El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1.
El cruzamiento absorbente o uso de razas puras fué el sistema predominante utilizado para la producción de carne hasta los años 60 en Estados Unidos. Se estima que el 70 por ciento de terneros comercializados son cruzados y que entre el 50 y 60 por ciento de las vacas también lo son, a nivel de tróp...
- Autores:
-
Martínez Correal, E.German
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30373
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/30373
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Toro
Cruzamiento
Sistemas de apareamiento
Vigor hibrido
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_54e7b6058aaa9d906eed95f5fe3680c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/30373 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez Correal, E.German5ab31319-58be-4624-8769-e195add2e9932018-09-20T17:07:55Z2018-09-20T17:07:55Z1991http://hdl.handle.net/20.500.12324/3037317704reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl cruzamiento absorbente o uso de razas puras fué el sistema predominante utilizado para la producción de carne hasta los años 60 en Estados Unidos. Se estima que el 70 por ciento de terneros comercializados son cruzados y que entre el 50 y 60 por ciento de las vacas también lo son, a nivel de trópico latinoamericano, los sistemas de producción mixtos de carne y leche conocidos como doble propósito son muy similares. Lo anterior, representa un cambio en el empleo de diferentes sistemas de cruzamiento como respuesta a investigaciones realizadas en años pasados, las que han demostrado efectos favorables de heterosis y otras ventajas de los cruzamientos. El propósito de este trabajo fue revisar algunos principios básicos genéticos de las causas de heterosis y varias consideraciones para planear programas de cruzamiento y discutir las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas existentes. Estos aspectos se relacionan con: principios y efectos genéticos de los cruzamientos, relación entre efectos aditivos y no aditivos, beneficios de los cruzamientos, sistemas alternativos de cruzamiento, combinación de sistemas, sistema alterno de dos razas, sistema rotacional de tres razas, sistema terminal estático de cruzamiento de dos razas, sistema terminal de tres razas, combinación de sistema alterno y terminal con tres razas, uso de toros F1application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ICA Informa ; Vol. 25,Núm 42 (1991): ICA Informa ;p. 13 - 26El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1.Genética y mejoramiento animal - L10ToroCruzamientoSistemas de apareamientoVigor hibridoGanadería y especies menoresarticleArtículo de divulgaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ICA Informa2521326ColombiaORIGINAL27931_17704.pdfapplication/pdf838962https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30373/1/27931_17704.pdf170641ce80d06ce4181767ef5e89ec26MD51open accessTHUMBNAIL27931_17704.pdf.jpg27931_17704.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3601https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30373/2/27931_17704.pdf.jpg903f0819b303ca79e66d0d6b7e2a06c6MD52open access20.500.12324/30373oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/303732022-04-08 15:14:56.887open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
title |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
spellingShingle |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. Genética y mejoramiento animal - L10 Toro Cruzamiento Sistemas de apareamiento Vigor hibrido Ganadería y especies menores |
title_short |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
title_full |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
title_fullStr |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
title_full_unstemmed |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
title_sort |
El cruzamiento, una herramienta en el mejoramiento animal: uso de toros F1. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Correal, E.German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Correal, E.German |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética y mejoramiento animal - L10 |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Toro Cruzamiento Sistemas de apareamiento Vigor hibrido Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Toro Cruzamiento Sistemas de apareamiento Vigor hibrido |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
El cruzamiento absorbente o uso de razas puras fué el sistema predominante utilizado para la producción de carne hasta los años 60 en Estados Unidos. Se estima que el 70 por ciento de terneros comercializados son cruzados y que entre el 50 y 60 por ciento de las vacas también lo son, a nivel de trópico latinoamericano, los sistemas de producción mixtos de carne y leche conocidos como doble propósito son muy similares. Lo anterior, representa un cambio en el empleo de diferentes sistemas de cruzamiento como respuesta a investigaciones realizadas en años pasados, las que han demostrado efectos favorables de heterosis y otras ventajas de los cruzamientos. El propósito de este trabajo fue revisar algunos principios básicos genéticos de las causas de heterosis y varias consideraciones para planear programas de cruzamiento y discutir las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas existentes. Estos aspectos se relacionan con: principios y efectos genéticos de los cruzamientos, relación entre efectos aditivos y no aditivos, beneficios de los cruzamientos, sistemas alternativos de cruzamiento, combinación de sistemas, sistema alterno de dos razas, sistema rotacional de tres razas, sistema terminal estático de cruzamiento de dos razas, sistema terminal de tres razas, combinación de sistema alterno y terminal con tres razas, uso de toros F1 |
publishDate |
1991 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:07:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:07:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de divulgación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30373 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
17704 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30373 |
identifier_str_mv |
17704 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ICA Informa |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ICA Informa ; Vol. 25,Núm 42 (1991): ICA Informa ;p. 13 - 26 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30373/1/27931_17704.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/30373/2/27931_17704.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
170641ce80d06ce4181767ef5e89ec26 903f0819b303ca79e66d0d6b7e2a06c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380384431898624 |