Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos.
Se realizan 4 experimentos en el Centro de Investigaciones Tibaitatá, en la Sabana de Bogotá, Colombia, para estudiar el efecto de la adición del subproducto de la refinación de aceites de ajonjoli (soapstock) en raciones para pollo de engorde. En el experimento 1 se comparan en cría niveles de 0, 2...
- Autores:
-
Benítez González, Héctor
Marín Ramírez, Ottomario
Gallo Cardona, Jorge T.
Rendón Hoyos, Mario
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1970
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23158
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Pollo de engorde
Subproductos
Aceites vegetales
Enriquecimiento de los alimentos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_66e0737df89a466e2b8158942735b784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23158 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Benítez González, Héctor16f7e951-0d95-4ec1-8baf-db9b8fd047e1Marín Ramírez, Ottomario0c9eeef5-4e57-48d0-be15-67f9a37777a5Gallo Cardona, Jorge T.3080beaf-7d40-49d5-8a12-be68c81db714Rendón Hoyos, Mario5b0fab39-0d1c-452e-bfd9-b1f28cbc601d2018-09-12T02:07:36Z2018-09-12T02:07:36Z1970http://hdl.handle.net/20.500.12324/231582887reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe realizan 4 experimentos en el Centro de Investigaciones Tibaitatá, en la Sabana de Bogotá, Colombia, para estudiar el efecto de la adición del subproducto de la refinación de aceites de ajonjoli (soapstock) en raciones para pollo de engorde. En el experimento 1 se comparan en cría niveles de 0, 2, 3, 6 y 9 por ciento en pollos criados en piso, en el experimento 2, niveles de 0, 4, 8 y 12 por ciento en animales criados en bateria de 0 a 5 semanas. No se encontró diferencia significativa en eficiencia de utilización del alimento, peso y mortalidad entre los diferentes niveles de soapstock. En el experimento 1 se encontró un consumo de alimento significativamente inferior cuando se utilizaron niveles de 6 y 9 por ciento de soapstock en la ración. En la fase de engorde (experimentos 3 y 4) la inclusión de niveles hasta de 15 por ciento de soapstock no afectó significativamente el aumento de peso ni la eficiencia de conversión del alimento. El costo de producción por kg de pollo se redujo a medida que aumento el nivel de soapstock en la dieta. Los resultados con respecto a mortalidad, sugieren que el pollo en la fase de engorde (5 a 9 semanas) tolera mejor los más altos niveles de soapstock. En la fase de cría se presentó una tendencia muy consistente, aunque no significativa, a aumentar la mortalidad con la elevación del nivel de soapstock, razón por la cual, se recomienda observar cautela con respecto a su uso en esta faseapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 5, Núm. 4 (1970): Revista ICA (Diciembre);p. 371-379Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos.Alimentación animal - L02Pollo de engordeSubproductosAceites vegetalesEnriquecimiento de los alimentosGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA4371379ColombiaORIGINAL22238_2887.pdfapplication/pdf7351142https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23158/1/22238_2887.pdf04c2694d00bf5b6da9401135be4d60f6MD51open accessTHUMBNAIL22238_2887.pdf.jpg22238_2887.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7580https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23158/2/22238_2887.pdf.jpg6a4e3b651aba30e8c835e5e8daa718c2MD52open access20.500.12324/23158oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/231582022-04-07 14:18:30.016open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
title |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
spellingShingle |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. Alimentación animal - L02 Pollo de engorde Subproductos Aceites vegetales Enriquecimiento de los alimentos Ganadería y especies menores |
title_short |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
title_full |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
title_fullStr |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
title_full_unstemmed |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
title_sort |
Utilización de subproductos de la refinación de aceite para cría y engorde de pollos asaderos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benítez González, Héctor Marín Ramírez, Ottomario Gallo Cardona, Jorge T. Rendón Hoyos, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benítez González, Héctor Marín Ramírez, Ottomario Gallo Cardona, Jorge T. Rendón Hoyos, Mario |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 |
topic |
Alimentación animal - L02 Pollo de engorde Subproductos Aceites vegetales Enriquecimiento de los alimentos Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Pollo de engorde Subproductos Aceites vegetales Enriquecimiento de los alimentos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se realizan 4 experimentos en el Centro de Investigaciones Tibaitatá, en la Sabana de Bogotá, Colombia, para estudiar el efecto de la adición del subproducto de la refinación de aceites de ajonjoli (soapstock) en raciones para pollo de engorde. En el experimento 1 se comparan en cría niveles de 0, 2, 3, 6 y 9 por ciento en pollos criados en piso, en el experimento 2, niveles de 0, 4, 8 y 12 por ciento en animales criados en bateria de 0 a 5 semanas. No se encontró diferencia significativa en eficiencia de utilización del alimento, peso y mortalidad entre los diferentes niveles de soapstock. En el experimento 1 se encontró un consumo de alimento significativamente inferior cuando se utilizaron niveles de 6 y 9 por ciento de soapstock en la ración. En la fase de engorde (experimentos 3 y 4) la inclusión de niveles hasta de 15 por ciento de soapstock no afectó significativamente el aumento de peso ni la eficiencia de conversión del alimento. El costo de producción por kg de pollo se redujo a medida que aumento el nivel de soapstock en la dieta. Los resultados con respecto a mortalidad, sugieren que el pollo en la fase de engorde (5 a 9 semanas) tolera mejor los más altos niveles de soapstock. En la fase de cría se presentó una tendencia muy consistente, aunque no significativa, a aumentar la mortalidad con la elevación del nivel de soapstock, razón por la cual, se recomienda observar cautela con respecto a su uso en esta fase |
publishDate |
1970 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:07:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:07:36Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23158 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2887 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23158 |
identifier_str_mv |
2887 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
371 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
379 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 5, Núm. 4 (1970): Revista ICA (Diciembre);p. 371-379 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23158/1/22238_2887.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23158/2/22238_2887.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04c2694d00bf5b6da9401135be4d60f6 6a4e3b651aba30e8c835e5e8daa718c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380490554081280 |