Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.

Uno de los principales inconvenientes para la exportación de la uchuva es la apropiada conservación del fruto para su consumo posterior, en tal sentido, la técnica de atmósfera modificada crea un microambiente que permite controlar las tasas de transpiración, respiración y la mayoría de reacciones d...

Full description

Autores:
Velandia, Gonzalo
Fischer, Gerhard
Varela Reyes, Nidia Catherine
Garcia Bernal, Hugo Reinel
Lanchero, Octavio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18231
Palabra clave:
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Almacenamiento
Maduración
Maduración en postcosecha
Conservación (almacenamiento)
Empaquetado en atmósfera controlada
Uchuva
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_223775d33507b20d3642a1db18a1adc0
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18231
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Velandia, Gonzaloc1f99e89-c702-42c5-89dc-c3e2bb79a6c8Fischer, Gerhard4f7f988a-dc15-4885-9c74-62ad0047ee67Varela Reyes, Nidia Catherine50d8b3be-402e-41c1-9554-5786e1494fbaGarcia Bernal, Hugo Reinelca535571-e48f-4bf4-b135-80f326ed7f0aLanchero, Octavio807cf26e-f300-4d61-a0e6-8c9781d955a22018-09-11T20:22:50Z2018-09-11T20:22:50Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/1823149120reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAUno de los principales inconvenientes para la exportación de la uchuva es la apropiada conservación del fruto para su consumo posterior, en tal sentido, la técnica de atmósfera modificada crea un microambiente que permite controlar las tasas de transpiración, respiración y la mayoría de reacciones de maduración en frutos almacenados. El estudio tuvo como propósito determinar la mezcla de gases y el tipo de película de empaque a emplear para una adecuada conservación de la uchuva. Se evaluaron frutos con y sin cáliz, tres tipos de película (polietilentereftalato-polietileno, polipropileno biorientadopolietileno y polyolefin) y cuatro concentraciones de gas (5 por ciento CO2 y 5 por ciento O2, 5 por ciento C O2 y 10 por ciento O2, mezcla comercial y mezcla ambiental) en un diseño estadístico de parcelas subdivididas. Para todas las unidades experimentales se emplearon 75 g de fruta empacados y almacenados a una temperatura de 7°C durante un mes, semanalmente se tomaron datos de variables físicas y químicas de tres unidades experimentales por cada tratamiento. Los frutos con cáliz conservaron mejor la firmeza y presentaron al término del ensayo un pH de 3,77, 13,1 °B y un índice de madurez de 9,3. La película de polyolefin mostró el mejor comportamiento y los frutos presentaron un pH de 3,8, 12,9 °B, índice de madurez de 9,9 y una pérdida de peso fresco de 0,75 por ciento. Para las distintas concentraciones de gas no se encontraron diferencias significativas. Los frutos almacenados sin empaque perdieron 4,58 por ciento de su peso inicial mientras los almacenados en empaque plástico y atmósfera artificial perdieron en promedio 0,48 por ciento.Uchuva-Physalis peruviana L.application/pdf-1spa‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 8, Núm. 1 (2007): Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Enero-Junio);p.61-68Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10AlmacenamientoMaduraciónMaduración en postcosechaConservación (almacenamiento)Empaquetado en atmósfera controladaUchuvaFrutalesCundinamarcaColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria16168ORIGINAL42993_49120.pdfapplication/pdf643010https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18231/1/42993_49120.pdf62609c09e7f54ac90cb2d664c7776ba9MD51open accessTHUMBNAIL42993_49120.pdf.jpg42993_49120.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10158https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18231/2/42993_49120.pdf.jpg55ea32dad9c9827e712793f366b67e4dMD52open access20.500.12324/18231oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/182312022-04-07 14:00:16.297open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
title Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
spellingShingle Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Almacenamiento
Maduración
Maduración en postcosecha
Conservación (almacenamiento)
Empaquetado en atmósfera controlada
Uchuva
Frutales
title_short Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
title_full Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
title_fullStr Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
title_full_unstemmed Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
title_sort Comportamiento de la uchuva (Physalis peruviana L.) en poscosecha bajo condiciones de atmósfera modificada activa.
dc.creator.fl_str_mv Velandia, Gonzalo
Fischer, Gerhard
Varela Reyes, Nidia Catherine
Garcia Bernal, Hugo Reinel
Lanchero, Octavio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velandia, Gonzalo
Fischer, Gerhard
Varela Reyes, Nidia Catherine
Garcia Bernal, Hugo Reinel
Lanchero, Octavio
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
topic Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Almacenamiento
Maduración
Maduración en postcosecha
Conservación (almacenamiento)
Empaquetado en atmósfera controlada
Uchuva
Frutales
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Almacenamiento
Maduración
Maduración en postcosecha
Conservación (almacenamiento)
Empaquetado en atmósfera controlada
Uchuva
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Frutales
description Uno de los principales inconvenientes para la exportación de la uchuva es la apropiada conservación del fruto para su consumo posterior, en tal sentido, la técnica de atmósfera modificada crea un microambiente que permite controlar las tasas de transpiración, respiración y la mayoría de reacciones de maduración en frutos almacenados. El estudio tuvo como propósito determinar la mezcla de gases y el tipo de película de empaque a emplear para una adecuada conservación de la uchuva. Se evaluaron frutos con y sin cáliz, tres tipos de película (polietilentereftalato-polietileno, polipropileno biorientadopolietileno y polyolefin) y cuatro concentraciones de gas (5 por ciento CO2 y 5 por ciento O2, 5 por ciento C O2 y 10 por ciento O2, mezcla comercial y mezcla ambiental) en un diseño estadístico de parcelas subdivididas. Para todas las unidades experimentales se emplearon 75 g de fruta empacados y almacenados a una temperatura de 7°C durante un mes, semanalmente se tomaron datos de variables físicas y químicas de tres unidades experimentales por cada tratamiento. Los frutos con cáliz conservaron mejor la firmeza y presentaron al término del ensayo un pH de 3,77, 13,1 °B y un índice de madurez de 9,3. La película de polyolefin mostró el mejor comportamiento y los frutos presentaron un pH de 3,8, 12,9 °B, índice de madurez de 9,9 y una pérdida de peso fresco de 0,75 por ciento. Para las distintas concentraciones de gas no se encontraron diferencias significativas. Los frutos almacenados sin empaque perdieron 4,58 por ciento de su peso inicial mientras los almacenados en empaque plástico y atmósfera artificial perdieron en promedio 0,48 por ciento.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:22:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T20:22:50Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/18231
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 49120
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/18231
identifier_str_mv 49120
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 61
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 68
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 8, Núm. 1 (2007): Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Enero-Junio);p.61-68
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18231/1/42993_49120.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18231/2/42993_49120.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 62609c09e7f54ac90cb2d664c7776ba9
55ea32dad9c9827e712793f366b67e4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380352257392640