Efecto del nitrógeno y el potasio en la calidad de los frutos de lulo La Selva (Solanum Quitoense x Solanum hirtum Lam)

Experimento realizado en las instalaciones del centro de investigación La Selva, de Corpoica, para determinar la respuesta en la calidad de los frutos del híbrido de lulo a la aplicación de N y K, donde se estudiaron las siguientes variables: diámetro ecuatorial, oBrix, acidez titulable y porcentaje...

Full description

Autores:
Cano, Diana María
Muriel O, Angela María
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús
Bernal Estrada, Jorge A.
Hincapié Zapata, Manuel
Londoño Bonilla, Mauricio
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21220
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21220
Palabra clave:
Fisiología y bioquímica de la planta Nutrición - F61
Lulo
Pruebas
Nitrógeno
Calidad del producto
Investigación
Solanum quitoense
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Experimento realizado en las instalaciones del centro de investigación La Selva, de Corpoica, para determinar la respuesta en la calidad de los frutos del híbrido de lulo a la aplicación de N y K, donde se estudiaron las siguientes variables: diámetro ecuatorial, oBrix, acidez titulable y porcentaje de pulpa y cáscara, en dos estados de madurez (30 a 50 y 80 a 100 por ciento, respectivamente). No se evidenciaron diferencias significativas entre los tratamientos, en cuanto a producción, con dosis de 100 kg/ha de N y de 200 kg/ha de K2O, se lograron los mayores rendimientos, el diámetro de los frutos varió de cosecha a cosecha registrando los valores más altos en las primeras cosechas, las diferentes dosis de N y K2O no afectan significativamente los oBrix, notándose una tendencia al aumento de la primera a la última cosecha, los frutos con estados de madurez entre el 80 y 100 por ciento registraron los más altos oBrix, el pH fue afectado por la interacción N x K2O en frutos con madurez de entre 30 y 50 por ciento, mostrando tendencia a disminuir a medida que aumentaron las épocas de cosecha, la acidez titulable fue afectada por el K aumentando al aumentar la dosis de K2O, los tratamientos no registraron un efecto consistente sobre el contenido de pulpa y/o cáscara, se notó efecto de la época de cosecha con tendencia a disminuir el porcentaje de pulpa y a aumentar el porcentaje de cáscara