El ganado de carne y los forrajes en Colombia.

Existen por lo menos 3 razones para pensar que la producción del ganado de carne debe hacerse con base en forrajes: los costos de producción de granos y tortas de oleaginosas son demasiado altos, las poblaciones humana, avícola y porcícola ejercen fuerte demanda sobre granos y tortas, existen en el...

Full description

Autores:
Ayala Cancino, Horacio J.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1969
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23534
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23534
Palabra clave:
Fisiología animal nutrición - L51
Ganado de carne
Forraje verde
Valor nutritivo
Pastoreo
Rendimiento
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_5cab1e90bcd4341d34e72cb801d7d7e3
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23534
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Ayala Cancino, Horacio J.8f890709-f83f-452d-9950-a5e378f8ab2f2018-09-12T03:55:40Z2018-09-12T03:55:40Z1969http://hdl.handle.net/20.500.12324/235343614reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAExisten por lo menos 3 razones para pensar que la producción del ganado de carne debe hacerse con base en forrajes: los costos de producción de granos y tortas de oleaginosas son demasiado altos, las poblaciones humana, avícola y porcícola ejercen fuerte demanda sobre granos y tortas, existen en el país grandes extensiones de pastos. Solo un 35 por ciento de los pastos potencialmente aprovechables han sido utilizados, únicamente el 18 por ciento de la superficie apta se encuentra cultivada con pastos permanentes, el número de animales/ha de pasto potencialmente aprovechable solo es de 0.36. Con la sola utilización de todos los pastos actuales se podría tener aproximadamente 2.5 veces más animales en todo el país. Por lo anterior, los forrajes deben ser el elemento dominante y los concentrados solo un complemento en la alimentación del ganado de carne. Se describe la composición química y el valor nutritivo de los pastos, considerándose los contenidos de Ca, P, Mg y otros minerales en diferentes clases de pastos. En relación con los sistemas de utilización de los forrajes, se describen el pastoreo contínuo, el pastoreo alterno, el pastoreo rotacional, el pastoreo en fajas y el suministro de pasto de corte y ensilaje. Con base en resultados obtenidos con diferentes ensayos en diferentes regiones y utilizando diversas razas y cruces de ganado, se incluyen recomendaciones para obtener más kg de carne, utilizando eficientemente los forrajesGanado de carne-Ganadería carneapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioFondo Ganadero del TolimaIbagué (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El ganado de carne y los forrajes en Colombia.Fisiología animal nutrición - L51Ganado de carneForraje verdeValor nutritivoPastoreoRendimientoGanadería y especies menoresTolimaIbaguéColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-117219423534 ; Curso corto sobre ganado de carneORIGINAL22671_3614.pdfapplication/pdf876442https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23534/1/22671_3614.pdf2dc700875f21ef430499e783510697d2MD51open accessTHUMBNAIL22671_3614.pdf.jpg22671_3614.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3691https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23534/2/22671_3614.pdf.jpg6973b9b0202014ec40a58fa736e96aafMD52open access20.500.12324/23534oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/235342022-01-26 10:43:56.428open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
title El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
spellingShingle El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
Fisiología animal nutrición - L51
Ganado de carne
Forraje verde
Valor nutritivo
Pastoreo
Rendimiento
Ganadería y especies menores
title_short El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
title_full El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
title_fullStr El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
title_full_unstemmed El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
title_sort El ganado de carne y los forrajes en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Ayala Cancino, Horacio J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Cancino, Horacio J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Fisiología animal nutrición - L51
topic Fisiología animal nutrición - L51
Ganado de carne
Forraje verde
Valor nutritivo
Pastoreo
Rendimiento
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado de carne
Forraje verde
Valor nutritivo
Pastoreo
Rendimiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Existen por lo menos 3 razones para pensar que la producción del ganado de carne debe hacerse con base en forrajes: los costos de producción de granos y tortas de oleaginosas son demasiado altos, las poblaciones humana, avícola y porcícola ejercen fuerte demanda sobre granos y tortas, existen en el país grandes extensiones de pastos. Solo un 35 por ciento de los pastos potencialmente aprovechables han sido utilizados, únicamente el 18 por ciento de la superficie apta se encuentra cultivada con pastos permanentes, el número de animales/ha de pasto potencialmente aprovechable solo es de 0.36. Con la sola utilización de todos los pastos actuales se podría tener aproximadamente 2.5 veces más animales en todo el país. Por lo anterior, los forrajes deben ser el elemento dominante y los concentrados solo un complemento en la alimentación del ganado de carne. Se describe la composición química y el valor nutritivo de los pastos, considerándose los contenidos de Ca, P, Mg y otros minerales en diferentes clases de pastos. En relación con los sistemas de utilización de los forrajes, se describen el pastoreo contínuo, el pastoreo alterno, el pastoreo rotacional, el pastoreo en fajas y el suministro de pasto de corte y ensilaje. Con base en resultados obtenidos con diferentes ensayos en diferentes regiones y utilizando diversas razas y cruces de ganado, se incluyen recomendaciones para obtener más kg de carne, utilizando eficientemente los forrajes
publishDate 1969
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1969
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:55:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:55:40Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23534
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3614
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23534
identifier_str_mv 3614
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 172
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 194
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 23534 ; Curso corto sobre ganado de carne
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Tolima
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Ibagué
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
Fondo Ganadero del Tolima
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23534/1/22671_3614.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23534/2/22671_3614.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dc700875f21ef430499e783510697d2
6973b9b0202014ec40a58fa736e96aaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380325000708096