El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles.
La producción nacional de oleaginosas no logra abastecer la demanda interna. La elaboración de grasas y aceites comestibles es compleja y costosa y requiere mano de obra especial. En 1972, el país contaba con una capacidad instalada superior a los requerimientos de las proyecciones efectuadas para l...
- Autores:
-
Durán Castro, Jorge
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20872
- Palabra clave:
- Economía y políticas agrícolas - E10
Aceites comestibles
Industria del aceite
Soja
Algodón
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_243c02d2cbb2b137c27067a7e0a5705e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20872 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Durán Castro, Jorge1e3d5c71-4fe8-42c4-a1fd-798414c4f8a72018-09-11T23:16:11Z2018-09-11T23:16:11Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/208723117reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa producción nacional de oleaginosas no logra abastecer la demanda interna. La elaboración de grasas y aceites comestibles es compleja y costosa y requiere mano de obra especial. En 1972, el país contaba con una capacidad instalada superior a los requerimientos de las proyecciones efectuadas para los años siguientes, además, los ensanches y la creación de más plantas procesadoras en 5 años confirmaron que no existen factores restrictivos de la oferta derivados de la capacidad industrial instalada. La palma africana figura como principal fuente promisoria de materia prima, en segundo lugar está el algodón, cuyo cultivo tiene el propósito textilero fundamentalmente, la importancia de la soya radica primordialmente en la elaboración de tortas para la industria de concentrados. Por ser la palma africana un cultivo de tardío rendimiento que requiere una inversión elevada para su establecimiento, es necesario que el Estado le brinde al inversionista una seguridad en lo referente a crédito, y que los organismos descentralizados dediquen su esfuerzo a la investigación aplicada (variedades mejoradas, prácticas de cultivo). El ajonjolí que subsiste principalmente como cultivo de minifundio, requiere de una acción conjunta del gobierno y del sector privado. En el caso de la soya, es necesario analizarlo como cultivo de doble propósito, como leguminosa de alto contenido proteínico, hay que replantear su aplicación en la alimentación animal y considerar las posibilidades de su aplicación directa a la alimentación humanaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles.Economía y políticas agrícolas - E10Aceites comestiblesIndustria del aceiteSojaAlgodónTransversalConferencias. Encuentro Tecnológico sobre Cultivos Oleaginosos Productores de Aceites y Grasas ComestiblesBogotá (Colombia)263278TécnicoProfesionalTécnicoCundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL22387_3117.pdfapplication/pdf1306880https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20872/1/22387_3117.pdf69f91637b93aa0d6d379f87c98957ed6MD51open accessTHUMBNAIL22387_3117.pdf.jpg22387_3117.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4044https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20872/2/22387_3117.pdf.jpg273cd3d365de23276c117de14b380774MD52open access20.500.12324/20872oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/208722021-09-08 09:38:17.387open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
title |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
spellingShingle |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. Economía y políticas agrícolas - E10 Aceites comestibles Industria del aceite Soja Algodón Transversal |
title_short |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
title_full |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
title_fullStr |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
title_full_unstemmed |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
title_sort |
El complejo agroindustrial de las grasas y aceites comestibles. |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Castro, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Durán Castro, Jorge |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas agrícolas - E10 |
topic |
Economía y políticas agrícolas - E10 Aceites comestibles Industria del aceite Soja Algodón Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Aceites comestibles Industria del aceite Soja Algodón |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La producción nacional de oleaginosas no logra abastecer la demanda interna. La elaboración de grasas y aceites comestibles es compleja y costosa y requiere mano de obra especial. En 1972, el país contaba con una capacidad instalada superior a los requerimientos de las proyecciones efectuadas para los años siguientes, además, los ensanches y la creación de más plantas procesadoras en 5 años confirmaron que no existen factores restrictivos de la oferta derivados de la capacidad industrial instalada. La palma africana figura como principal fuente promisoria de materia prima, en segundo lugar está el algodón, cuyo cultivo tiene el propósito textilero fundamentalmente, la importancia de la soya radica primordialmente en la elaboración de tortas para la industria de concentrados. Por ser la palma africana un cultivo de tardío rendimiento que requiere una inversión elevada para su establecimiento, es necesario que el Estado le brinde al inversionista una seguridad en lo referente a crédito, y que los organismos descentralizados dediquen su esfuerzo a la investigación aplicada (variedades mejoradas, prácticas de cultivo). El ajonjolí que subsiste principalmente como cultivo de minifundio, requiere de una acción conjunta del gobierno y del sector privado. En el caso de la soya, es necesario analizarlo como cultivo de doble propósito, como leguminosa de alto contenido proteínico, hay que replantear su aplicación en la alimentación animal y considerar las posibilidades de su aplicación directa a la alimentación humana |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:16:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:16:11Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20872 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3117 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20872 |
identifier_str_mv |
3117 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Conferencias. Encuentro Tecnológico sobre Cultivos Oleaginosos Productores de Aceites y Grasas Comestibles |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
263 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
278 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20872/1/22387_3117.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20872/2/22387_3117.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69f91637b93aa0d6d379f87c98957ed6 273cd3d365de23276c117de14b380774 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380294989414400 |