Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol.
El proceso de conservación del tomate por deshidratación osmótica constituye una alternativa de industrialización para prolongar su vida útil y en concordancia con las exigencias del consumidor, puesto que los cubos deformados osmodeshidratados de tomate de árbol tienen aplicación en las industrias...
- Autores:
-
Rojas, A.M
Arango, L.A.
Pinzón Fandiño, M.I.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21257
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21257
- Palabra clave:
- Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Cyphomandra betacea
Deshidratación
Hidrodinámica
Mercados mundiales
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_8f43fb98f85741dd4ca362078d09fc6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21257 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas, A.M2224f805-8ca6-4526-9ec0-d2af8451c7aaArango, L.A.fe1a9f5a-f5e9-4cfa-b5d0-26192bf3b912Pinzón Fandiño, M.I.d69316f2-a0e9-4a71-8f1b-5ad6f32c8f352018-09-11T23:19:36Z2018-09-11T23:19:36Z2004http://hdl.handle.net/20.500.12324/2125727403reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl proceso de conservación del tomate por deshidratación osmótica constituye una alternativa de industrialización para prolongar su vida útil y en concordancia con las exigencias del consumidor, puesto que los cubos deformados osmodeshidratados de tomate de árbol tienen aplicación en las industrias de pastelería, producción de cereales, de yogurts, snaks, confites, entre otros. El agua, como componente mayoritario de las frutas causa el deterioro de estas después de su periodo de recolección, y en Ia búsqueda de reducir Ia perdida de materia prima se da como alternativa el meto-do de deshidratación osmótica (OD) el cual reduce el contenido de agua mediante Ia inmersión de las frutas en una solución de sacarosa que evita el contacto con el aire y al mismo tiempo se observa una ganancia significativa de azúcares procedentes de la solución, basándose en un mecanismo de transferencia de materia denominado "mecanismo hidrodinámico" que puede ser utilizado para obtener productos aptos como ingredientes alimentarios, mas atractivos sensorialmente y menos sensibles a las perdidas nutritivas, es decir, manteniendo en mejores condiciones sus atributos originales (Fito, et al 1998). Para este trabajo se han evaluado los cambios de color durante Ia cinética de osmodeshidratación con pulso de vacío (ODPV), utilizando cubos deformados de -1x1 x0.5 cm. de tomate de árbol, Cyphomandra betacea (Cav) Sendth, procesados en solución de sacarosa de 65 Brix aplicando un pulso de vacío antes de iniciar Ia OD, a temperatura ambiente. Se analizaron, tanto en las muestras frescas coma en las procesadas, los cambios en las coordenadas CIE L*, a* y b* de color, se carcuki la perdida neta de agua y la ganancia de sólidos con respecto al tiempo durante los diferentes tiempos de tratamiento. Se estableció que a 240 minutos se obtenía la mayor pérdida de agua de los trozos de tomate de árbol y no se encontraron diferencias significativas de los parámetros de color L*, a* y b*; como tampoco se encontraron diferencias significativas en el croma y el tono para los cubos deformados en los diferentes tiempos analizados.Tomate de árbol-Cyphomandra betaceaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol.Elaboración y preservación de los alimentos - Q02Cyphomandra betaceaDeshidrataciónHidrodinámicaMercados mundialesFrutalesMemorias del V seminario nacional e internacional de frutales: Tecnología para la Transformación de Frutas.Armenia (Colombia)268273TécnicoProfesionalTécnicopaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ColombiaORIGINAL41314_27403.pdfapplication/pdf406761https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21257/1/41314_27403.pdfa073b6e174d60f05bc9e8820de4b3824MD51open accessTHUMBNAIL41314_27403.pdf.jpg41314_27403.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8666https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21257/2/41314_27403.pdf.jpg4d2bbbc13fd4f38d47373178d2ec0b1cMD52open access20.500.12324/21257oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212572021-09-06 16:21:46.271open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
title |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
spellingShingle |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Cyphomandra betacea Deshidratación Hidrodinámica Mercados mundiales Frutales |
title_short |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
title_full |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
title_fullStr |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
title_full_unstemmed |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
title_sort |
Evolución del color, la pérdida de agua y la ganancia de solutos durante la cinética de osmodeshidratación de tomate de árbol. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas, A.M Arango, L.A. Pinzón Fandiño, M.I. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas, A.M Arango, L.A. Pinzón Fandiño, M.I. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 |
topic |
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02 Cyphomandra betacea Deshidratación Hidrodinámica Mercados mundiales Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cyphomandra betacea Deshidratación Hidrodinámica Mercados mundiales |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
El proceso de conservación del tomate por deshidratación osmótica constituye una alternativa de industrialización para prolongar su vida útil y en concordancia con las exigencias del consumidor, puesto que los cubos deformados osmodeshidratados de tomate de árbol tienen aplicación en las industrias de pastelería, producción de cereales, de yogurts, snaks, confites, entre otros. El agua, como componente mayoritario de las frutas causa el deterioro de estas después de su periodo de recolección, y en Ia búsqueda de reducir Ia perdida de materia prima se da como alternativa el meto-do de deshidratación osmótica (OD) el cual reduce el contenido de agua mediante Ia inmersión de las frutas en una solución de sacarosa que evita el contacto con el aire y al mismo tiempo se observa una ganancia significativa de azúcares procedentes de la solución, basándose en un mecanismo de transferencia de materia denominado "mecanismo hidrodinámico" que puede ser utilizado para obtener productos aptos como ingredientes alimentarios, mas atractivos sensorialmente y menos sensibles a las perdidas nutritivas, es decir, manteniendo en mejores condiciones sus atributos originales (Fito, et al 1998). Para este trabajo se han evaluado los cambios de color durante Ia cinética de osmodeshidratación con pulso de vacío (ODPV), utilizando cubos deformados de -1x1 x0.5 cm. de tomate de árbol, Cyphomandra betacea (Cav) Sendth, procesados en solución de sacarosa de 65 Brix aplicando un pulso de vacío antes de iniciar Ia OD, a temperatura ambiente. Se analizaron, tanto en las muestras frescas coma en las procesadas, los cambios en las coordenadas CIE L*, a* y b* de color, se carcuki la perdida neta de agua y la ganancia de sólidos con respecto al tiempo durante los diferentes tiempos de tratamiento. Se estableció que a 240 minutos se obtenía la mayor pérdida de agua de los trozos de tomate de árbol y no se encontraron diferencias significativas de los parámetros de color L*, a* y b*; como tampoco se encontraron diferencias significativas en el croma y el tono para los cubos deformados en los diferentes tiempos analizados. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:36Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21257 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
27403 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21257 |
identifier_str_mv |
27403 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del V seminario nacional e internacional de frutales: Tecnología para la Transformación de Frutas. |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Armenia (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
268 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
273 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21257/1/41314_27403.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21257/2/41314_27403.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a073b6e174d60f05bc9e8820de4b3824 4d2bbbc13fd4f38d47373178d2ec0b1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380467880722432 |