Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba.
Para el desarrollo de la formulación del sabajón de guayaba se contó con un panel de expertos del CIMPA el cual evaluó organolépticamente las diferentes formulaciones desarrolladas a partir de una receta empírica la cual se ajustó con base en la norma ICONTEC 2972. Como materias primas se utilizaron...
- Autores:
-
Prada Forero, Luz Esperanza
Jiménez Rodríguez, Rosilys
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17242
- Palabra clave:
- Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía de la producción - E16
Guayaba
Productos
Innovación
Procesamiento
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_92b20ce691af9cc1a25b26c7587d6999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17242 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Prada Forero, Luz Esperanza305a45de-3e39-413f-a5c5-c3bf65849f71Jiménez Rodríguez, Rosilys684fe048-9c17-4e12-b029-efcc3a95e3962018-09-11T19:48:37Z2018-09-11T19:48:37Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12324/1724241554reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAPara el desarrollo de la formulación del sabajón de guayaba se contó con un panel de expertos del CIMPA el cual evaluó organolépticamente las diferentes formulaciones desarrolladas a partir de una receta empírica la cual se ajustó con base en la norma ICONTEC 2972. Como materias primas se utilizaron leche entera cruda, yema de huevos de gallina tipo AA, azúcar refinado, aguardiente Onix sello negro y jalea de guayaba de 600 Brix con 40 por ciento de azúcar. Las conclusiones del trabajo indican que la formulación de nuevas alternativas nutricionales que fomentan el consumo y comercialización de la guayaba, fortalecen esta agroindustria. La propuesta de sabajón saborizado con guayaba desarrollada, cumple con los requisitos de la norma para este tipo de productos. La utilización de guayaba edulcorada con azúcar, panela o miel, como materia prima para saborizar el sabajón, aumenta la vida útil del producto e intensifica las propiedades organolépticas de sabor, color y aroma. El empleo de panela y miel de caña le confieren al producto su sabor característico. La adición de cada una de las materias primas debe realizarse en el momento exacto, lentamente y con una agitación constante, para lograr las características organolépticas del producto. El empleo de alcohol rectificado disminuye el costo del producto. El producto terminado tiene una vida útil, sin refrigeración de un mes y con refrigeración de seis mesesGuayaba-Psidium guajavaapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABarbosa (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba.Economía y políticas de desarrollo - E14Economía de la producción - E16GuayabaProductosInnovaciónProcesamientoFrutalesSantanderVélezColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1879811411 ; Compendio de guayabaORIGINAL41585_41554.pdfapplication/pdf582826https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17242/1/41585_41554.pdf7e5815a762a69542a9ccaca1818b7f3cMD51open accessTHUMBNAIL41585_41554.pdf.jpg41585_41554.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9825https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17242/2/41585_41554.pdf.jpg2e973800877d89b03b67d8e5bc342c81MD52open access20.500.12324/17242oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/172422022-01-26 09:52:02.12open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
title |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
spellingShingle |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía de la producción - E16 Guayaba Productos Innovación Procesamiento Frutales |
title_short |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
title_full |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
title_fullStr |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
title_sort |
Desarrollo de un formulación para el Sabajón de Guayaba. |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Forero, Luz Esperanza Jiménez Rodríguez, Rosilys |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prada Forero, Luz Esperanza Jiménez Rodríguez, Rosilys |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía de la producción - E16 |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía de la producción - E16 Guayaba Productos Innovación Procesamiento Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Guayaba Productos Innovación Procesamiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
Para el desarrollo de la formulación del sabajón de guayaba se contó con un panel de expertos del CIMPA el cual evaluó organolépticamente las diferentes formulaciones desarrolladas a partir de una receta empírica la cual se ajustó con base en la norma ICONTEC 2972. Como materias primas se utilizaron leche entera cruda, yema de huevos de gallina tipo AA, azúcar refinado, aguardiente Onix sello negro y jalea de guayaba de 600 Brix con 40 por ciento de azúcar. Las conclusiones del trabajo indican que la formulación de nuevas alternativas nutricionales que fomentan el consumo y comercialización de la guayaba, fortalecen esta agroindustria. La propuesta de sabajón saborizado con guayaba desarrollada, cumple con los requisitos de la norma para este tipo de productos. La utilización de guayaba edulcorada con azúcar, panela o miel, como materia prima para saborizar el sabajón, aumenta la vida útil del producto e intensifica las propiedades organolépticas de sabor, color y aroma. El empleo de panela y miel de caña le confieren al producto su sabor característico. La adición de cada una de las materias primas debe realizarse en el momento exacto, lentamente y con una agitación constante, para lograr las características organolépticas del producto. El empleo de alcohol rectificado disminuye el costo del producto. El producto terminado tiene una vida útil, sin refrigeración de un mes y con refrigeración de seis meses |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:48:37Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17242 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41554 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17242 |
identifier_str_mv |
41554 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
87 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
98 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
11411 ; Compendio de guayaba |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Santander |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Vélez |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barbosa (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17242/1/41585_41554.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17242/2/41585_41554.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e5815a762a69542a9ccaca1818b7f3c 2e973800877d89b03b67d8e5bc342c81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380234913349632 |