Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.

Se enfatiza la idea que el maíz ha constituido el cultivo de mayor arraigo en Colombia representando la principal fuente de calorías y proteinas en la dieta alimenticia del pueblo. El maíz ocupó el 25 por ciento de las regiones agrícolas de Colombia el cual representa 570 mil ha. El sector mecanizad...

Full description

Autores:
Torregroza Castro, M.A.
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12101
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/12101
Palabra clave:
Cultivo - F01
Cultivo - F01
Maiz
Variedades
Producción
Historia
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_c16a24ab66141c7e5c671b9e9c0b7ed2
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12101
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Torregroza Castro, M.A.2ac3be3d-b652-4466-8a81-3c4a719f415e-12018-09-11T12:18:27Z2018-09-11T12:18:27Z1975http://hdl.handle.net/20.500.12324/121017501reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe enfatiza la idea que el maíz ha constituido el cultivo de mayor arraigo en Colombia representando la principal fuente de calorías y proteinas en la dieta alimenticia del pueblo. El maíz ocupó el 25 por ciento de las regiones agrícolas de Colombia el cual representa 570 mil ha. El sector mecanizado utilizó el 18 por ciento y el tradicional el 82 por ciento restante en 1974, la producción cosechada en este año son 792000 toneladas, el sector mecanizado contribuyó con el 32 por ciento y el tradicional el 68 por ciento. Se presentan cifras históricas sobre el área, la producción y el rendimiento del maíz en el país a partir de 1940, y área y producción de maíz de los años 1970-1975. Se observa que la productividad promedio nacional, es relativamente baja, debido a los pobres rendimientos del sector tradicional. El sector mecanizado en 1974 obtuvo un rendimiento promedio de 2.4 t/ha, comparado con 1 t/ha en el sector tradicional. Chocó es la región colombiana en la cual se cosecha menos maíz por unidad de superficie, debido al uso de variedades criollas de bajos rendimientos y no aplicarse la tecnología apropiada. Se presentan rendimientos promedios t/ha para los sectores mecanizado y tradicional, seagún datos de 1974. También se presentan datos de 1974 mostrando los departamentos en los cuales se sembró más maíz. El maíz se siembra a lo largo y ancho de Colombia desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2800 m. Para satisfacer demanda del tipo de semilla de maíz para sectores mecanizado y tradicional el ICA produce variedades mejoradas y sintéticas e híbridos. Se indican las diversas clases de maices mejorados producidos por ICA, disponibles para las zonas maiceras de Colombia.Maíz-Zea mays29 páginasapplication/pdf-1spaICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.Cultivo - F01 Cultivo - F01MaizVariedadesProducciónHistoriaTransitoriosProfesionalInvestigadorCientíficoreportInformehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/INFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL24565_7501.pdfapplication/pdf457197https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12101/1/24565_7501.pdf0649b8c162abab85c4f1fc69db16ad55MD51open accessTHUMBNAIL24565_7501.pdf.jpg24565_7501.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7448https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12101/2/24565_7501.pdf.jpg500505b9efbefd8820353f12235bbd07MD52open access20.500.12324/12101oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/121012021-09-07 10:48:16.805open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
title Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
spellingShingle Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
Cultivo - F01
Cultivo - F01
Maiz
Variedades
Producción
Historia
Transitorios
title_short Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
title_full Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
title_fullStr Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
title_full_unstemmed Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
title_sort Principales aspectos del cultivo del maíz en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Torregroza Castro, M.A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torregroza Castro, M.A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Cultivo - F01
Maiz
Variedades
Producción
Historia
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Maiz
Variedades
Producción
Historia
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description Se enfatiza la idea que el maíz ha constituido el cultivo de mayor arraigo en Colombia representando la principal fuente de calorías y proteinas en la dieta alimenticia del pueblo. El maíz ocupó el 25 por ciento de las regiones agrícolas de Colombia el cual representa 570 mil ha. El sector mecanizado utilizó el 18 por ciento y el tradicional el 82 por ciento restante en 1974, la producción cosechada en este año son 792000 toneladas, el sector mecanizado contribuyó con el 32 por ciento y el tradicional el 68 por ciento. Se presentan cifras históricas sobre el área, la producción y el rendimiento del maíz en el país a partir de 1940, y área y producción de maíz de los años 1970-1975. Se observa que la productividad promedio nacional, es relativamente baja, debido a los pobres rendimientos del sector tradicional. El sector mecanizado en 1974 obtuvo un rendimiento promedio de 2.4 t/ha, comparado con 1 t/ha en el sector tradicional. Chocó es la región colombiana en la cual se cosecha menos maíz por unidad de superficie, debido al uso de variedades criollas de bajos rendimientos y no aplicarse la tecnología apropiada. Se presentan rendimientos promedios t/ha para los sectores mecanizado y tradicional, seagún datos de 1974. También se presentan datos de 1974 mostrando los departamentos en los cuales se sembró más maíz. El maíz se siembra a lo largo y ancho de Colombia desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2800 m. Para satisfacer demanda del tipo de semilla de maíz para sectores mecanizado y tradicional el ICA produce variedades mejoradas y sintéticas e híbridos. Se indican las diversas clases de maices mejorados producidos por ICA, disponibles para las zonas maiceras de Colombia.
publishDate 1975
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1975
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T12:18:27Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Informe
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/12101
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 7501
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/12101
identifier_str_mv 7501
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ICA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12101/1/24565_7501.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/12101/2/24565_7501.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0649b8c162abab85c4f1fc69db16ad55
500505b9efbefd8820353f12235bbd07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380317392240640