Consumo voluntario como factor limitante de la producción de bovinos.

En la producción de bovinos es importante tener un control sobre la cantidad de alimento voluntariamente ingerida por el animal. Buscando la preparación de raciones que puedan ser integralmente consumidas por el animal o que lo sacien, y de predecir el mismo consumo y la posible producción por los a...

Full description

Autores:
Méndez Moreno, Luis Eugnio
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29475
Palabra clave:
Alimentación animal - L02
Composición de alimentos para animales - Q54
Ganado bovino
Alimentación de los animales
Dieta
Alimentación individual
Producción animal
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En la producción de bovinos es importante tener un control sobre la cantidad de alimento voluntariamente ingerida por el animal. Buscando la preparación de raciones que puedan ser integralmente consumidas por el animal o que lo sacien, y de predecir el mismo consumo y la posible producción por los alimentos disponibles, es preciso conocer para cada tipo de animal, la cantidad de alimentos que puede consumir según su peso, y producción, y para cada alimento o grupo de alimentos, la cantidad que pueden consumir los diferentes tipos de animales. Estos parámetros son denominados, respectivamente, capacidad de ingestión de los animales e ingestabilidad de los alimentos. El control de la cantidad de alimentos ingeridos es junto con el de los gastos energéticos, una parte integrante de la regulaicón del balance energético del animal. Los rumiantes procuran, como los monogástricos, ajustar su consumo con base a sus necesidades de energía, pero este ajuste está generalmente limitado, retardado o impedido, por las particulariadades de su régimen alimenticio, su volúmen digestivo y sus actividades alimenticias, sobre todo cuando se trata de raciones compuestas esencial o exclusivamente por forrajes en su forma natural