Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.

El objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina. Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con 4 réplicas, tres métodos y un testigo (salsa...

Full description

Autores:
López D, M.J.
Ramos S, R.
Pino Cardona, J.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/888
Palabra clave:
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Salsas
Tomate
Tecnologia de los alimentos
Subproductos
Alimentos concentrados
Métodos
Procesamiento
Hortalizas y plantas aromáticas
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id Agrosavia2_47e5e2abebcfb289d0a0eb52ec77f3fc
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/888
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling López D, M.J.b59c0ecd-17cb-495f-898d-f96b70ba7dd9Ramos S, R.1855bbbb-acc5-482c-a491-812c083d1f03Pino Cardona, J.cc10ba4e-999a-4e5d-8d94-632b652d57c02018-09-08T17:26:28Z2018-09-08T17:26:28Z1985http://hdl.handle.net/20.500.12324/88814820reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina. Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con 4 réplicas, tres métodos y un testigo (salsa comercial), los tres métodos fueron: tomate triturado, con tratamiento térmico previo al despulpado, tomate entero con ascaldado térmico previo al despulpado, tomate entero sin escaldado térmico previo al despulpado. A las salsas elaboradas mediante los anteriores métodos, a la testigo y a la materia prima se les determinó pH, acidez, sólidos solubles y pectina, además de la dureza y el rendimiento en salsa. Se comprobó que las semillas del tomate sometidas a la temperatura del escaldado (80 grados centígrados) pierden su viabilidad, pues germinaron en un porcentaje menor al 1 por ciento mientras las que no, lo hicieron en un 86 por ciento. Las cualidades organolépticas se evaluaron bajo escala numérica, con paneles de 10 personasTomate-Solanum lycopersicumapplication/pdf-1spaUNALMedellín (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.Elaboración y preservación de los alimentos - Q02SalsasTomateTecnologia de los alimentosSubproductosAlimentos concentradosMétodosProcesamientoHortalizas y plantas aromáticasProfesionalInvestigadorCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín38299106ColombiaORIGINAL27010_14820.pdfapplication/pdf378773https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/888/1/27010_14820.pdf0c4d59bc1091a3f007d20bd745e23febMD51open accessTHUMBNAIL27010_14820.pdf.jpg27010_14820.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6569https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/888/2/27010_14820.pdf.jpg833fded9e764e088f61aab9559112558MD52open access20.500.12324/888oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/8882022-04-07 13:59:55.47open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
title Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
spellingShingle Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Salsas
Tomate
Tecnologia de los alimentos
Subproductos
Alimentos concentrados
Métodos
Procesamiento
Hortalizas y plantas aromáticas
title_short Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
title_full Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
title_fullStr Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
title_full_unstemmed Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
title_sort Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate.
dc.creator.fl_str_mv López D, M.J.
Ramos S, R.
Pino Cardona, J.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López D, M.J.
Ramos S, R.
Pino Cardona, J.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
topic Elaboración y preservación de los alimentos - Q02
Salsas
Tomate
Tecnologia de los alimentos
Subproductos
Alimentos concentrados
Métodos
Procesamiento
Hortalizas y plantas aromáticas
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Salsas
Tomate
Tecnologia de los alimentos
Subproductos
Alimentos concentrados
Métodos
Procesamiento
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Hortalizas y plantas aromáticas
description El objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina. Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con 4 réplicas, tres métodos y un testigo (salsa comercial), los tres métodos fueron: tomate triturado, con tratamiento térmico previo al despulpado, tomate entero con ascaldado térmico previo al despulpado, tomate entero sin escaldado térmico previo al despulpado. A las salsas elaboradas mediante los anteriores métodos, a la testigo y a la materia prima se les determinó pH, acidez, sólidos solubles y pectina, además de la dureza y el rendimiento en salsa. Se comprobó que las semillas del tomate sometidas a la temperatura del escaldado (80 grados centígrados) pierden su viabilidad, pues germinaron en un porcentaje menor al 1 por ciento mientras las que no, lo hicieron en un 86 por ciento. Las cualidades organolépticas se evaluaron bajo escala numérica, con paneles de 10 personas
publishDate 1985
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1985
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-08T17:26:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-08T17:26:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/888
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 14820
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/888
identifier_str_mv 14820
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 38
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 99
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 106
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv UNAL
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/888/1/27010_14820.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/888/2/27010_14820.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c4d59bc1091a3f007d20bd745e23feb
833fded9e764e088f61aab9559112558
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380343033069568