Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos.
En la producción de bovinos es importante tener un control sobre la cantidad de alimento voluntariamente ingerida por el animal. Buscando la preparación de raciones que puedan ser integralmente consumidas por el animal o que lo sacien, y de predecir el mismo consumo y la posible producción por los a...
- Autores:
-
Méndez Moreno, Luis Eugnio
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29475
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Composición de alimentos para animales - Q54
Ganado bovino
Alimentación de los animales
Dieta
Alimentación individual
Producción animal
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3e7bc06afa69256a52d8aad62592bb4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29475 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Méndez Moreno, Luis Eugnio872c5f82-08f4-4392-9ddb-622d2a22bc512018-09-20T16:40:46Z2018-09-20T16:40:46Z1988http://hdl.handle.net/20.500.12324/2947514388reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn la producción de bovinos es importante tener un control sobre la cantidad de alimento voluntariamente ingerida por el animal. Buscando la preparación de raciones que puedan ser integralmente consumidas por el animal o que lo sacien, y de predecir el mismo consumo y la posible producción por los alimentos disponibles, es preciso conocer para cada tipo de animal, la cantidad de alimentos que puede consumir según su peso, y producción, y para cada alimento o grupo de alimentos, la cantidad que pueden consumir los diferentes tipos de animales. Estos parámetros son denominados, respectivamente, capacidad de ingestión de los animales e ingestabilidad de los alimentos. El control de la cantidad de alimentos ingeridos es junto con el de los gastos energéticos, una parte integrante de la regulaicón del balance energético del animal. Los rumiantes procuran, como los monogástricos, ajustar su consumo con base a sus necesidades de energía, pero este ajuste está generalmente limitado, retardado o impedido, por las particulariadades de su régimen alimenticio, su volúmen digestivo y sus actividades alimenticias, sobre todo cuando se trata de raciones compuestas esencial o exclusivamente por forrajes en su forma naturalapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos.Alimentación animal - L02Composición de alimentos para animales - Q54Ganado bovinoAlimentación de los animalesDietaAlimentación individualProducción animalGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-118820329475 ; Primer curso sobre avances en nutrición animalORIGINAL26902_14388.pdfapplication/pdf1415256https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29475/1/26902_14388.pdf88eca3b875f298f63b836290a9f16c3fMD51open accessTHUMBNAIL26902_14388.pdf.jpg26902_14388.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3721https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29475/2/26902_14388.pdf.jpg848f58d196b4e4659fa0ac5c0508a55cMD52open access20.500.12324/29475oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/294752022-01-26 11:15:31.164open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
title |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
spellingShingle |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. Alimentación animal - L02 Composición de alimentos para animales - Q54 Ganado bovino Alimentación de los animales Dieta Alimentación individual Producción animal Ganadería y especies menores |
title_short |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
title_full |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
title_fullStr |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
title_full_unstemmed |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
title_sort |
Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez Moreno, Luis Eugnio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Méndez Moreno, Luis Eugnio |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 Composición de alimentos para animales - Q54 |
topic |
Alimentación animal - L02 Composición de alimentos para animales - Q54 Ganado bovino Alimentación de los animales Dieta Alimentación individual Producción animal Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Alimentación de los animales Dieta Alimentación individual Producción animal |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
En la producción de bovinos es importante tener un control sobre la cantidad de alimento voluntariamente ingerida por el animal. Buscando la preparación de raciones que puedan ser integralmente consumidas por el animal o que lo sacien, y de predecir el mismo consumo y la posible producción por los alimentos disponibles, es preciso conocer para cada tipo de animal, la cantidad de alimentos que puede consumir según su peso, y producción, y para cada alimento o grupo de alimentos, la cantidad que pueden consumir los diferentes tipos de animales. Estos parámetros son denominados, respectivamente, capacidad de ingestión de los animales e ingestabilidad de los alimentos. El control de la cantidad de alimentos ingeridos es junto con el de los gastos energéticos, una parte integrante de la regulaicón del balance energético del animal. Los rumiantes procuran, como los monogástricos, ajustar su consumo con base a sus necesidades de energía, pero este ajuste está generalmente limitado, retardado o impedido, por las particulariadades de su régimen alimenticio, su volúmen digestivo y sus actividades alimenticias, sobre todo cuando se trata de raciones compuestas esencial o exclusivamente por forrajes en su forma natural |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:40:46Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29475 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
14388 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29475 |
identifier_str_mv |
14388 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
188 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
203 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
29475 ; Primer curso sobre avances en nutrición animal |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29475/1/26902_14388.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29475/2/26902_14388.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88eca3b875f298f63b836290a9f16c3f 848f58d196b4e4659fa0ac5c0508a55c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380540147531776 |