Estudios de rendimiento en canal.
Los estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas crioll...
- Autores:
-
Gómez Soler, J.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509
- Palabra clave:
- Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_3bc447aff80a9ac0eb9e9ce0ec743977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31509 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez Soler, J.fa48cfe2-d5ca-43ca-a41b-2070ed87e10a2018-09-20T18:02:48Z2018-09-20T18:02:48Z1992http://hdl.handle.net/20.500.12324/3150920644reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas criollas, el Cebú y sus cruces alimentados con los pastos nativos e introducidos, y bajo las mismas condiciones de manejo. En la sistematización de la evaluacion de la composición de la canal, se recalca la escaces de datos para presentar un sistema de evaluación de las canales, que permitan una generación de conocimientos aplicables a la comercialización de la carne. Solo existe un sistema empírico de clasificación que da prioridad a la raza Cebú y/o a la procedencia del ganado. Los estudios de rendimiento en canal realizados en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y región Andina con ganado de carne y doble propósito muestran que los animales criollos fueron sacrificados a los 32 meses, a esta edad el peso promedio final de ceba fue de 510 kg para los ganados de la costa y 474 kg para el de los Llanos, siendo los criollos los de menor peso en la región Andina. En cuanto a otros parámetros la canal de los animales cruzados de doble propósito es desengrasada y de baja relación carne/hueso, los rendimientos en canal para los animales seleccionados de doble propósito varían entre un 52 a 55 po ciento. Los ganados producidos en la Costa Atlántica obtuvieron los mejores resultados en peso, rendimiento y acabado que la producción de los Llanos, se hace por lo tanto la clasificación y tipificación de las canales producidas en el país para mejorar el precio y favorecer el productorapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudios de rendimiento en canal.Investigación agropecuaria - A50Ganadería - L01Ganado bovinoSacrificioCanal animalDatos de producciónGanadería y especies menoresMemorias. Seminario Nacional de Producción Bovina Tropical. VillavicencioVillavicencio (Colombia)168189MetaVillavicenciopaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL38413_20644.pdfapplication/pdf722291https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31509/1/38413_20644.pdfd6c7952953eebfaf381c958dc8281fe3MD51open accessTHUMBNAIL38413_20644.pdf.jpg38413_20644.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3681https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31509/2/38413_20644.pdf.jpg9a1f3bbfc47f0d8bebaa1fd24edfb167MD52open access20.500.12324/31509oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/315092021-09-06 16:18:58.897open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudios de rendimiento en canal. |
title |
Estudios de rendimiento en canal. |
spellingShingle |
Estudios de rendimiento en canal. Investigación agropecuaria - A50 Ganadería - L01 Ganado bovino Sacrificio Canal animal Datos de producción Ganadería y especies menores |
title_short |
Estudios de rendimiento en canal. |
title_full |
Estudios de rendimiento en canal. |
title_fullStr |
Estudios de rendimiento en canal. |
title_full_unstemmed |
Estudios de rendimiento en canal. |
title_sort |
Estudios de rendimiento en canal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Soler, J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Soler, J. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Investigación agropecuaria - A50 Ganadería - L01 |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Ganadería - L01 Ganado bovino Sacrificio Canal animal Datos de producción Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Sacrificio Canal animal Datos de producción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Los estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas criollas, el Cebú y sus cruces alimentados con los pastos nativos e introducidos, y bajo las mismas condiciones de manejo. En la sistematización de la evaluacion de la composición de la canal, se recalca la escaces de datos para presentar un sistema de evaluación de las canales, que permitan una generación de conocimientos aplicables a la comercialización de la carne. Solo existe un sistema empírico de clasificación que da prioridad a la raza Cebú y/o a la procedencia del ganado. Los estudios de rendimiento en canal realizados en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y región Andina con ganado de carne y doble propósito muestran que los animales criollos fueron sacrificados a los 32 meses, a esta edad el peso promedio final de ceba fue de 510 kg para los ganados de la costa y 474 kg para el de los Llanos, siendo los criollos los de menor peso en la región Andina. En cuanto a otros parámetros la canal de los animales cruzados de doble propósito es desengrasada y de baja relación carne/hueso, los rendimientos en canal para los animales seleccionados de doble propósito varían entre un 52 a 55 po ciento. Los ganados producidos en la Costa Atlántica obtuvieron los mejores resultados en peso, rendimiento y acabado que la producción de los Llanos, se hace por lo tanto la clasificación y tipificación de las canales producidas en el país para mejorar el precio y favorecer el productor |
publishDate |
1992 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:02:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:02:48Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
20644 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509 |
identifier_str_mv |
20644 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias. Seminario Nacional de Producción Bovina Tropical. Villavicencio |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
168 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
189 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31509/1/38413_20644.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31509/2/38413_20644.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6c7952953eebfaf381c958dc8281fe3 9a1f3bbfc47f0d8bebaa1fd24edfb167 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380449666957312 |