Diagnóstico de la industria apícola en Santander
Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitació...
- Autores:
-
Ramón Landazabal, J.M.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1975
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/2060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/2060
- Palabra clave:
- Apidae
Explotación agrícola familiar
Producción
Razas (animales)
Asistencia técnica
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_865
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2787
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1081
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7642
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se hace un análisis de las zonas productoras, tamaño de las explotaciones, razas, tecnología empleada, costos de producción, rentabilidad, asistencia técnica, crédito, disponibilidad de insumos, mercadeo, y limitantes para el desarrollo apícola. También se dan recomendaciones en cuanto a capacitación de personal técnico, material divulgativo, crédito, disponibilidad de insumos, control de insumos y productos, selección de usuarios, y conservación y fomento de los recursos naturales y desarrollo apícola |
---|