Patología de hortalizas en postcosecha

La importancia de las anfermedades en los vegetales se mide comúnmente a travdeé lsas pérdidas económicas que ocasionan. En el sso particular de los productos horticolás en Ja fase de postcosecha, aunque no se dispone de datos satisfactorios, existe un acuerdo general acerca de que la cuantia de lás...

Full description

Autores:
Muñoz Vargas, Héctor A.
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30949
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30949
https://repository.agrosavia.co
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Hortalizas
Enfermedades de las plantas
Tecnología postcosecha
Almacenamiento
Pérdidas postcosecha
Transporte
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_b9bf2f97ea5970c91d8935100be77331
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30949
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Muñoz Vargas, Héctor A.7318817c-dd0e-4044-80e4-87ba496def722018-09-20T17:32:20Z2018-09-20T17:32:20Z1992http://hdl.handle.net/20.500.12324/3094919019Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiahttps://repository.agrosavia.coCorporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa importancia de las anfermedades en los vegetales se mide comúnmente a travdeé lsas pérdidas económicas que ocasionan. En el sso particular de los productos horticolás en Ja fase de postcosecha, aunque no se dispone de datos satisfactorios, existe un acuerdo general acerca de que la cuantia de lás pérdidas es eleváda, del orden del 29% de los. alimentos perecederos producidos én los países en proceso de desarrollo, donde las instalaciones de almacenaje son inadecuadas y Llanto las bodegas como los medios de transporte carecen de condiciones minimas. A escala mundial se estiman pérdidas entre el 10-304 para muehos de los cultivos; en álgunos perecederos, como el tomate, las pérdidas pueden ser del 30-50%. Para Colombia se calculan en un 30% y de ellas son muestra ilustrativa las $ tonsladas diarias de alimentos frescos desechados por pudriciones en CORABASTBS. Una imagen más clara esta dada por la afirmación de que con la cantidad de comída perdida anualmente, después de la cosecha, podría alimentarse una poblacion de 200 a 300 millones de personas durante sl mismo período. La literatura disponible deja ver un gran vacio de investigación en esá fase, tanto por parte de los patólodos como de los mejaradores, explicable en algún posible desconocimiento de la retribución potencial que reciben los esfuerzos, aplicados en la obtención de materiales con resistencia al ataque de microorganismos patógenos, después de retirados los productos de la planta.Horticulturaapplication/pdfspaAsociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFIAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patología de hortalizas en postcosechaEnfermedades de las plantas - H20HortalizasEnfermedades de las plantasTecnología postcosechaAlmacenamientoPérdidas postcosechaTransporteHortalizas y plantas aromáticashttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_787419855 ; Memorias. Seminario Manejo de Enfermedades en Especies Hortícolas de Impacto Económico Clima Frío.Bogotá (Colombia)11498CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_30949.pdfapplication/pdf1632986https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30949/1/Ver_Documento_30949.pdf870d32d92e59cdb9a83899a81588dddeMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_30949.pdf.jpgVer_Documento_30949.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6980https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30949/2/Ver_Documento_30949.pdf.jpg9e831a1c4787377e77dfb4c8810cc687MD52open access20.500.12324/30949oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/309492023-08-01 14:58:17.564open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Patología de hortalizas en postcosecha
title Patología de hortalizas en postcosecha
spellingShingle Patología de hortalizas en postcosecha
Enfermedades de las plantas - H20
Hortalizas
Enfermedades de las plantas
Tecnología postcosecha
Almacenamiento
Pérdidas postcosecha
Transporte
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874
title_short Patología de hortalizas en postcosecha
title_full Patología de hortalizas en postcosecha
title_fullStr Patología de hortalizas en postcosecha
title_full_unstemmed Patología de hortalizas en postcosecha
title_sort Patología de hortalizas en postcosecha
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Vargas, Héctor A.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Vargas, Héctor A.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de las plantas - H20
topic Enfermedades de las plantas - H20
Hortalizas
Enfermedades de las plantas
Tecnología postcosecha
Almacenamiento
Pérdidas postcosecha
Transporte
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Hortalizas
Enfermedades de las plantas
Tecnología postcosecha
Almacenamiento
Pérdidas postcosecha
Transporte
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Hortalizas y plantas aromáticas
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8174
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6133
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7427
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6131
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7874
description La importancia de las anfermedades en los vegetales se mide comúnmente a travdeé lsas pérdidas económicas que ocasionan. En el sso particular de los productos horticolás en Ja fase de postcosecha, aunque no se dispone de datos satisfactorios, existe un acuerdo general acerca de que la cuantia de lás pérdidas es eleváda, del orden del 29% de los. alimentos perecederos producidos én los países en proceso de desarrollo, donde las instalaciones de almacenaje son inadecuadas y Llanto las bodegas como los medios de transporte carecen de condiciones minimas. A escala mundial se estiman pérdidas entre el 10-304 para muehos de los cultivos; en álgunos perecederos, como el tomate, las pérdidas pueden ser del 30-50%. Para Colombia se calculan en un 30% y de ellas son muestra ilustrativa las $ tonsladas diarias de alimentos frescos desechados por pudriciones en CORABASTBS. Una imagen más clara esta dada por la afirmación de que con la cantidad de comída perdida anualmente, después de la cosecha, podría alimentarse una poblacion de 200 a 300 millones de personas durante sl mismo período. La literatura disponible deja ver un gran vacio de investigación en esá fase, tanto por parte de los patólodos como de los mejaradores, explicable en algún posible desconocimiento de la retribución potencial que reciben los esfuerzos, aplicados en la obtención de materiales con resistencia al ataque de microorganismos patógenos, después de retirados los productos de la planta.
publishDate 1992
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T17:32:20Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/30949
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 19019
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/30949
https://repository.agrosavia.co
identifier_str_mv 19019
Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv 19855 ; Memorias. Seminario Manejo de Enfermedades en Especies Hortícolas de Impacto Económico Clima Frío.
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 114
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 98
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30949/1/Ver_Documento_30949.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30949/2/Ver_Documento_30949.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 870d32d92e59cdb9a83899a81588ddde
9e831a1c4787377e77dfb4c8810cc687
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380425890496512