : el rumiante provee a la flora ruminal de alimentos y medio apropiado para su proliferación y funciones, los microorganismos, a su vez viven en simbiosos permanente con el animal hospedero extrayendo nutrimentos de la fibra y elaborando aminoácidos esenciales y vitaminas. Sobre la digestión de carbohidratos y proteínas, se demuestra que existe una interacción que afecta recíprocamente la utilización de ambos grupos de nutrimentos : el aprovechamiento óptimo de carbohidratos y proteínas ocurre cuando la fermentación de ambos se presenta al mismo tiempo y con igual tasa de velocidad fermentativa. En cuanto al efecto de los minerales en la digestión, se afirma que de los 15 elementos esenciales para el organismo del rumiante, al menos 12 de ellos (Ca, P, K, Mg, S, Cl, Fe, Mn, Cu, Co, Mo, I) provocan máxima digestibilidad de fibra y/o máximo estímulo del crecimiento bacterial. Se afirma que la alta producción de carne o leche exige que además de una buena utilización de los pastos por el animal, aquellos tengan una buena gustosidad, existiendo una correlación bastante estrecha entre digestibilidad y gustosidad. Se comenta que forrajes lignificados, cuando se tratan con álcalis, mejoran su digestibilidad y palatabilidad