Situación actual de la industria porcina en Colombia y América Latina
La población mundial de cerdos hacia 1970 alcanzaba la cifra de 668 millones de cabezas (FAO). A la América Latina le corresponde una población de 104 millones de cerdos. De otra parte, la producción mundial de carne porcina es de 35 millones de toneladas anuales, de las cuales solo 1.8 millones cor...
- Autores:
-
Maner, J., Herome
Gómez Guillermo G.
Buitrago Álvarez, Julián
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22959
- Palabra clave:
- Comercio, mercado y distribución - E70
Ganadería - L01
Cerdo
Producción de carne
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4679
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La población mundial de cerdos hacia 1970 alcanzaba la cifra de 668 millones de cabezas (FAO). A la América Latina le corresponde una población de 104 millones de cerdos. De otra parte, la producción mundial de carne porcina es de 35 millones de toneladas anuales, de las cuales solo 1.8 millones corresponden a América Latina. La población en Colombia se estima en 3.850.000 cabezas y la producción en 104.000 toneladas anuales. El consumo per capita de carne de cerdo en América Latina es inferior al promedio mundial de 10 kg por año, la razón principal para explicar este bajo consumo radica en el déficit de producción latinoamericana, como factor agravante se presenta el bajo nivel de ingresos de la población, además, gran parte de la población discrimina la carne porcina por razones sanitarias y de salud. Entre 80 y 90 por ciento de la población porcina latioamericana es de características no comerciales, ubicándose como una actividad secundaria en fincas de subsistencia. Debido a la acrencia de controles sanitarios y a los deficientes sistemas de nutrición y manejo, los parámetros de producción distan mucho de las cifras típicas en explotaciones comerciales. Los costos totales para producir un kilo de carne son demasiado elevadas en la mayoría de países latinoamericanos, el factor que más incide es el alto costo de los alimentos debido al alto precio de los cereales y tortas oleaginosas utilizados en las raciones. De otra parte, son numerosos los problemas infecciosos y parasitarios que afectan la población porcina como resultado de las deficiencias técnicas y sanitarias en muchas de las explotaciones |
---|