La protección de la salud animal.

El potencial de producción de las especies animales, aparte de su calidad genética, está altamente relacionada con sus condiciones de salud. Cada unidad de explotación de animales es susceptible de sufrir los efectos nocivos del medio externo limitando su potencial de producción y lesionando los int...

Full description

Autores:
Rave Valencia, G.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15036
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15036
Palabra clave:
Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 
Ganado bovino
Control de enfermedades
Transferencia de tecnologia
Experimentos
Diagnostico
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El potencial de producción de las especies animales, aparte de su calidad genética, está altamente relacionada con sus condiciones de salud. Cada unidad de explotación de animales es susceptible de sufrir los efectos nocivos del medio externo limitando su potencial de producción y lesionando los intereses económicos de los productores, por ello el éxito en el desarrollo de cualquier industria pecuaria necesariamente debe estar acompañada de una protección adecuada de la salud de los animales, tanto en la prevención como en la detección, estudio y control de las enfermedades. En Colombia, en las últimas décadas se ha organizado una infraestructura que aunque no es ideal, sí dispone de elementos fundamentales de apoyo para el desarrollo pecuario. Entre las organizaciones creadas en las últimas décadas para proteger la salud animal se puede nombrar el Instituto Zooprofiláctico Colombiano, la Oficina de Investigaciones Especiales (OIE) y la División de Investigaciones Agropecuarias (DIA) del Ministerio de Agricultura, con la asesoría de la Fundación Rockefeller y la creación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Los avances logrados en la Organización Nacional para la Protección de la Salud Animal son positivos y entre ellos se destacan: capacidad técnica, infraestructura, investigación en salud y transferencia del conocimiento, aspectos normativos. A pesar de contar con importantes recursos de orden técnico y físico, éstos se encuentran dispersos en diversas dependencias, lo cual impide una organización sólida que pueda proyectarse abarcando conjuntamente todos los aspectos en bien del desarrollo pecuario del país