Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum)
Se hizo la caracterización reológica de la fruta de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtun) a través de la respuesta mecánica bajo ensayos de compresión unidireccional a pruebas de firmeza y fractura, de acuerdo a dos grados de madurez comercial (pintón y maduro) y tiempos de poscosecha (0, 3, 6,...
- Autores:
-
Ospina Monsalve, Diana Marcela
Aristizábal Torres, Iván Darío
Ciro Velásquez, Héctor José
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34779
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Fuerza de fractura
Fuerza de firmeza
Propiedades fisicas y quimicas
Lulo
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_c510ddc07b02b90f24c82c68989db574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34779 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ospina Monsalve, Diana Marcela5a0d66bf-23ce-421e-89fb-fe7b9e97806cAristizábal Torres, Iván Darío17e83a76-a75e-4909-a9b5-aa8b1a3836ce600Ciro Velásquez, Héctor José978a0a9c-e6e1-44fc-805b-6510e1f3c6fe2019-04-29T21:50:56Z2019-04-29T21:50:56Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/3477955071reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe hizo la caracterización reológica de la fruta de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtun) a través de la respuesta mecánica bajo ensayos de compresión unidireccional a pruebas de firmeza y fractura, de acuerdo a dos grados de madurez comercial (pintón y maduro) y tiempos de poscosecha (0, 3, 6, 9 días). Adicionalmente se determinaron propiedades físico-químicas tales como concentración de azúcares, pH y color. Las frutas fueron sometidas a ensayos de compresión unidireccional usando un analizador de textura a una velocidad de deformación de 1 mm·s. Los ensayos para la prueba de fractura se realizaron según dos sentidos de carga (longitudinal y transversal) y la prueba de firmeza se determinó en dos ángulos de incidencia. Los resultados mostraron que el comportamiento reológico de la fruta a ensayos de fractura y firmeza es altamente dependiente del tiempo transcurrido después de la cosecha de la fruta y condiciones fisiológicas (grado de madurez), situación ésta que refleja el comportamiento visco elástico y anisotrópico del producto. Los valores de la fuerza de fractura indicaron que la fruta pintona resiste mayor carga de aplastamiento con respecto al fruta madura. La fruta resiste más carga en sentido longitudinal que transversal, mostrando valores para frutas pintonas en posición longitudinal de 226 N y en posición transversal de 84,8 N, y para las frutas maduras se encontró una fuerza de fractura media en posición longitudinal de 180 N y en posición transversal de 68,5N. Para la fuerza de firmeza media (pulpa) el valor máximo para frutas maduras fue de 1,4 N, y para frutas pintonas de 1,1 N. La fuerza de firmeza máxima (epicarpio) tomó como valores máximos para las frutas maduras 14,4 N y para los frutas pintonas de 15,7 N.Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodiumapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellin (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; Vol. 60 Núm 2 (2007): Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; p. 4163-4178Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum)Cultivo - F01Fuerza de fracturaFuerza de firmezaPropiedades fisicas y quimicasLuloFrutalesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista de la Facultad Nacional de Agronomía60241634178ORIGINALVer_Documento_34779.pdfapplication/pdf173505https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/1/Ver_Documento_34779.pdf08642176b32cc7e0f9ad2c4ec29a993cMD51open accessTHUMBNAIL55071.pdf.jpg55071.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4243https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/2/55071.pdf.jpg8592c1e51fea4edbd3d02377a14d3a4bMD52open accessVer_Documento_34779.pdf.jpgVer_Documento_34779.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7091https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/3/Ver_Documento_34779.pdf.jpg647a2799fb8f35e5508f50138da4fbf8MD53open access20.500.12324/34779oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/347792024-06-27 22:01:17.347open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
title |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
spellingShingle |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) Cultivo - F01 Fuerza de fractura Fuerza de firmeza Propiedades fisicas y quimicas Lulo Frutales |
title_short |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
title_full |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
title_fullStr |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
title_sort |
Determinación de la fuerza de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtum) |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Monsalve, Diana Marcela Aristizábal Torres, Iván Darío Ciro Velásquez, Héctor José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Monsalve, Diana Marcela Aristizábal Torres, Iván Darío Ciro Velásquez, Héctor José |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Fuerza de fractura Fuerza de firmeza Propiedades fisicas y quimicas Lulo Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Fuerza de fractura Fuerza de firmeza Propiedades fisicas y quimicas Lulo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
Se hizo la caracterización reológica de la fruta de lulo (Solanum quitoense x Solanum hirtun) a través de la respuesta mecánica bajo ensayos de compresión unidireccional a pruebas de firmeza y fractura, de acuerdo a dos grados de madurez comercial (pintón y maduro) y tiempos de poscosecha (0, 3, 6, 9 días). Adicionalmente se determinaron propiedades físico-químicas tales como concentración de azúcares, pH y color. Las frutas fueron sometidas a ensayos de compresión unidireccional usando un analizador de textura a una velocidad de deformación de 1 mm·s. Los ensayos para la prueba de fractura se realizaron según dos sentidos de carga (longitudinal y transversal) y la prueba de firmeza se determinó en dos ángulos de incidencia. Los resultados mostraron que el comportamiento reológico de la fruta a ensayos de fractura y firmeza es altamente dependiente del tiempo transcurrido después de la cosecha de la fruta y condiciones fisiológicas (grado de madurez), situación ésta que refleja el comportamiento visco elástico y anisotrópico del producto. Los valores de la fuerza de fractura indicaron que la fruta pintona resiste mayor carga de aplastamiento con respecto al fruta madura. La fruta resiste más carga en sentido longitudinal que transversal, mostrando valores para frutas pintonas en posición longitudinal de 226 N y en posición transversal de 84,8 N, y para las frutas maduras se encontró una fuerza de fractura media en posición longitudinal de 180 N y en posición transversal de 68,5N. Para la fuerza de firmeza media (pulpa) el valor máximo para frutas maduras fue de 1,4 N, y para frutas pintonas de 1,1 N. La fuerza de firmeza máxima (epicarpio) tomó como valores máximos para las frutas maduras 14,4 N y para los frutas pintonas de 15,7 N. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34779 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
55071 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34779 |
identifier_str_mv |
55071 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad Nacional de Agronomía |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
60 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
4163 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
4178 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellin (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; Vol. 60 Núm 2 (2007): Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; p. 4163-4178 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/1/Ver_Documento_34779.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/2/55071.pdf.jpg https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34779/3/Ver_Documento_34779.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08642176b32cc7e0f9ad2c4ec29a993c 8592c1e51fea4edbd3d02377a14d3a4b 647a2799fb8f35e5508f50138da4fbf8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380320701546496 |