Crecimiento de cuatro genotipos de cuyes (Cavia porcellus) bajo dos sistemas de alimentación
Se evaluaron los principales parámetros técnicos de cuatro genotipos de cuyes mejorados disponibles en laactualidad y sometidos a dos sistemas de alimentación (mixto e integral) durante la etapa de crecimiento.Se utilizaron 96 cuyes machos recién destetados (15 ± 3 días) pertenecientes a los genotip...
- Autores:
-
Cantaro Segura, Jose Luis
Sarria Bardales, José Antonio
Cayetano Robles, Jovana Luz
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37545
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/37545
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Alimentación animal
Consumo de alimentos
Cuy
Interacción genotipo ambiente
Mejora genética
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se evaluaron los principales parámetros técnicos de cuatro genotipos de cuyes mejorados disponibles en laactualidad y sometidos a dos sistemas de alimentación (mixto e integral) durante la etapa de crecimiento.Se utilizaron 96 cuyes machos recién destetados (15 ± 3 días) pertenecientes a los genotipos: Cieneguilla-UNALM, Perú-INIA, Cuy G-IVITA/Mantaro/UNMSM e Inkacuy-UCSS. Las dietas peletizadas y elagua fueron ofrecidos ad libitum durante ocho semanas, mientras que el forraje (chala) solo se suministróa los tratamientos mixtos. Se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial de ocho tratamientosy tres repeticiones de cuatro animales por cada repetición, donde los factores fueron el genotipo, por unaparte, y el sistema de alimentación (mixto e integral), por otra. Los resultados indican que, a nivel degenotipos, Cieneguilla, Cuy G e Inkacuy registraron mejores pesos y ganancias de peso (p < 0,05) que elgenotipo Perú. La conversión alimenticia favoreció (p < 0,05) al tratamiento T2 (Cieneguilla-integral); engeneral, el genotipo Cieneguilla-UNALM tuvo mejor desempeño que los demás, mientras que los sistemascon y sin forraje —con excepción del consumo que fue mayor en el primero (p < 0,05)— tuvieron uncomportamiento similar (p > 0,05). |
---|