Zona productora de mora (Rubus glaucus Benth) con ventajas competitivas en el eje cafetero de Colombia

La competitividad es la capacidad que se tiene de penetrar en el mercado y permanecer en el (LOPERA, 2000). El Eje Cafetero Colombiano, cuenta con diversas áreas cuyas condiciones natura-les de suelo y clima las hacen optimas para la producción de una amplia gama de especies frutícolas. Sin embargo,...

Full description

Autores:
Pérez Cárdenas, Juan Carlos
Ríos Gallego, Germán
Morales Muñoz, Jorge Evelio
Romero Carráscal, Mandius
Franco, Germán
Gallego Duque, José Leonardo
Botero Ospina, María José
Echeverry Agudelo, Dora Inés
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21237
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21237
Palabra clave:
Economía y políticas de desarrollo - E14
Morus
Competición vegetal
Rentabilidad
Factores de producción
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La competitividad es la capacidad que se tiene de penetrar en el mercado y permanecer en el (LOPERA, 2000). El Eje Cafetero Colombiano, cuenta con diversas áreas cuyas condiciones natura-les de suelo y clima las hacen optimas para la producción de una amplia gama de especies frutícolas. Sin embargo, no todas las áreas con aparentes condiciones similares, son aptas para la siembra de todas las especies, estas tienen sus propias exigencias y rangos de tolerancia, para cada uno de los factores ambientales y socioeconómicos, lo que pace que se limite su área de distribución a aquellas zonas que presenten ventajas comparativas y competitivas. Para la definición de estas zonas e identificación de las ventajas competitivas, CORPOICA, con la cofinanciación del SENA realice) un Proyecto de "Mapificación de Zonas Optimas Rentables, Actuales y Potenciales del Cultivo de Mora en el Eje Cafetero", definiendo siete zonas productoras. Para el análisis y priorización de las ventajas competitivas en las zonas productoras, se consideraron los criterios de política para el sector agropecuario, de manera especial los correspondientes a la cadena productiva hortífruticola, que enfatiza en la competitividad de la producción. Utilizando una Matriz enmarcada en los Modelos de Puntaje, se realice) el análisis detallado de las diferentes zonas con el fin de identificar sus correspondientes ventajas competitivas. Los resultados de su aplicación muestran que la Vertiente Occidental de Risaralda, Occidental de Caldas tiene mas ventajas competitivas para la producción de Mora en el Eje Cafetero.