Calidad de la leche: un reto presente para los ganaderos eficientes del nordeste y Magdalena Medio antioqueños.
A través del acuerdo de la competitividad de la cadena láctea colombiana, se establecieron los requisitos mínimos de calidad que debe reunir la leche para ser comercializada y consumida, la normatividad sanitaria y las bonificaciones obligatorias por calidad higiénica composicional de la leche y por...
- Autores:
-
Tobón Castaño, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19596
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19596
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ganadería
Ganado de leche
Agroindustria
Mercados
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | A través del acuerdo de la competitividad de la cadena láctea colombiana, se establecieron los requisitos mínimos de calidad que debe reunir la leche para ser comercializada y consumida, la normatividad sanitaria y las bonificaciones obligatorias por calidad higiénica composicional de la leche y por calidad higiénica del hato. Se explican los alcances de estas medidas, al tiempo que se exponen los logros alcanzados en materia de calidad de la leche y se presenta la justificación de la puesta en marcha del proyecto: evaluación de factores asociados con la calidad microbiológica y composicional de la leche en los sistemas de producción bovina del trópico, a través del cual se evaluarán las leches que lleguen a las plantas acopiadoras, de acuerdo a los parámetros establecidos para medir su calidad y posteriormente verificar el origen de esas leches, para determinar que prácticas de manejo o que factores pueden estar asociados a dicha calidad |
---|